CAR y comunidades indígenas en el ordenamiento ambiental territorial. Análisis y propuestas en la determinación de competencias para el Post Acuerdo

La construcción de paz en los territorios tras la firma de los acuerdos de La Habana implicará la participación de la sociedad en la configuración del ordenamiento ambiental y territorial del país, marco en el cual las comunidades indígenas jugarán un papel trascendental; sin embargo, hasta el momen...

Full description

Autores:
Bayona Molano, Paola Alejandra
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/61747
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61747
http://bdigital.unal.edu.co/60558/
Palabra clave:
71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
Autogobierno
Competencias
Participación
Conflicto
Diálogo
Comunidades Indígenas
Paz.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_c6cca40f78c40af1b8417423a5abf121
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/61747
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bayona Molano, Paola Alejandra4020322f-5b5c-4b71-a074-b2d6ddaedc6c3002019-07-02T20:45:00Z2019-07-02T20:45:00Z2016-07-01ISSN: 2027-145Xhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61747http://bdigital.unal.edu.co/60558/La construcción de paz en los territorios tras la firma de los acuerdos de La Habana implicará la participación de la sociedad en la configuración del ordenamiento ambiental y territorial del país, marco en el cual las comunidades indígenas jugarán un papel trascendental; sin embargo, hasta el momento, las actuaciones de muchas entidades nacionales, específicamente las CAR, han contrariado la autonomía, autogobierno y autodeterminación de los pueblos indígenas. El presente artículo pretende responder al interrogante acerca de ¿Cuáles deben ser los criterios para conciliar las competencias entre las autoridades estatales, específicamente las CAR, y las autoridades indígenas, con respecto a la protección del ambiente como soporte para dar viabilidad al ordenamiento territorial en el marco de la construcción de una paz estable y duradera? Para tal fin se empleó el análisis jurisprudencial en el planteamiento de la problemática. A partir de este estudio se ha demostrado la necesidad de ampliar y fortalecer las competencias de las autoridades indígenas en el ordenamiento ambiental territorial, como medida colectiva de reparación y como reconocimiento a sus saberes ancestrales en la gestión ambiental y territorial, en el marco de la participación como principio constructor de paz.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad and Territoriohttps://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/58538Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Bitácora Urbano TerritorialBitácora Urbano TerritorialBayona Molano, Paola Alejandra (2016) CAR y comunidades indígenas en el ordenamiento ambiental territorial. Análisis y propuestas en la determinación de competencias para el Post Acuerdo. Bitácora Urbano Territorial, 26 (2). pp. 121-128. ISSN 2027-145X71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planningAutogobiernoCompetenciasParticipaciónConflictoDiálogoComunidades IndígenasPaz.CAR y comunidades indígenas en el ordenamiento ambiental territorial. Análisis y propuestas en la determinación de competencias para el Post AcuerdoArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL58538-302006-2-PB.pdfapplication/pdf181035https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/61747/1/58538-302006-2-PB.pdf1947c04c1b0342a2d2dce19ae0d217c2MD51THUMBNAIL58538-302006-2-PB.pdf.jpg58538-302006-2-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/61747/2/58538-302006-2-PB.pdf.jpgcf80328738cf3622507ce4b73f6e8b98MD52unal/61747oai:repositorio.unal.edu.co:unal/617472023-04-13 23:08:26.969Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv CAR y comunidades indígenas en el ordenamiento ambiental territorial. Análisis y propuestas en la determinación de competencias para el Post Acuerdo
title CAR y comunidades indígenas en el ordenamiento ambiental territorial. Análisis y propuestas en la determinación de competencias para el Post Acuerdo
spellingShingle CAR y comunidades indígenas en el ordenamiento ambiental territorial. Análisis y propuestas en la determinación de competencias para el Post Acuerdo
71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
Autogobierno
Competencias
Participación
Conflicto
Diálogo
Comunidades Indígenas
Paz.
title_short CAR y comunidades indígenas en el ordenamiento ambiental territorial. Análisis y propuestas en la determinación de competencias para el Post Acuerdo
title_full CAR y comunidades indígenas en el ordenamiento ambiental territorial. Análisis y propuestas en la determinación de competencias para el Post Acuerdo
title_fullStr CAR y comunidades indígenas en el ordenamiento ambiental territorial. Análisis y propuestas en la determinación de competencias para el Post Acuerdo
title_full_unstemmed CAR y comunidades indígenas en el ordenamiento ambiental territorial. Análisis y propuestas en la determinación de competencias para el Post Acuerdo
title_sort CAR y comunidades indígenas en el ordenamiento ambiental territorial. Análisis y propuestas en la determinación de competencias para el Post Acuerdo
dc.creator.fl_str_mv Bayona Molano, Paola Alejandra
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Bayona Molano, Paola Alejandra
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
topic 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
Autogobierno
Competencias
Participación
Conflicto
Diálogo
Comunidades Indígenas
Paz.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Autogobierno
Competencias
Participación
Conflicto
Diálogo
Comunidades Indígenas
Paz.
description La construcción de paz en los territorios tras la firma de los acuerdos de La Habana implicará la participación de la sociedad en la configuración del ordenamiento ambiental y territorial del país, marco en el cual las comunidades indígenas jugarán un papel trascendental; sin embargo, hasta el momento, las actuaciones de muchas entidades nacionales, específicamente las CAR, han contrariado la autonomía, autogobierno y autodeterminación de los pueblos indígenas. El presente artículo pretende responder al interrogante acerca de ¿Cuáles deben ser los criterios para conciliar las competencias entre las autoridades estatales, específicamente las CAR, y las autoridades indígenas, con respecto a la protección del ambiente como soporte para dar viabilidad al ordenamiento territorial en el marco de la construcción de una paz estable y duradera? Para tal fin se empleó el análisis jurisprudencial en el planteamiento de la problemática. A partir de este estudio se ha demostrado la necesidad de ampliar y fortalecer las competencias de las autoridades indígenas en el ordenamiento ambiental territorial, como medida colectiva de reparación y como reconocimiento a sus saberes ancestrales en la gestión ambiental y territorial, en el marco de la participación como principio constructor de paz.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016-07-01
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T20:45:00Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T20:45:00Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv ISSN: 2027-145X
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61747
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/60558/
identifier_str_mv ISSN: 2027-145X
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61747
http://bdigital.unal.edu.co/60558/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/58538
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Bitácora Urbano Territorial
Bitácora Urbano Territorial
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bayona Molano, Paola Alejandra (2016) CAR y comunidades indígenas en el ordenamiento ambiental territorial. Análisis y propuestas en la determinación de competencias para el Post Acuerdo. Bitácora Urbano Territorial, 26 (2). pp. 121-128. ISSN 2027-145X
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad and Territorio
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/61747/1/58538-302006-2-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/61747/2/58538-302006-2-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1947c04c1b0342a2d2dce19ae0d217c2
cf80328738cf3622507ce4b73f6e8b98
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089646824488960