La operación fénix: evaluación del sistema de solución de controversias de la OEA a la luz del derecho administrativo global

La Operación Fénix realizada en 2008 en territorio ecuatoriano por las Fuerzas Militares Colombianas, para dar de baja a Raúl Reyes; dejó como consecuencia el desarrollo de una controversia que involucró a todo el hemisferio. La acción de la Organización de los Estados Americanos en su desarrollo y...

Full description

Autores:
González Franco, Diana Julieth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/12204
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12204
http://bdigital.unal.edu.co/9862/
Palabra clave:
320 - Ciencia política (política y gobierno)
340 - Derecho
Solución Pacífica de Controversias Internacionales
Organización de los Estados Americanos
Operación Fénix
Derecho Administrativo Global
Organización Mundial del Comercio
Derecho Internacional Contemporáneo
“Operación Fénix”
Peaceful Settlement of International Disputes
Organization of American States
Global Administrative Law
World Trade Organization
Contemporary International Law
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La Operación Fénix realizada en 2008 en territorio ecuatoriano por las Fuerzas Militares Colombianas, para dar de baja a Raúl Reyes; dejó como consecuencia el desarrollo de una controversia que involucró a todo el hemisferio. La acción de la Organización de los Estados Americanos en su desarrollo y solución, dejó ver la ausencia de mecanismos de solución de controversias autónomos en el seno de la Organización, lo que no permite su percepción como sistema de derecho. El presente trabajo es un análisis del sistema de solución de controversias de la OEA a partir del estudio de lo que se constituye como una controversia y de los sistemas de arreglo existentes en la historia y en general, en el derecho internacional; y propone la implementación de uno nuevo, cuyo punto de partida es el establecimiento de un Órgano que administre, aplique y ejecute, medidas y sanciones estipuladas por los Estados. Esta propuesta es producto del análisis y estudio de las categorías del Derecho Administrativo Global, un estudio compilatorio bastante pertinente a efectos de esta investigación, que se basa en la eficacia del derecho en el espacio global al existir normas y procedimientos que se superponen a la voluntad estatal y que transcienden a las categorías características del Derecho Internacional Clásico, en el que el sistema de solución de controversias de la Organización Mundial de Comercio es ejemplo. (texto tomado de la fuente)