Estrategia didáctica que contribuye al fortalecimiento del pensamiento aleatorio y los sistemas de datos a través del uso de tablas y dibujo de gráficas.
ilustraciones
- Autores:
-
Mena González, Lucetty
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/80065
- Palabra clave:
- 370 - Educación::372 - Educación primaria
Estadística - Enseñanza
Aprendizaje significativo crítico
Gráficos
Interpretación de la información
Pensamiento aleatorio y sistemas de datos
Tablas de datos
Unidad organizativa
Estadística
Critical meaningful learning
Data tables
Graphs
Interpretation of information
Organizational unit
Random thinking and data systems
Statistics
- Rights
- openAccess
- License
- Reconocimiento 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_c56075a21969cfe06ede439f7ca26386 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/80065 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategia didáctica que contribuye al fortalecimiento del pensamiento aleatorio y los sistemas de datos a través del uso de tablas y dibujo de gráficas. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Didactic strategy that contributes to the strengthening of random thinking and data systems through the use of tables and drawing of graphs |
title |
Estrategia didáctica que contribuye al fortalecimiento del pensamiento aleatorio y los sistemas de datos a través del uso de tablas y dibujo de gráficas. |
spellingShingle |
Estrategia didáctica que contribuye al fortalecimiento del pensamiento aleatorio y los sistemas de datos a través del uso de tablas y dibujo de gráficas. 370 - Educación::372 - Educación primaria Estadística - Enseñanza Aprendizaje significativo crítico Gráficos Interpretación de la información Pensamiento aleatorio y sistemas de datos Tablas de datos Unidad organizativa Estadística Critical meaningful learning Data tables Graphs Interpretation of information Organizational unit Random thinking and data systems Statistics |
title_short |
Estrategia didáctica que contribuye al fortalecimiento del pensamiento aleatorio y los sistemas de datos a través del uso de tablas y dibujo de gráficas. |
title_full |
Estrategia didáctica que contribuye al fortalecimiento del pensamiento aleatorio y los sistemas de datos a través del uso de tablas y dibujo de gráficas. |
title_fullStr |
Estrategia didáctica que contribuye al fortalecimiento del pensamiento aleatorio y los sistemas de datos a través del uso de tablas y dibujo de gráficas. |
title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica que contribuye al fortalecimiento del pensamiento aleatorio y los sistemas de datos a través del uso de tablas y dibujo de gráficas. |
title_sort |
Estrategia didáctica que contribuye al fortalecimiento del pensamiento aleatorio y los sistemas de datos a través del uso de tablas y dibujo de gráficas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Mena González, Lucetty |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Zapata, Sandra Milena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mena González, Lucetty |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
370 - Educación::372 - Educación primaria |
topic |
370 - Educación::372 - Educación primaria Estadística - Enseñanza Aprendizaje significativo crítico Gráficos Interpretación de la información Pensamiento aleatorio y sistemas de datos Tablas de datos Unidad organizativa Estadística Critical meaningful learning Data tables Graphs Interpretation of information Organizational unit Random thinking and data systems Statistics |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Estadística - Enseñanza |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje significativo crítico Gráficos Interpretación de la información Pensamiento aleatorio y sistemas de datos Tablas de datos Unidad organizativa |
dc.subject.proposal.zho.fl_str_mv |
Estadística |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Critical meaningful learning Data tables Graphs Interpretation of information Organizational unit Random thinking and data systems Statistics |
description |
