Modelo de inferencia difuso para estudio de crédito
El trabajo presenta el estudio realizado en una cooperativa de servicios financieros, la cual utilizó un Sistema de Inferencia Difuso para evaluar la solvencia de los asociados de la cooperativa solicitantes de crédito.Para desarrollar el modelo se contó con la base de datos de los asociados de la c...
- Autores:
-
Medina Hurtado, Santiago
Paniagua Gómez, Gisela
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22967
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22967
http://bdigital.unal.edu.co/14002/
- Palabra clave:
- Análisis de solvencia
Evaluación de crédito
Sistema de inferencia difuso.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El trabajo presenta el estudio realizado en una cooperativa de servicios financieros, la cual utilizó un Sistema de Inferencia Difuso para evaluar la solvencia de los asociados de la cooperativa solicitantes de crédito.Para desarrollar el modelo se contó con la base de datos de los asociados de la cooperativa y la opinión de expertos.De la base de datos se extrajo información sobre el monto del crédito otorgado, plazo, garantías, aportes sociales e historial crediticio de los clientes, para utilizarlos en el desarrollo del Modelo, el cual parte de definir las relaciones entre las variables de entrada y salida con ayuda del criterio experto. Lo anterior permite definir la base de conocimiento que representa por una parte, el entendimiento que los expertos tienen del fenómeno y por otra, sus sistemas de razonamiento. De esta manera se obtiene un modelo que considera toda la información en el proceso de evaluación crediticia bajo una perspectiva más objetiva con el fin de minimizar así el riesgo operativo y de contraparte en el otorgamiento del crédito. |
---|