Justicia y género en Nariño en casos de violencia contra las mujeres
Como resultado de una revisión de los fallos proferidos por los juzgados municipales, los juzgados de circuito y la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Pasto, entre los años 2005 y 2011, en relación con los delitos de violencia cometidos contra mujeres, fue posible establecer q...
- Autores:
-
Goyes Moreno, Isabel
Montezuma M., Sandra
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53841
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53841
http://bdigital.unal.edu.co/48518/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Acceso a la justicia
Perspectiva de género
Violencia contra las mujeres
Equidad de género
Relaciones interpersonales
Roles de género
Derechos humanos
Poder
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_c183a28d06e0d33130cc345d5d816ca4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53841 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Justicia y género en Nariño en casos de violencia contra las mujeres |
title |
Justicia y género en Nariño en casos de violencia contra las mujeres |
spellingShingle |
Justicia y género en Nariño en casos de violencia contra las mujeres 3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services Acceso a la justicia Perspectiva de género Violencia contra las mujeres Equidad de género Relaciones interpersonales Roles de género Derechos humanos Poder |
title_short |
Justicia y género en Nariño en casos de violencia contra las mujeres |
title_full |
Justicia y género en Nariño en casos de violencia contra las mujeres |
title_fullStr |
Justicia y género en Nariño en casos de violencia contra las mujeres |
title_full_unstemmed |
Justicia y género en Nariño en casos de violencia contra las mujeres |
title_sort |
Justicia y género en Nariño en casos de violencia contra las mujeres |
dc.creator.fl_str_mv |
Goyes Moreno, Isabel Montezuma M., Sandra |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Goyes Moreno, Isabel Montezuma M., Sandra |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services Acceso a la justicia Perspectiva de género Violencia contra las mujeres Equidad de género Relaciones interpersonales Roles de género Derechos humanos Poder |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Acceso a la justicia Perspectiva de género Violencia contra las mujeres Equidad de género Relaciones interpersonales Roles de género Derechos humanos Poder |
description |
Como resultado de una revisión de los fallos proferidos por los juzgados municipales, los juzgados de circuito y la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Pasto, entre los años 2005 y 2011, en relación con los delitos de violencia cometidos contra mujeres, fue posible establecer que las principales formas de agresión contra la mujer se enmarcan dentro de los delitos de acceso carnal violento, actos sexuales y acceso carnal abusivo con menor de 14 años, homicidio, violencia intrafamiliar y lesiones personales. La pareja o ex pareja sentimental de las mujeres, se constituye en uno de los principales victimarios en estos casos, aunque resulta alarmante el alto porcentaje de episodios en los que el agresor forma parte del grupo familiar de la víctima, especialmente aquellos tan cercanos en grado de consanguinidad como lo es el padre, el abuelo, el tío o el hijo. Causa gran preocupación el tiempo trascurrido entre la ocurrencia de los hechos y la fecha del fallo, situación que en muchos casos supera los siete años. Además, en la mayoría de administradores de justicia perviven formas patriarcales de entender los roles de hombres y mujeres en la vida social, lo que se manifiesta en una justicia comprensiva de la violencia masculina y condenatoria de los roles femeninos no tradicionales. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012-07 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T18:34:06Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T18:34:06Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 1900-7922 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53841 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/48518/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 1900-7922 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53841 http://bdigital.unal.edu.co/48518/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://manzanadiscordia.univalle.edu.co/volumenes/articulos/V7N2/art2.pdf http://manzanadiscordia.univalle.edu.co/principal.html |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Violencia contra las mujeres / Violencia de género Violencia contra las mujeres / Violencia de género Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicas Derecho, legislación y políticas públicas |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Goyes Moreno, Isabel and Montezuma M., Sandra (2012) Justicia y género en Nariño en casos de violencia contra las mujeres. Revista La Manzana de la Discordia, 7 (2). pp. 15-22. ISSN 1900-7922 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Valle, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53841/1/justiciayg%c3%a9neroenmujeres.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53841/2/justiciayg%c3%a9neroenmujeres.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