ilustraciones |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-01T16:30:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-01T16:30:52Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-08-31 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80065 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80065 https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Barreto, V. A. (2012). El progreso de la Estadística y su utilidad en la evaluación del desarrollo. Papeles de población,, 18(73). RecuperadBarreto, V. A. (2012). El progreso de la Estadística y su utilidad en la evaluación del desarrollo. Papeles de población,, 18(73). Recuperado el 31 de marzo de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252012000300010&lng=es&tlng=eso el 31 de marzo de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252012000300010&lng=es&tlng=es Batanero, C. (2001). Didáctica de la estadística. Granada: Servicio de Reprografía de la Facultad de Ciencias Universidad de Granada. Obtenido de https://www.ugr.es/~batanero/pages/ARTICULOS/didacticaestadistica.pdf Batanero, C., & Godino, J. D. (2004). DIDÁCTICA DE LA ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD PARA MAESTROS. Obtenido de https://www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual/9_didactica_maestros.pdf Bausela, H. E. (14 de 01 de 2004). LA DOCENCIA A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN. Becaria de investigación de la Universidad de León. Berrío, L. (2016). El semillero como estrategia metodológica para la enseñanza de la estadística descriptiva a estudiantes de grado sexto, un estudio de caso. Obtenido de https://fdocuments.es/document/el-semillero-como-estrategia-metodolgica-para-la-enseanza-de-la-estadstica.html Cano Martínez, M. I. (2016). Análisis del pensamiento aleatorio desde las representaciones semióticas presentes en las pruebas saber grado quinto. Obtenido de https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407 Cano, R. (2018). Propuesta didáctica sustentada en un modelo de evaluación auténtica para mejorar las prácticas evaluativas de aprendizajes en la construcción e interpretación de tablas y gráficos estadísticos de los estudiantes de grado octavo de la IE Villa del Socorro. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/63211/1/71879302.2018.pdf Cosgaya Barrera, B. R. (2019). Creencias sobre el Aprendizaje de las Matemáticas en Estudiantes de Ingeniería. Conciencia Tecnológica(57). Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/944/94459796003/html/index.html Gil, A. (2010). Proyectos de Estadística en Primaria. Obtenido de http://www.sinewton.org/numeros/numeros/75/Articulos_05.pdf Godino, J. D. (2004). Didáctica de las matemáticas para Maestros. Granada, España. González, W. (2018). Resolución de Problemas, Una Estrategia para Aprender Estadística. Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/1124/1/CAA-Spa-2018-Resoluci%C3%B3n_de_problemas_una_estrategia_para_aprender_estad%C3%ADstica_Trabajo_de_grado.pdf Martins, A. (01 de Abril de 2014). Los estudiantes de América Latina "no resuelven problemas de la vida real" Noticia BBC New Mundo. BBC Mundo. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/04/140401_pisa_problemas_vida_am MEN. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. MEN. (2017). La evaluación formativa y sus componentes para la construcción de una cultura de mejoramiento. 21y 22. Obtenido de https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/La%20evaluaci%C3%B3n%20formativa%20y%20sus%20componentes%20para%20la%20construcci%C3%B3n%20de%20una%20cultura%20de%20mejoramiento.pdf MEN. (2018). Colombia Aprende, La red del conocimiento. Obtenido de https://diae.mineducacion.gov.co/dia_e/documentos/2018/_2%20Colegios%20oficiales%20para%20web1%20a%2015718/105001025771.pdf MEN. (2018). Los derechos básicos de Aprendizaje. Bogotá. Obtenido de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Matem%C3%A1ticas.pdf MEN, M. d. (1998). Lineamientos curriculares en Matemática. Bogotá. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-89869_archivo_pdf9.pdf MEN, M. d. (2006). Los Estándares Básicos de Competencia. Bogotá. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340021_recurso_1.pdf MEN, M. d. (s.f.). Colombia Aprende. Obtenido de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/siemprediae/86438 Moreira, M. a. (2010). APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CRÍTICO. INSTITUTO DE FÍSICA DE ufrgs. OECD. (2015). Gobierno Abierto en América Latina. doi:https://doi.org/10.1787/9789264225787-1-es Quiñónez, A. (2012). Interpretación de tablas y gráficas para hacer inferencias de la vida cotidiana. Sexto grado del Nivel Primario. Guatemala: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa, Ministerio de Educación. Rec. Obtenido de https://www.mineduc.gob.gt/digeduca/documents/cuadernillosPedagogicos/No.%205/Matematicas/5_sexto_mate.PDF Ramos, V. L. (2019). La educación estadística en el nivel universitario: retos y oportunidades. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(2), 67-82. doi:https://dx.doi.org/10.19083/ridu.2019.1081 Restrepo Gómez, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y educadores, 45- 54. Recuperado el 03 de 01 de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/834/83400706.pdf Ruiz, L. N. (2015). La enseñanza de la Estadística en la Educación Primaria en América Latina. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, págs. 102-121. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/551/55133776006.pdf Villafuerte, P. (09 de 12 de 2019). Resultados PISA 2018: Latinoamérica por debajo del promedio. Observatorio de Innovación Educativa. Obtenido de https://observatorio.tec.mx/edu-news/prueba-pisa-2018-latinoamerica Zapata Cardona, L., & González Gómez, D. (2017). Imágenes de los profesores sobre la estadística y su enseñanza. Educación matemática, 29(1), 61-90. Obtenido de:. doi: https://doi.org/10.24844/em2901.03 Zapata, C. L. (2014). Alcance de las tareas propuestas. Universidad de Antioquia, 14(1). Obtenido de http://200.24.17.68:8080/jspui/bitstream/123456789/3137/1/ZapataLucia_2014_AlcanceTareasProfesoresEstadistica.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Reconocimiento 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Reconocimiento 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
xi, 93 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Medellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de enseñanza de las ciencias |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80065/1/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80065/2/43267919.2021.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80065/3/43267919.2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cccfe52f796b7c63423298c2d3365fc6 c8a873051158ab0fc160f91221ea671b 78011015fe60854b1a8d0fb032d4a9bd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090250965745664 |
spelling |
Reconocimiento 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Zapata, Sandra Milena6a5c24d1c030456a0d631e749fa3cdd0600Mena González, Lucetty07dae34b520c1c82e681b5cc2c1954482021-09-01T16:30:52Z2021-09-01T16:30:52Z2021-08-31https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80065Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustracionesEste trabajo presenta los resultados de la aplicación de una estrategia didáctica que contribuye al fortalecimiento del pensamiento aleatorio y los sistemas de datos, a través del uso de tablas y gráficos en estudiantes de 5º grado de la Institución Educativa Joaquín Vallejo Arbeláez. Dicha estrategia fue diseñada durante el proceso investigativo de la Maestría en Enseñanza de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, con la aplicación de la metodología de Investigación acción con enfoque cualitativo interpretativo e incorporando los principios de la Teoría de aprendizaje significativo crítico de Marco Antonio Moreira. Finalmente, como parte de los resultados de la investigación se incluye la sistematización del proceso de enseñanza y aprendizaje incluyendo las conclusiones y recomendaciones surgidas de la aplicación de la estrategia adaptada al contexto de los estudiantes. (Texto tomado de la fuente)This work presents the results of the application of a didactic strategy that contributes to the strengthening of random thinking and data systems through the use of tables and graphs in 5th grade students of the Joaquín Vallejo Arbeláez Educational Institution. This strategy was designed during the investigative process of the Master's Degree in Teaching of Exact and Natural Sciences of the National University of Colombia, Medellín, with the application of the Action Research methodology with a qualitative interpretive approach and incorporating the principles of the Theory of significant learning. critic of Marco Antonio Moreira. Finally, as part of the research results, the systematization of the teaching and learning process is included, including the conclusions and recommendations arising from the application of the strategy adapted to the context of the students.MaestríaMaestría en Enseñanza de las Cencias Exactas y Naturalesxi, 93 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y NaturalesEscuela de enseñanza de las cienciasFacultad de CienciasMedellínUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín370 - Educación::372 - Educación primariaEstadística - EnseñanzaAprendizaje significativo críticoGráficosInterpretación de la informaciónPensamiento aleatorio y sistemas de datosTablas de datosUnidad organizativaEstadísticaCritical meaningful learningData tablesGraphsInterpretation of informationOrganizational unitRandom thinking and data systemsStatisticsEstrategia didáctica que