Desarrollo de una comunidad científica en torno al café y su convergencia con la administración el caso Cenicafé

Las primeras manifestaciones de actividades científicas organizadas como comunidad, se presentaron con el surgimiento de entidades medianamente especializadas en la producción de conocimientos enmarcados en el grupo de las ciencias básicas, a lo cual, el gremio cafetero respondió con contundencia y...

Full description

Autores:
Monroy Guerrero, Gildardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/2638
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2638
http://bdigital.unal.edu.co/1004/
Palabra clave:
33 Economía / Economics
Cenicafé
Café - Investigación científica - Colombia
Industria cafetera - Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_cccdaf011872eeb44468aabf1c08293b
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/2638
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desarrollo de una comunidad científica en torno al café y su convergencia con la administración el caso Cenicafé
title Desarrollo de una comunidad científica en torno al café y su convergencia con la administración el caso Cenicafé
spellingShingle Desarrollo de una comunidad científica en torno al café y su convergencia con la administración el caso Cenicafé
33 Economía / Economics
Cenicafé
Café - Investigación científica - Colombia
Industria cafetera - Colombia
title_short Desarrollo de una comunidad científica en torno al café y su convergencia con la administración el caso Cenicafé
title_full Desarrollo de una comunidad científica en torno al café y su convergencia con la administración el caso Cenicafé
title_fullStr Desarrollo de una comunidad científica en torno al café y su convergencia con la administración el caso Cenicafé
title_full_unstemmed Desarrollo de una comunidad científica en torno al café y su convergencia con la administración el caso Cenicafé
title_sort Desarrollo de una comunidad científica en torno al café y su convergencia con la administración el caso Cenicafé
dc.creator.fl_str_mv Monroy Guerrero, Gildardo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Mayor Mora, Alberto (Thesis advisor)
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Monroy Guerrero, Gildardo
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 33 Economía / Economics
topic 33 Economía / Economics
Cenicafé
Café - Investigación científica - Colombia
Industria cafetera - Colombia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cenicafé
Café - Investigación científica - Colombia
Industria cafetera - Colombia
description Las primeras manifestaciones de actividades científicas organizadas como comunidad, se presentaron con el surgimiento de entidades medianamente especializadas en la producción de conocimientos enmarcados en el grupo de las ciencias básicas, a lo cual, el gremio cafetero respondió con contundencia y solidez al crear en 1938, durante el Noveno Congreso Cafetero, lo que se denominó el CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DE CAFÉ, CENICAFÉ. Así, el presente trabajo titulado: “DESARROLLO DE UNA COMUNIDAD CIENTÍFICA EN TORNO AL CAFÉ Y SU CONVERGENCIA CON LA ADMINISTRACIÓN: EL CASO CENICAFÉ”, devela la importancia de la cultura cafetera en la esfera científica nacional, destacando no solo las características que se presentan como comunes a la mayoría de las actividades económicas que emplea la investigación como elemento indispensable para la sostenibilidad y perdurabilidad de las mismas, sino aquellas que para el caso de CENICAFÉ, son particulares, incluyendo desde los rasgos sociológicos formados en las relaciones que se tejen en este proceso, pasando por la identificación de la relevancia que tiene la implementación de esta actividad en la agenda nacional y que es indispensable para la innovación, basada en la investigación y en la utilización de conocimientos científicos como materia prima indispensable de su quehacer, hasta la realización del análisis sobre la convergencia que para este caso específico se da entre las necesidades de la ciencia y las prioridades de la administración. (Texto tomado de la fuente)
publishDate 2007
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-24T12:53:16Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-24T12:53:16Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2638
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/1004/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2638
http://bdigital.unal.edu.co/1004/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Departamento de Administración
Departamento de Administración
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Monroy Guerrero, Gildardo (2007) Desarrollo de una comunidad científica en torno al café y su convergencia con la administración el caso Cenicafé. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/2638/1/gildardomonroyguerrero.2007.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/2638/2/gildardomonroyguerrero.2007.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ae36d73509aab228002d90e5912cf48f
7a8baaa66bcf2c2d699e7071f696d9cf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089339408220160
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mayor Mora, Alberto (Thesis advisor)8e6aecf6-3e51-46ed-9aa5-9372b9232614Monroy Guerrero, Gildardo2eff38f8-339b-4a0d-b794-320551f3f5673002019-06-24T12:53:16Z2019-06-24T12:53:16Z2007https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2638http://bdigital.unal.edu.co/1004/Las primeras manifestaciones de actividades científicas organizadas como comunidad, se presentaron con el surgimiento de entidades medianamente especializadas en la producción de conocimientos enmarcados en el grupo de las ciencias básicas, a lo cual, el gremio cafetero respondió con contundencia y solidez al crear en 1938, durante el Noveno Congreso Cafetero, lo que se denominó el CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DE CAFÉ, CENICAFÉ. Así, el presente trabajo titulado: “DESARROLLO DE UNA COMUNIDAD CIENTÍFICA EN TORNO AL CAFÉ Y SU CONVERGENCIA CON LA ADMINISTRACIÓN: EL CASO CENICAFÉ”, devela la importancia de la cultura cafetera en la esfera científica nacional, destacando no solo las características que se presentan como comunes a la mayoría de las actividades económicas que emplea la investigación como elemento indispensable para la sostenibilidad y perdurabilidad de las mismas, sino aquellas que para el caso de CENICAFÉ, son particulares, incluyendo desde los rasgos sociológicos formados en las relaciones que se tejen en este proceso, pasando por la identificación de la relevancia que tiene la implementación de esta actividad en la agenda nacional y que es indispensable para la innovación, basada en la investigación y en la utilización de conocimientos científicos como materia prima indispensable de su quehacer, hasta la realización del análisis sobre la convergencia que para este caso específico se da entre las necesidades de la ciencia y las prioridades de la administración. (Texto tomado de la fuente)The first manifestations of scientific organized activities as community, they showed up with the birth of entities but or less specialized in the production of knowledge denominated in the group of the basic sciences, for this reason the coffee union responded with forcefulness and solidity when created in 1938, during the Ninth Coffee Congress, what was denominated the NATIONAL CENTER OF INVESTIGATIONS OF COFFEE, CENICAFE. This way, the present text (work) titled : "DEVELOP OF A SCIENTIFIC COMMUNITY AROUND THE COFFEE AND THEIR CONVERGENCE WITH THE ADMINISTRATION: THE CASE CENICAFÉ", reveals the importance of the culture coffee in the scientific national sphere, highlighting don´t only the characteristics that show up as common to most of the economic activities that it uses in the investigation like indispensable element for the sostenibilidad and perdurabilidad of the same ones, but those that for the case is CENICAFÉ are particular, including since psychological features formed in the relationships that are formed in this process, passing for de investigation of relevance that it has in the implantation of this activity in the national agenda and that is indispensable in order to innovate with enphasis in the investigation end the use of scientific knowledges as element indispensable in it’s daily, until the realization of the analysis in the convergence that I specify for this case is given between the necessities of the science and the priorities of the administration.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Departamento de AdministraciónDepartamento de AdministraciónMonroy Guerrero, Gildardo (2007) Desarrollo de una comunidad científica en torno al café y su convergencia con la administración el caso Cenicafé. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.33 Economía / EconomicsCenicaféCafé - Investigación científica - ColombiaIndustria cafetera - ColombiaDesarrollo de una comunidad científica en torno al café y su convergencia con la administración el caso CenicaféTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALgildardomonroyguerrero.2007.pdfTesis de Maestría en Administraciónapplication/pdf2818529https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/2638/1/gildardomonroyguerrero.2007.pdfae36d73509aab228002d90e5912cf48fMD51THUMBNAILgildardomonroyguerrero.2007.pdf.jpggildardomonroyguerrero.2007.pdf.jpgTesis de Maestría en Administraciónimage/jpeg4912https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/2638/2/gildardomonroyguerrero.2007.pdf.jpg7a8baaa66bcf2c2d699e7071f696d9cfMD52unal/2638oai:repositorio.unal.edu.co:unal/26382022-12-26 11:07:25.55Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co