Lineamientos para la planeación del turismo sostenible en el corregimiento de san francisco de asís (municipio de acandí, chocó, colombia)

Este artículo presenta unos lineamientos de gestión importantes para llevar a cabo un proceso de planeación turística en el corregimiento de San Francisco de Asís, los cuales fueron desarrollados a partir de la noción conceptual de turismo sostenible y la participación de los pobladores locales. Par...

Full description

Autores:
Roldán Carvajal, Carlos Daniel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/41523
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41523
http://bdigital.unal.edu.co/31620/
Palabra clave:
Turismo sostenible
Planeación
Participación
Gestión ambiental
Corregimiento de San Francisco de Asís.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_cecf48542df5a8fbf06563910cef5b9b
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/41523
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Roldán Carvajal, Carlos Daniel12f10f73-3fa4-4c5f-b756-55327baea7473002019-06-28T10:05:06Z2019-06-28T10:05:06Z2012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41523http://bdigital.unal.edu.co/31620/Este artículo presenta unos lineamientos de gestión importantes para llevar a cabo un proceso de planeación turística en el corregimiento de San Francisco de Asís, los cuales fueron desarrollados a partir de la noción conceptual de turismo sostenible y la participación de los pobladores locales. Para este caso, se consideró el método de la investigación participativa, se utilizaron técnicas de la etnografía y se implementaron talleres con la comunidad. Como resultado principal se propone la consolidación de cuatro componentes, el socio- político, el socio- cultural, el socio- ecológico y el socio- económico, que deberán gestionarse de manera integral para alcanzar una verdadera sostenibilidad turística en este territorio. En el primer componente, se esboza un proceso participativo que deberá llevarse a cabo entre los diferentes actores- sectores involucrados; en el segundo, se plantea fortalecer el tejido social y valorizar las tradiciones culturales para integrarlas adecuadamente con las actividades turísticas; en el tercero, se propone una conservación ambiental integral en todo el territorio y como una obligación de todos los actores- sectores involucrados, incluyendo también a los turistas; por último, en el cuarto componente, se recomienda la generación de más oportunidades y de bienestar general para toda la población local, con el fin de evitar la proliferación de un turismo segregado. Como conclusión general, se proyecta que la implementación de estos lineamientos permitirá avanzar, desde lo práctico, en el desarrollo de un auténtico turismo sostenible que ayudará a mejorar las condiciones de vida de la población local y a conservar los valiosos recursos naturales y culturales que existen en este territorio.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/30827Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y AmbienteGestión y AmbienteGestión y Ambiente; Vol. 15, núm. 1 (2012); 129-142 Gestión y Ambiente; Vol. 15, núm. 1 (2012); 129-142 2357-5905 0124-177XRoldán Carvajal, Carlos Daniel (2012) Lineamientos para la planeación del turismo sostenible en el corregimiento de san francisco de asís (municipio de acandí, chocó, colombia). Gestión y Ambiente; Vol. 15, núm. 1 (2012); 129-142 Gestión y Ambiente; Vol. 15, núm. 1 (2012); 129-142 2357-5905 0124-177X .Lineamientos para la planeación del turismo sostenible en el corregimiento de san francisco de asís (municipio de acandí, chocó, colombia)Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTTurismo sosteniblePlaneaciónParticipaciónGestión ambientalCorregimiento de San Francisco de Asís.ORIGINAL30827-111604-1-PB.pdfapplication/pdf2097321https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/41523/1/30827-111604-1-PB.pdfef9f2c6077ce5e202b75a4813fd32f9dMD5130827-161818-1-PB.htmltext/html52322https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/41523/2/30827-161818-1-PB.html186f7667cff181b2b71c9c495d0d9f11MD52THUMBNAIL30827-111604-1-PB.pdf.jpg30827-111604-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8613https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/41523/3/30827-111604-1-PB.pdf.jpgb22e4823519426e40d23e60555708fb2MD53unal/41523oai:repositorio.unal.edu.co:unal/415232023-02-03 23:05:30.354Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Lineamientos para la planeación del turismo sostenible en el corregimiento de san francisco de asís (municipio de acandí, chocó, colombia)
title Lineamientos para la planeación del turismo sostenible en el corregimiento de san francisco de asís (municipio de acandí, chocó, colombia)
spellingShingle Lineamientos para la planeación del turismo sostenible en el corregimiento de san francisco de asís (municipio de acandí, chocó, colombia)
Turismo sostenible
Planeación
Participación
Gestión ambiental
Corregimiento de San Francisco de Asís.
title_short Lineamientos para la planeación del turismo sostenible en el corregimiento de san francisco de asís (municipio de acandí, chocó, colombia)
title_full Lineamientos para la planeación del turismo sostenible en el corregimiento de san francisco de asís (municipio de acandí, chocó, colombia)
title_fullStr Lineamientos para la planeación del turismo sostenible en el corregimiento de san francisco de asís (municipio de acandí, chocó, colombia)
title_full_unstemmed Lineamientos para la planeación del turismo sostenible en el corregimiento de san francisco de asís (municipio de acandí, chocó, colombia)
title_sort Lineamientos para la planeación del turismo sostenible en el corregimiento de san francisco de asís (municipio de acandí, chocó, colombia)
dc.creator.fl_str_mv Roldán Carvajal, Carlos Daniel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Roldán Carvajal, Carlos Daniel
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Turismo sostenible
Planeación
Participación
Gestión ambiental
Corregimiento de San Francisco de Asís.
topic Turismo sostenible
Planeación
Participación
Gestión ambiental
Corregimiento de San Francisco de Asís.
description Este artículo presenta unos lineamientos de gestión importantes para llevar a cabo un proceso de planeación turística en el corregimiento de San Francisco de Asís, los cuales fueron desarrollados a partir de la noción conceptual de turismo sostenible y la participación de los pobladores locales. Para este caso, se consideró el método de la investigación participativa, se utilizaron técnicas de la etnografía y se implementaron talleres con la comunidad. Como resultado principal se propone la consolidación de cuatro componentes, el socio- político, el socio- cultural, el socio- ecológico y el socio- económico, que deberán gestionarse de manera integral para alcanzar una verdadera sostenibilidad turística en este territorio. En el primer componente, se esboza un proceso participativo que deberá llevarse a cabo entre los diferentes actores- sectores involucrados; en el segundo, se plantea fortalecer el tejido social y valorizar las tradiciones culturales para integrarlas adecuadamente con las actividades turísticas; en el tercero, se propone una conservación ambiental integral en todo el territorio y como una obligación de todos los actores- sectores involucrados, incluyendo también a los turistas; por último, en el cuarto componente, se recomienda la generación de más oportunidades y de bienestar general para toda la población local, con el fin de evitar la proliferación de un turismo segregado. Como conclusión general, se proyecta que la implementación de estos lineamientos permitirá avanzar, desde lo práctico, en el desarrollo de un auténtico turismo sostenible que ayudará a mejorar las condiciones de vida de la población local y a conservar los valiosos recursos naturales y culturales que existen en este territorio.
publishDate 2012
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-28T10:05:06Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-28T10:05:06Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41523
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/31620/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41523
http://bdigital.unal.edu.co/31620/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/30827
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y Ambiente
Gestión y Ambiente
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Gestión y Ambiente; Vol. 15, núm. 1 (2012); 129-142 Gestión y Ambiente; Vol. 15, núm. 1 (2012); 129-142 2357-5905 0124-177X
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Roldán Carvajal, Carlos Daniel (2012) Lineamientos para la planeación del turismo sostenible en el corregimiento de san francisco de asís (municipio de acandí, chocó, colombia). Gestión y Ambiente; Vol. 15, núm. 1 (2012); 129-142 Gestión y Ambiente; Vol. 15, núm. 1 (2012); 129-142 2357-5905 0124-177X .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/41523/1/30827-111604-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/41523/2/30827-161818-1-PB.html
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/41523/3/30827-111604-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ef9f2c6077ce5e202b75a4813fd32f9d
186f7667cff181b2b71c9c495d0d9f11
b22e4823519426e40d23e60555708fb2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089826129936384