contribuye al fortalecimiento del pensamiento aleatorio y los sistemas de datos a través del uso de tablas y dibujo de gráficas.Didactic strategy that contributes to the strengthening of random thinking and data systems through the use of tables and drawing of graphsTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBarreto, V. A. (2012). El progreso de la Estadística y su utilidad en la evaluación del desarrollo. Papeles de población,, 18(73). RecuperadBarreto, V. A. (2012). El progreso de la Estadística y su utilidad en la evaluación del desarrollo. Papeles de población,, 18(73). Recuperado el 31 de marzo de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252012000300010&lng=es&tlng=eso el 31 de marzo de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252012000300010&lng=es&tlng=esBatanero, C. (2001). Didáctica de la estadística. Granada: Servicio de Reprografía de la Facultad de Ciencias Universidad de Granada. Obtenido de https://www.ugr.es/~batanero/pages/ARTICULOS/didacticaestadistica.pdfBatanero, C., & Godino, J. D. (2004). DIDÁCTICA DE LA ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD PARA MAESTROS. Obtenido de https://www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual/9_didactica_maestros.pdfBausela, H. E. (14 de 01 de 2004). LA DOCENCIA A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN. Becaria de investigación de la Universidad de León.Berrío, L. (2016). El semillero como estrategia metodológica para la enseñanza de la estadística descriptiva a estudiantes de grado sexto, un estudio de caso. Obtenido de https://fdocuments.es/document/el-semillero-como-estrategia-metodolgica-para-la-enseanza-de-la-estadstica.htmlCano Martínez, M. I. (2016). Análisis del pensamiento aleatorio desde las representaciones semióticas presentes en las pruebas saber grado quinto. Obtenido de https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407Cano, R. (2018). Propuesta didáctica sustentada en un modelo de evaluación auténtica para mejorar las prácticas evaluativas de aprendizajes en la construcción e interpretación de tablas y gráficos estadísticos de los estudiantes de grado octavo de la IE Villa del Socorro. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/63211/1/71879302.2018.pdfCosgaya Barrera, B. R. (2019). Creencias sobre el Aprendizaje de las Matemáticas en Estudiantes de Ingeniería. Conciencia Tecnológica(57). Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/944/94459796003/html/index.htmlGil, A. (2010). Proyectos de Estadística en Primaria. Obtenido de http://www.sinewton.org/numeros/numeros/75/Articulos_05.pdfGodino, J. D. (2004). Didáctica de las matemáticas para Maestros. Granada, España.González, W. (2018). Resolución de Problemas, Una Estrategia para Aprender Estadística. Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/1124/1/CAA-Spa-2018-Resoluci%C3%B3n_de_problemas_una_estrategia_para_aprender_estad%C3%ADstica_Trabajo_de_grado.pdfMartins, A. (01 de Abril de 2014). Los estudiantes de América Latina "no resuelven problemas de la vida real" Noticia BBC New Mundo. BBC Mundo. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/04/140401_pisa_problemas_vida_amMEN. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas.MEN. (2017). La evaluación formativa y sus componentes para la construcción de una cultura de mejoramiento. 21y 22. Obtenido de https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/La%20evaluaci%C3%B3n%20formativa%20y%20sus%20componentes%20para%20la%20construcci%C3%B3n%20de%20una%20cultura%20de%20mejoramiento.pdfMEN. (2018). Colombia Aprende, La red del conocimiento. Obtenido de https://diae.mineducacion.gov.co/dia_e/documentos/2018/_2%20Colegios%20oficiales%20para%20web1%20a%2015718/105001025771.pdfMEN. (2018). Los derechos básicos de Aprendizaje. Bogotá. Obtenido de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Matem%C3%A1ticas.pdfMEN, M. d. (1998). Lineamientos curriculares en Matemática. Bogotá. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-89869_archivo_pdf9.pdfMEN, M. d. (2006). Los Estándares Básicos de Competencia. Bogotá. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340021_recurso_1.pdfMEN, M. d. (s.f.). Colombia Aprende. Obtenido de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/siemprediae/86438Moreira, M. a. (2010). APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CRÍTICO. INSTITUTO DE FÍSICA DE ufrgs.OECD. (2015). Gobierno Abierto en América Latina. doi:https://doi.org/10.1787/9789264225787-1-esQuiñónez, A. (2012). Interpretación de tablas y gráficas para hacer inferencias de la vida cotidiana. Sexto grado del Nivel Primario. Guatemala: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa, Ministerio de Educación. Rec. Obtenido de https://www.mineduc.gob.gt/digeduca/documents/cuadernillosPedagogicos/No.