Levantamiento de los andes en el norte de la cordilleracentral de colombia: una apr ox i m a c ión geomorfólogica , estructural y cronológica (trazas de fisión)

El estudio geomorfológico, estructural y termocronológico (trazas de fisión de rocas del basamento) del sector norte de la Cordillera central permite diferenciar al menos tres etapas durante el levantamiento del área, del Cretáceo al Paleoceno.Una primera fase, Eoceno temprano a Medio hasta el Oligo...

Full description

Autores:
Toro Villegas, Gloria Elena
Rendón Giraldo, Diego Armando
Montes, Luis Fernando
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/23035
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/23035
http://bdigital.unal.edu.co/14070/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El estudio geomorfológico, estructural y termocronológico (trazas de fisión de rocas del basamento) del sector norte de la Cordillera central permite diferenciar al menos tres etapas durante el levantamiento del área, del Cretáceo al Paleoceno.Una primera fase, Eoceno temprano a Medio hasta el Oligoceno, habría estado marcada por un fuerte descenso en la temperatura del basamento, desde los ~240 °C hasta ~30 °C. La segunda etapa se habría caracterizada por su estabilidad térmica, desde fines del Eoceno medio hasta el Mioceno medio a superior. La tercera etapa marcaría un calentamiento iniciado en el Mioceno superior, con un máximo en el Plioceno superior y un rápido ascenso hasta el Cuaternario. Nose descarta que el calentamiento y levantamiento bruscos interpretados para finales del Plioceno (bien marcados en la mayoría de los diagramas Temperatura-Tiempo del estudio de longitud de trazas de fisión en apatito) se deban a artefactos de los modelos. El levantamiento del sector Norte de la Cordillera central sería la respuesta cinemática al empuje regional NWSE, producto de la interacción de la Microplaca Panamá-Costa Rica y de la Placa Caribe con el Bloque Andino. Esta interacción se inició alrededor de los 7 Ma, con un máximo de actividad a los 3.6 3.1 Ma.