Implementación de una batería de pruebas físicas para la evaluación de la función motora en pacientes con esclerosis múltiple
Introducción. La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad degenerativa, crónica del sistema nervioso central que afecta predominantemente a adultos jóvenes, con deterioro neurológico, que conduce a discapacidad. Una evaluación precisa de la función motora en los pacientes con EM documenta el curso...
- Autores:
-
Alba Coronado, Ivonne
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58796
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58796
http://bdigital.unal.edu.co/55742/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
EM: Esclerosis múltiple
RNM: Resonancia nuclear magnética
MAGNIMS: Grupo Europeo de Magnetic Resonance Network in Multiple Sclerosis
DIS: Difusión en el espacio
DIT: Difusión en el tiempo
SNC: Sistema nervioso central
LCR: Líquido cefalorraquídeo
EDSS: Escala expandida del estado de discapacidad
DSS: Escala del estado de discapacidad
CFEM: Compuesto Funcional de Esclerosis Múltiple
9HPT: 9-Hole Peg Test
9HPT: 9-Hole Peg Test
PASAT: Prueba Serial Auditiva
PS5V: Prueba de pararse y sentarse 5 veces
DS: Desviación estándar
GP: Grooved Pegboard Test
GS: Fuerza de agarre
SARA: Escala de Evaluación y Calificación de Ataxia
MAS: Escala de Ashworth modificada
CCS: Coeficiente de correlación de Spearman
Multiple sclerosis
Expanded Disability Status Scale
Five Times Sit to Stand Test
Timed 25-Foot Walk
Unipedal stance test
Valid
Reliable
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Introducción. La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad degenerativa, crónica del sistema nervioso central que afecta predominantemente a adultos jóvenes, con deterioro neurológico, que conduce a discapacidad. Una evaluación precisa de la función motora en los pacientes con EM documenta el curso clínico, la respuesta al tratamiento y la limitación funcional específica para establecer un adecuado programa de neurorrehabilitación. Objetivo: determinar la validez y confiabilidad de las pruebas físicas en la evaluación de la función motora en pacientes con EM. Metodología. Es un estudio observacional, prospectivo, longitudinal en pacientes con EM remitente recurrente y Escala Expandida del Estado de Discapacidad (EDSS) ≤ 6.5. Se realizaron dos evaluaciones: en la primera se aplicó la EDSS y las pruebas: Prueba de pararse y sentarse 5 veces (5TSTS), prueba de la caminata cronometrada de los 25 pies (25TFW), prueba de equilibrio monopodal (UST), prueba de la rotación de la moneda (CRT), prueba de los cuadrados (ST); en la segunda evaluación se repitieron las pruebas físicas, a excepción de EDSS. Resultados. Se incluyeron 47 pacientes en la primera evaluación y 37 pacientes en la segunda. Las 25TFW y UST presentan una buena correlación con la EDSS y buena concordancia intraobservador. CRT and ST tuvieron una correlación baja con la EDSS – la cual no evalúa miembro superior-, sin embargo al compararlas contra el 9HolePegTest (medida más utilizada para evaluar la función de la mano en EM) tienen buena correlación estadísticamente significativa y buena concordancia intraobservador. 5TSTS presentó baja validez y confiabilidad. Conclusiones. Las pruebas 2525TFW, UST, CRT y ST son válidas y confiables para evaluar la función motora en EM. |
---|