Comunicaciones y documentos: Esclavos de indias en valencia
En Valencia, como en las otras grandes urbes del Viejo Mundo, se llevaba a fines del siglo XV al mercado toda suerte de esclavos. El suyo reunía, todavía en esta época del descubrimiento, mercancía llegada de todos los puntos del orbe conocido desde Turquía a Guinea. Natural era que, si las avanzada...
- Autores:
-
Cortés Alonso, Vicenta
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1958
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63272
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63272
http://bdigital.unal.edu.co/63509/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
32 Ciencia política / Political science
34 Derecho / Law
91 Geografía y viajes / Geography and travel
93 Historia del mundo antiguo hasta ca. 499 / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
97 Historia general de América del Norte / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Esclavos de Indias en Valencia
Viejo mundo
Política global
Esclavo indiano
Corona de Castilla
Ciudad de Lisboa
Boticario
Europa contemporánea
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_dd62d0c51438bb3ac855fbc398285fb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63272 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comunicaciones y documentos: Esclavos de indias en valencia |
title |
Comunicaciones y documentos: Esclavos de indias en valencia |
spellingShingle |
Comunicaciones y documentos: Esclavos de indias en valencia 3 Ciencias sociales / Social sciences 32 Ciencia política / Political science 34 Derecho / Law 91 Geografía y viajes / Geography and travel 93 Historia del mundo antiguo hasta ca. 499 / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds 97 Historia general de América del Norte / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds Esclavos de Indias en Valencia Viejo mundo Política global Esclavo indiano Corona de Castilla Ciudad de Lisboa Boticario Europa contemporánea |
title_short |
Comunicaciones y documentos: Esclavos de indias en valencia |
title_full |
Comunicaciones y documentos: Esclavos de indias en valencia |
title_fullStr |
Comunicaciones y documentos: Esclavos de indias en valencia |
title_full_unstemmed |
Comunicaciones y documentos: Esclavos de indias en valencia |
title_sort |
Comunicaciones y documentos: Esclavos de indias en valencia |
dc.creator.fl_str_mv |
Cortés Alonso, Vicenta |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cortés Alonso, Vicenta |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 32 Ciencia política / Political science 34 Derecho / Law 91 Geografía y viajes / Geography and travel 93 Historia del mundo antiguo hasta ca. 499 / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds 97 Historia general de América del Norte / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 32 Ciencia política / Political science 34 Derecho / Law 91 Geografía y viajes / Geography and travel 93 Historia del mundo antiguo hasta ca. 499 / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds 97 Historia general de América del Norte / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds Esclavos de Indias en Valencia Viejo mundo Política global Esclavo indiano Corona de Castilla Ciudad de Lisboa Boticario Europa contemporánea |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Esclavos de Indias en Valencia Viejo mundo Política global Esclavo indiano Corona de Castilla Ciudad de Lisboa Boticario Europa contemporánea |
description |
En Valencia, como en las otras grandes urbes del Viejo Mundo, se llevaba a fines del siglo XV al mercado toda suerte de esclavos. El suyo reunía, todavía en esta época del descubrimiento, mercancía llegada de todos los puntos del orbe conocido desde Turquía a Guinea. Natural era que, si las avanzadas de las tropas en Africa contra el infiel o la llegada de las naves portuguesas a ignotos puntos más allá del cabo Bojador repercutían al poco tiempo en sus transacciones, no sucediera ahora de otro modo, y el gran hallazgo de las tierras indianas tuviera su reflejo en alguna venta valentina 1. Y no sólo eso, que los indios fueran mercancía en su plaza, sino que su afluencia siguiera los azares de la política general relativa a los nuevos súbditos de la Corona, de la misma manera que, como había acontecido hasta entonces, la trata de otros grupos humanos se había visto sujeta a esta misma política global. Hay piezas, tales son los negros, que forman el grueso del negocio esclavista y cuyo tráfico mantiene una cierta uniformidad en precios, cantidad y frecuencia de llegada al mercado valenciano. Otros, como los musulmanes, siguen los altibajos de la escaramuza norteafricana, llegando en grandes lotes tras las magnas acciones militares y menguando luego a más escasos porcentajes proporcionados por el robo y el corso. Los canarios, por otro lado, suponen un ciclo cerrado de alza y descenso de sus ventas inherente a toda conquista. Lógicamente, con los aborígenes de América hubiera sucedido lo mismo a no mediar unas bulas y ciertas prohibiciones. Esta novedad se ve reflejada también, de rechazo, en el mercadear de la lejana ciudad del Mediterráneo, pues sólo un esclavo indiano fue vendido en ella sin contravenir ninguna real cédula. No sabemos lo que pensarían los mercaderes ligados al negocio esclavista peninsular, y al valenciano en particular, sobre la supresión de aquella nueva fuente aprovisionadora de cabezas procedentes ae las Islas nuevamente encontradas, como se llama a las Indias en los recibos de los altos funcionarios del Reino; pero podemos imaginar que sus ideas no serían muy diferentes de las del almirante Colón y los otros descubridores, los cuales no dudaron en embarcar junto a los frutos, animales y plantas de las tierras halladas, algunos de sus habitantes para venderlos a la vuelta. Y que ello era así, parece comprobarlo el hecho de que en las ocasiones en que llegaron indios, si bien de tierras no pertenecientes a la Corona de Castilla, los compraron sin escrúpulo alguno como piezas bien habidas. |
