Prevalencia de felicidad en ciclos vitales y relación con redes de apoyo en población colombiana
Objetivo Estimar la relación entre la felicidad y las redes de apoyo sociales. Metodología Se realizó un estudio observacional de corte transversal entre 7 335 personas repartidas en zona urbana (Bogotá) y rural (Ubaté) estratificadas por edades, por estratos (condición socioeconómica) y nivel de es...
- Autores:
 - 
                   González-Quiñones, Juan Carlos           
Restrepo-Chavarriaga, Guillermo
 
- Tipo de recurso:
 - Article of journal
 
- Fecha de publicación:
 - 2010
 
- Institución:
 - Universidad Nacional de Colombia
 
- Repositorio:
 - Universidad Nacional de Colombia
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:repositorio.unal.edu.co:unal/43259
 - Acceso en línea:
 -           https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43259
          
http://bdigital.unal.edu.co/33357/
 - Palabra clave:
 -           Felicidad          
salud
desarrollo humano
relaciones interpersonales
relaciones familiares
 - Rights
 - openAccess
 - License
 - Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
 
| Summary: | Objetivo Estimar la relación entre la felicidad y las redes de apoyo sociales. Metodología Se realizó un estudio observacional de corte transversal entre 7 335 personas repartidas en zona urbana (Bogotá) y rural (Ubaté) estratificadas por edades, por estratos (condición socioeconómica) y nivel de estudios. Se aplicó un cuestionario donde se interrogó por percepción del estado de ánimo del momento y por quién los apoya cuando tienen problemas. Resultados Edad media de la población 31 años. El 31 % se perciben felices. Dios es el mayor apoyo con prevalencia del 91 %, seguido por uno mismo con 77 %, amigo 60 %, madre 57 %, hermano con 50 %. Entre más red de apoyo, más felicidad con un OR de 6,6 (IC de 95 %; de  5-9). Conclusión Fuerte relación entre felicidad y redes sociales de apoyo que favorecen la buena salud (bienestar) de las personas. | 
|---|