70f39a5c3305282740d8da9c6ccf9993 e464ce7df3cf86f721181ae58c96bfde |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089394804490240 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Goyes Moreno, Isabel1569fb3e-c3e5-452c-b19c-331facfc670b300Montezuma M., Sandra3fb3700e-e067-4b2f-88b4-078762bfb40d3002019-06-29T18:34:06Z2019-06-29T18:34:06Z2012-07ISSN: 1900-7922https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53841http://bdigital.unal.edu.co/48518/Como resultado de una revisión de los fallos proferidos por los juzgados municipales, los juzgados de circuito y la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Pasto, entre los años 2005 y 2011, en relación con los delitos de violencia cometidos contra mujeres, fue posible establecer que las principales formas de agresión contra la mujer se enmarcan dentro de los delitos de acceso carnal violento, actos sexuales y acceso carnal abusivo con menor de 14 años, homicidio, violencia intrafamiliar y lesiones personales. La pareja o ex pareja sentimental de las mujeres, se constituye en uno de los principales victimarios en estos casos, aunque resulta alarmante el alto porcentaje de episodios en los que el agresor forma parte del grupo familiar de la víctima, especialmente aquellos tan cercanos en grado de consanguinidad como lo es el padre, el abuelo, el tío o el hijo. Causa gran preocupación el tiempo trascurrido entre la ocurrencia de los hechos y la fecha del fallo, situación que en muchos casos supera los siete años. Además, en la mayoría de administradores de justicia perviven formas patriarcales de entender los roles de hombres y mujeres en la vida social, lo que se manifiesta en una justicia comprensiva de la violencia masculina y condenatoria de los roles femeninos no tradicionales.Abstract: Following a review of the judgments handed down by the municipal courts, circuit courts and the Criminal Division of the Superior Court of the Judicial District of Pasto, between 2005 and 2011, in relation to crimes of violence against women, it was possible to establish that the most common forms of aggression against women were violent carnal acts, sexual and abusive carnal acts with girls under 14 years of age, homicide, family violence and personal lesions. The woman’s partner or ex-partner is one of the most common aggressors, although it is alarming that in high percentages of cases the aggressor is a member of the family, especially fathers, grandfathers, uncles and sons. It is also worrisome that the time lapse between the occurrence of the facts and the sentence given was in many cases more than seven years. Additionally, most administrators of justice exhibit patriarchal ways of understanding the roles of men and women in society, which is manifested injudicial leniency toward male violence and condemnation of non-traditional female roles.application/pdfspaUniversidad del Valle, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedadhttp://manzanadiscordia.univalle.edu.co/volumenes/articulos/V7N2/art2.pdfhttp://manzanadiscordia.univalle.edu.co/principal.htmlUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Violencia contra las mujeres / Violencia de géneroViolencia contra las mujeres / Violencia de géneroUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicasDerecho, legislación y políticas públicasGoyes Moreno, Isabel and Montezuma M., Sandra (2012) Justicia y género en Nariño en casos de violencia contra las mujeres. Revista La Manzana de la Discordia, 7 (2). pp. 15-22. ISSN 1900-79223 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesAcceso a la justiciaPerspectiva de géneroViolencia contra las mujeresEquidad de géneroRelaciones interpersonalesRoles de géneroDerechos humanosPoderJusticia y género en Nariño en casos de violencia contra las mujeresArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINALjusticiaygéneroenmujeres.pdfapplication/pdf228746https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53841/1/justiciayg%c3%a9neroenmujeres.pdf70f39a5c3305282740d8da9c6ccf9993MD51THUMBNAILjusticiaygéneroenmujeres.pdf.jpgjusticiaygéneroenmujeres.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7808https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53841/2/justiciayg%c3%a9neroenmujeres.pdf.jpge464ce7df3cf86f721181ae58c96bfdeMD52unal/53841oai:repositorio.unal.edu.co:unal/538412023-03-04 23:05:37.751Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |