La teoría de la verdad sospechosa
Ya desde los años 70,Jauss iniciaba su conocido texto Laiteratura como provocación constatando la crisis que presenabala disciplina: "La literatura, su historia y su estudio,en estos últimos años, han ido cayendo cada vez más en descrédito"(1). Con la llegada del posunodemismo y sus accion...
- Autores:
-
Fajardo, Diogenes
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/50900
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50900
http://bdigital.unal.edu.co/44941/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Ya desde los años 70,Jauss iniciaba su conocido texto Laiteratura como provocación constatando la crisis que presenabala disciplina: "La literatura, su historia y su estudio,en estos últimos años, han ido cayendo cada vez más en descrédito"(1). Con la llegada del posunodemismo y sus acciones iconoclastas,se intensificó muchísimo más esa crisis de las disciplinas pues seconsidera que han perdido su legitimidad y deben, de nuevo, buscarlaindagando su objeto, sus métodos, su campo de aplicación,replanteando sus fronteras en una era de globalización y desurgimi ento de nuevas ideologías y genera lizaciones. Así, porejemplo, esta tendencia posmodemista implica un rechazo ontológicoa la división del saber en variadas disciplinas, un interésepistemológico por los fragmentos y fracturas y un compromisoideológico con las minorías en política , sexo y lenguaje. |
---|