%205/Matematicas/5_sexto_mate.PDFRamos, V. L. (2019). La educación estadística en el nivel universitario: retos y oportunidades. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(2), 67-82. doi:https://dx.doi.org/10.19083/ridu.2019.1081Restrepo Gómez, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y educadores, 45- 54. Recuperado el 03 de 01 de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/834/83400706.pdfRuiz, L. N. (2015). La enseñanza de la Estadística en la Educación Primaria en América Latina. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, págs. 102-121. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/551/55133776006.pdfVillafuerte, P. (09 de 12 de 2019). Resultados PISA 2018: Latinoamérica por debajo del promedio. Observatorio de Innovación Educativa. Obtenido de https://observatorio.tec.mx/edu-news/prueba-pisa-2018-latinoamericaZapata Cardona, L., & González Gómez, D. (2017). Imágenes de los profesores sobre la estadística y su enseñanza. Educación matemática, 29(1), 61-90. Obtenido de:. doi: https://doi.org/10.24844/em2901.03Zapata, C. L. (2014). Alcance de las tareas propuestas. Universidad de Antioquia, 14(1). Obtenido de http://200.24.17.68:8080/jspui/bitstream/123456789/3137/1/ZapataLucia_2014_AlcanceTareasProfesoresEstadistica.pdfGeneralLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83964https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80065/1/license.txtcccfe52f796b7c63423298c2d3365fc6MD51ORIGINAL43267919.2021.pdf43267919.2021.pdfTesis Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesapplication/pdf3141562https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80065/2/43267919.2021.pdfc8a873051158ab0fc160f91221ea671bMD52THUMBNAIL43267919.2021.pdf.jpg43267919.2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4265https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80065/3/43267919.2021.pdf.jpg78011015fe60854b1a8d0fb032d4a9bdMD53unal/80065oai:repositorio.unal.edu.co:unal/800652023-07-27 23:03:28.274Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KCk5PVEFTOgoqU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLgoqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igc3UgcHJvcGlvIGF1dG9yOiBBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCBZbyBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTiBlbCBkZXJlY2hvIGEgYWxtYWNlbmFybG9zIHkgbWFudGVuZXJsb3MgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gbMOtbmVhIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YS4gRGVjbGFybyBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgZXMgZGUgbWkgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIHkgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU4gbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHF1ZSBzZXLDoW4gcHJvcnJvZ2FibGVzIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gcGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yLiBFbCBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgbGljZW5jaWEgc29saWNpdMOhbmRvbG8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gdW4gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyDDrW5kaWNlcyB5IGJ1c2NhZG9yZXMgcXVlIGVzdGltZW4gbmVjZXNhcmlvcyBwYXJhIHByb21vdmVyIHN1IGRpZnVzacOzbi4gZikgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcHVlZGEgY29udmVydGlyIGVsIGRvY3VtZW50byBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gcGFyYSBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRpZ2l0YWwuIFNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSwgTE9TIEFVVE9SRVMgR0FSQU5USVpBTiBRVUUgU0UgSEEgQ1VNUExJRE8gQ09OIExPUyBERVJFQ0hPUyBZIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJRE9TIFBPUiBFTCBSRVNQRUNUSVZPIENPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IERlY2xhcm8gcXVlIGVsIGdydXBvIGRlIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyB5IG1ldGFkYXRvcyBhc29jaWFkb3MgcXVlIGVzdG95IGFyY2hpdmFuZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTikgZXMgZGUgZG9taW5pbyBww7pibGljby4gU2kgbm8gZnVlc2UgZWwgY2FzbywgYWNlcHRvIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBjdWFscXVpZXIgaW5mcmFjY2nDs24gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIGNvbmxsZXZlIGxhIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuCkFsIGhhY2VyIGNsaWMgZW4gZWwgc2lndWllbnRlIGJvdMOzbiwgdXN0ZWQgaW5kaWNhIHF1ZSBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBlc3RvcyB0w6lybWlub3MuCgpVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSAtIMOabHRpbWEgbW9kaWZpY2FjacOzbiAyNy8yMC8yMDIwCg== |