Paisaje Cultural Cafetero PCC: qué nos hace diferentes
Conferencia para la Segundo Festival del Paisaje Cultural Cafetero del 2017, evento organizado por la Alcaldía de Manizales, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Teatro Fundadores de Manizales con el apoyo de la Secretaría del PCC, donde además de conferencias se realizaron una muestra a...
- Autores:
-
Duque Escobar, Gonzalo
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_c94f
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59891
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59891
http://bdigital.unal.edu.co/57700/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
37 Educación / Education
38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation
39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
69 Construcción / Building and construction
9 Geografía e Historia / History and geography
Paisaje Cultural Cafetero PCC
Declaratoria Unesco
Ecorregión Cafetera
Economía cafetera
Centro Interpretativo de la Ruta del Café CIRCA
Caldensidad
Medio ambiente y desarrollo
Bioturismo y vías lentas
Bahareque y arquitectura
Salamina patrimonial
Colonización antioqueña
Aeropuerto del Café
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Conferencia para la Segundo Festival del Paisaje Cultural Cafetero del 2017, evento organizado por la Alcaldía de Manizales, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Teatro Fundadores de Manizales con el apoyo de la Secretaría del PCC, donde además de conferencias se realizaron una muestra artesanal y gastronómica, y dos exposiciones con fotografías y pinturas sobre el PCC. El contenido de este trabajo comprende la descripción de la Ecorregión Cafetera, la Caldensidad, la historia regional, el desarrollo del territorio y el impacto del café, las problemáticas económicas y socio-ambientales del modelo cafetero, el transporte rural y el bahareque, y el Patrimonio arquitectónico sumado a la Ruta y al Aeropuerto del Café como soportes del bioturismo, para cerrar en un balance de problemáticas y opciones a tener en cuenta, para hacer del PCC una opción de desarrollo sostenible, donde se recuperen, además del ecosistema, la economía campesina y los valores propios que soportan la Declaratoria de la Unesco, bajo la premisa de que el PCC es un patrimonio vivo. |
---|