publishDate |
1958 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1958 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T21:38:17Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T21:38:17Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63272 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/63509/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63272 http://bdigital.unal.edu.co/63509/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía Departamento de Filosofía |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cortés Alonso, Vicenta (1958) Comunicaciones y documentos: Esclavos de indias en valencia. Stvdivm, II (4-5). pp. 45-50. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Filosofía y Letras |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63272/1/Esclavosindiasenvalencia.1958.1.2.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63272/2/Esclavosindiasenvalencia.1958.1.2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e97dd75be161f9e4534cbb755c3529b1 5625c0a30614d0eeaf6fc50f5953fcad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089966974664704 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cortés Alonso, Vicentacb45684f-a7d0-4512-836a-be2a3c00e4a63002019-07-02T21:38:17Z2019-07-02T21:38:17Z1958https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63272http://bdigital.unal.edu.co/63509/En Valencia, como en las otras grandes urbes del Viejo Mundo, se llevaba a fines del siglo XV al mercado toda suerte de esclavos. El suyo reunía, todavía en esta época del descubrimiento, mercancía llegada de todos los puntos del orbe conocido desde Turquía a Guinea. Natural era que, si las avanzadas de las tropas en Africa contra el infiel o la llegada de las naves portuguesas a ignotos puntos más allá del cabo Bojador repercutían al poco tiempo en sus transacciones, no sucediera ahora de otro modo, y el gran hallazgo de las tierras indianas tuviera su reflejo en alguna venta valentina 1. Y no sólo eso, que los indios fueran mercancía en su plaza, sino que su afluencia siguiera los azares de la política general relativa a los nuevos súbditos de la Corona, de la misma manera que, como había acontecido hasta entonces, la trata de otros grupos humanos se había visto sujeta a esta misma política global. Hay piezas, tales son los negros, que forman el grueso del negocio esclavista y cuyo tráfico mantiene una cierta uniformidad en precios, cantidad y frecuencia de llegada al mercado valenciano. Otros, como los musulmanes, siguen los altibajos de la escaramuza norteafricana, llegando en grandes lotes tras las magnas acciones militares y menguando luego a más escasos porcentajes proporcionados por el robo y el corso. Los canarios, por otro lado, suponen un ciclo cerrado de alza y descenso de sus ventas inherente a toda conquista. Lógicamente, con los aborígenes de América hubiera sucedido lo mismo a no mediar unas bulas y ciertas prohibiciones. Esta novedad se ve reflejada también, de rechazo, en el mercadear de la lejana ciudad del Mediterráneo, pues sólo un esclavo indiano fue vendido en ella sin contravenir ninguna real cédula. No sabemos lo que pensarían los mercaderes ligados al negocio esclavista peninsular, y al valenciano en particular, sobre la supresión de aquella nueva fuente aprovisionadora de cabezas procedentes ae las Islas nuevamente encontradas, como se llama a las Indias en los recibos de los altos funcionarios del Reino; pero podemos imaginar que sus ideas no serían muy diferentes de las del almirante Colón y los otros descubridores, los cuales no dudaron en embarcar junto a los frutos, animales y plantas de las tierras halladas, algunos de sus habitantes para venderlos a la vuelta. Y que ello era así, parece comprobarlo el hecho de que en las ocasiones en que llegaron indios, si bien de tierras no pertenecientes a la Corona de Castilla, los compraron sin escrúpulo alguno como piezas bien habidas.application/pdfspaFacultad de Filosofía y LetrasUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de FilosofíaDepartamento de FilosofíaCortés Alonso, Vicenta (1958) Comunicaciones y documentos: Esclavos de indias en valencia. Stvdivm, II (4-5). pp. 45-50.3 Ciencias sociales / Social sciences32 Ciencia política / Political science34 Derecho / Law91 Geografía y viajes / Geography and travel93 Historia del mundo antiguo hasta ca. 499 / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds97 Historia general de América del Norte / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsEsclavos de Indias en ValenciaViejo mundoPolítica globalEsclavo indianoCorona de CastillaCiudad de LisboaBoticarioEuropa contemporáneaComunicaciones y documentos: Esclavos de indias en valenciaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINALEsclavosindiasenvalencia.1958.1.2.pdfapplication/pdf116532https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63272/1/Esclavosindiasenvalencia.1958.1.2.pdfe97dd75be161f9e4534cbb755c3529b1MD51THUMBNAILEsclavosindiasenvalencia.1958.1.2.pdf.jpgEsclavosindiasenvalencia.1958.1.2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6850https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63272/2/Esclavosindiasenvalencia.1958.1.2.pdf.jpg5625c0a30614d0eeaf6fc50f5953fcadMD52unal/63272oai:repositorio.unal.edu.co:unal/632722024-04-28 23:10:58.637Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |