Las niñas, los niños, la escuela y el cosmos. Configurando un laboratorio de astronomía con las niñas y los niños en la escuela rural La Cruz del Porvenir

En este trabajo de grado me propuse dar a conocer la experiencia vivida durante estos últimos 4 años con los estudiantes, orientada por el objetivo de configurar un laboratorio de Astronomía en La Cruz del Porvenir, Vereda Perico, zona rural de Envigado. El narrar hace parte de nuestra condición de...

Full description

Autores:
Velásquez Ruiz, Monica María
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59152
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59152
http://bdigital.unal.edu.co/56427/
Palabra clave:
37 Educación / Education
52 Astronomía y ciencias afines / Astronomy
Astronomía topocéntrica
Territorio
Aprendizaje significativo crítico
Saber de experiencia
Topocentric astronomy
Territory
Significant critical learning
Experience
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_dbee91e9af4ce2540fdfd89141b0caa4
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59152
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las niñas, los niños, la escuela y el cosmos. Configurando un laboratorio de astronomía con las niñas y los niños en la escuela rural La Cruz del Porvenir
title Las niñas, los niños, la escuela y el cosmos. Configurando un laboratorio de astronomía con las niñas y los niños en la escuela rural La Cruz del Porvenir
spellingShingle Las niñas, los niños, la escuela y el cosmos. Configurando un laboratorio de astronomía con las niñas y los niños en la escuela rural La Cruz del Porvenir
37 Educación / Education
52 Astronomía y ciencias afines / Astronomy
Astronomía topocéntrica
Territorio
Aprendizaje significativo crítico
Saber de experiencia
Topocentric astronomy
Territory
Significant critical learning
Experience
title_short Las niñas, los niños, la escuela y el cosmos. Configurando un laboratorio de astronomía con las niñas y los niños en la escuela rural La Cruz del Porvenir
title_full Las niñas, los niños, la escuela y el cosmos. Configurando un laboratorio de astronomía con las niñas y los niños en la escuela rural La Cruz del Porvenir
title_fullStr Las niñas, los niños, la escuela y el cosmos. Configurando un laboratorio de astronomía con las niñas y los niños en la escuela rural La Cruz del Porvenir
title_full_unstemmed Las niñas, los niños, la escuela y el cosmos. Configurando un laboratorio de astronomía con las niñas y los niños en la escuela rural La Cruz del Porvenir
title_sort Las niñas, los niños, la escuela y el cosmos. Configurando un laboratorio de astronomía con las niñas y los niños en la escuela rural La Cruz del Porvenir
dc.creator.fl_str_mv Velásquez Ruiz, Monica María
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Velásquez Ruiz, Monica María
dc.contributor.spa.fl_str_mv Monsalve Gómez, Profesor Miguel
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 37 Educación / Education
52 Astronomía y ciencias afines / Astronomy
topic 37 Educación / Education
52 Astronomía y ciencias afines / Astronomy
Astronomía topocéntrica
Territorio
Aprendizaje significativo crítico
Saber de experiencia
Topocentric astronomy
Territory
Significant critical learning
Experience
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Astronomía topocéntrica
Territorio
Aprendizaje significativo crítico
Saber de experiencia
Topocentric astronomy
Territory
Significant critical learning
Experience
description En este trabajo de grado me propuse dar a conocer la experiencia vivida durante estos últimos 4 años con los estudiantes, orientada por el objetivo de configurar un laboratorio de Astronomía en La Cruz del Porvenir, Vereda Perico, zona rural de Envigado. El narrar hace parte de nuestra condición de seres humanos y se podrá evidenciar la voz de los actores en forma de narrativa, de principio a fin. Este camino estuvo permeado por bases metodológicas de la Investigación Acción; de igual manera, se evidencian los aportes de la narrativa y el saber de experiencia, los cuales surgen como capsulitas claves para ir hilando la experiencia. Teniendo en cuenta la importancia y la consonancia con el desarrollo metodológico, el aprendizaje significativo crítico de Moreira se constituye en un pilar para fortalecer la propuesta, así como los conceptos de la Astronomía topocéntrica, que dilucidan la importancia de la Astronomía en la escuela, y más aún, la necesidad de situarla en el ahora y en el lugar que ocupamos en nuestro planeta, con lo cual, el estar siendo se hace imprescindible. Durante todo el recorrido se podrán evidenciar aquellas experiencias que han marcado significativamente el tejido, como muestra de aquello que se puede realizar con los estudiantes para lograr reconocer en el territorio que se habita, la perentoria necesidad de conocerlo, comprenderlo y resignificarlo, mediante la observación persistente del cielo cercano y el cielo lejano, para sentirnos responsables de ese territorio que habitamos y de la Tierra que alberga la vida.
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017-04-17
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T15:28:19Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T15:28:19Z
dc.type.spa.fl_str_mv Documento de trabajo
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/WP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
status_str submittedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59152
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/56427/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59152
http://bdigital.unal.edu.co/56427/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias
Facultad de Ciencias
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Velásquez Ruiz, Monica María (2017) Las niñas, los niños, la escuela y el cosmos. Configurando un laboratorio de astronomía con las niñas y los niños en la escuela rural La Cruz del Porvenir. Documento de trabajo. Sin Definir. (Enviado)
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59152/1/43150251.2017.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59152/2/43150251.2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b2cef7fc92cd5f7091da215c3306e8d
c5f588acb5246c947570558db35771c7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089511319109632
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Monsalve Gómez, Profesor MiguelVelásquez Ruiz, Monica María24132464-cc59-42fb-8a73-add01395f7cf3002019-07-02T15:28:19Z2019-07-02T15:28:19Z2017-04-17https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59152http://bdigital.unal.edu.co/56427/En este trabajo de grado me propuse dar a conocer la experiencia vivida durante estos últimos 4 años con los estudiantes, orientada por el objetivo de configurar un laboratorio de Astronomía en La Cruz del Porvenir, Vereda Perico, zona rural de Envigado. El narrar hace parte de nuestra condición de seres humanos y se podrá evidenciar la voz de los actores en forma de narrativa, de principio a fin. Este camino estuvo permeado por bases metodológicas de la Investigación Acción; de igual manera, se evidencian los aportes de la narrativa y el saber de experiencia, los cuales surgen como capsulitas claves para ir hilando la experiencia. Teniendo en cuenta la importancia y la consonancia con el desarrollo metodológico, el aprendizaje significativo crítico de Moreira se constituye en un pilar para fortalecer la propuesta, así como los conceptos de la Astronomía topocéntrica, que dilucidan la importancia de la Astronomía en la escuela, y más aún, la necesidad de situarla en el ahora y en el lugar que ocupamos en nuestro planeta, con lo cual, el estar siendo se hace imprescindible. Durante todo el recorrido se podrán evidenciar aquellas experiencias que han marcado significativamente el tejido, como muestra de aquello que se puede realizar con los estudiantes para lograr reconocer en el territorio que se habita, la perentoria necesidad de conocerlo, comprenderlo y resignificarlo, mediante la observación persistente del cielo cercano y el cielo lejano, para sentirnos responsables de ese territorio que habitamos y de la Tierra que alberga la vida.Abstract: in this research, I decided to present the experience of the last 4 years with the students, guided by the objective of setting up an astronomy laboratory in La Cruz del Porvenir, Vereda Perico, rural area of Envigado. Narrating is part of our human condition and the voice of the actors can be evidenced in narrative form, from beginning to end. This path was permeated by methodological bases of Action Research; in the same way, the contributions of the narrative and the knowledge of experience are evidenced, which arise as key capsules to go spinning the experience. Considering the importance and consonance with methodological development, Moreira's critical learning constitutes a pillar to strengthen the proposal, as well as the concepts of topocentric astronomy, which elucidate the importance of astronomy in school, and moreover, the need to situate it at the present moment and in the place that we occupy in our planet, with which, being becomes essential. Throughout the journey, we can highlight those experiences that have significantly marked the fabric, as a sample of what can be done with students to achieve recognition in the territory that is inhabited, the peremptory need to know, understand and resignify, through persistent observation from the nearby sky and the distant sky, to feel responsible for the territory we inhabit and the Earth that shelters life.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de CienciasFacultad de CienciasVelásquez Ruiz, Monica María (2017) Las niñas, los niños, la escuela y el cosmos. Configurando un laboratorio de astronomía con las niñas y los niños en la escuela rural La Cruz del Porvenir. Documento de trabajo. Sin Definir. (Enviado)37 Educación / Education52 Astronomía y ciencias afines / AstronomyAstronomía topocéntricaTerritorioAprendizaje significativo críticoSaber de experienciaTopocentric astronomyTerritorySignificant critical learningExperienceLas niñas, los niños, la escuela y el cosmos. Configurando un laboratorio de astronomía con las niñas y los niños en la escuela rural La Cruz del PorvenirDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/WPORIGINAL43150251.2017.pdfapplication/pdf2405424https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59152/1/43150251.2017.pdf6b2cef7fc92cd5f7091da215c3306e8dMD51THUMBNAIL43150251.2017.pdf.jpg43150251.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5209https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59152/2/43150251.2017.pdf.jpgc5f588acb5246c947570558db35771c7MD52unal/59152oai:repositorio.unal.edu.co:unal/591522023-03-31 23:06:39.572Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co