Comunidades liquénicas como bioindicadores de calidad del aire del valle de aburrá

Los líquenes han sido propuestos como bioindicadores de la calidad del aire por su alta sensibilidad a los cambios que afectan su abundancia, biomasa y vitalidad. Para evaluar las afectaciones que los líquenes manifiestan como consecuencia de la contaminación atmosférica, se seleccionaron dos áreas...

Full description

Autores:
Jaramillo Ciro1, Margarita María
Botero Botero, Liliana Rocío
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/37445
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37445
http://bdigital.unal.edu.co/27529/
http://bdigital.unal.edu.co/27529/1/25874
Palabra clave:
Líquenes
bioindicadores
Valle de Aburrá
calidad del aire urbano
forofitos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Los líquenes han sido propuestos como bioindicadores de la calidad del aire por su alta sensibilidad a los cambios que afectan su abundancia, biomasa y vitalidad. Para evaluar las afectaciones que los líquenes manifiestan como consecuencia de la contaminación atmosférica, se seleccionaron dos áreas de muestreo en los alrededores de dos estaciones de la red de monitoreo de calidad del aire RedAire: el edificio Miguel de Aguinaga con alta contaminación y la Universidad de Medellín con baja contaminación. El monitoreo se realizó sobre las cortezas de 4 especies arbóreas como forofitos: Terminalia catappa Linneaus, Eritrina fusca Loureiro, Mangifera indica Linneaus y Fraxinus chinensis Roxb. Para los análisis se consideraron las variables cobertura liquénica por especie, vitalidad y fructificación del talo. Finalmente los datos de cobertura fueron utilizados para determinar el índice de pureza atmosférica (IPA) y el factor Q. Los resultados evidenciaron que de las 8 especies de líquenes encontradas, Canoparmelia sp. y Parmotrema austrosinensis (Zahlbr) Hale. son las más sensibles y apropiadas para estudios de calidad del aire en el Valle de Aburrá. Los análisis estadísticos realizados a los valores de abundancia relativa por forofito mostraron que Fraxinus chinensis Roxb es la especie vegetal portante más apropiada para estudios de líquenes bioindicadores en el Valle de Aburrá.