Ciencia y tecnología Colombo-Suiza ayuda a alimentar el planeta: de la revolución verde a la revolución microbiana

Por milenios los agricultores han mejorado sus cultivos utilizando la variación genética y seleccionando las mejores variedades. Hoy nos enfrentamos a un reto sin precedentes: alimentar la creciente población mundial. Así, aumentar los rendimientos de cultivos de importancia global, como la yuca, es...

Full description

Autores:
Rodriguez, Alia
Sanders, Ian Robert
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/61206
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61206
http://bdigital.unal.edu.co/60014/
Palabra clave:
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
arbuscular mycorrhizal fungi
food security
cassava
plant breeding
Rhizophagus irregularis
tropical soils
mejoramiento genético
micorrizas arbusculares
Rhizophagus irregularis
seguridad alimentaria
yuca
suelos tropicales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Por milenios los agricultores han mejorado sus cultivos utilizando la variación genética y seleccionando las mejores variedades. Hoy nos enfrentamos a un reto sin precedentes: alimentar la creciente población mundial. Así, aumentar los rendimientos de cultivos de importancia global, como la yuca, es crucial para la seguridad alimentaria.. Esta raíz tropical alimenta aproximadamente 1.000 millones de personas en alrededor de 105 países en el mundo y sus productos son la tercera fuente de calorías más importante para los países del trópico. Esta planta es altamente dependiente de la asociación con hongos formadores de micorrizas arbusculares (HFMA). Estos hongos ayudan a la planta a obtener fósforo del suelo, un nutriente limitante principalmente en los suelos del trópico. Recientemente, nuestro grupo de investigación colombo-suizo, mostró que la inoculación de cultivos de yuca con Rhizophagus irregularis incrementó los rendimientos en dos localidades diferentes de Colombia. Más aún, conseguimos enormes diferencias en la productividad de la yuca, utilizando diferentes líneas genéticamente mejoradas del hongo R. irregularis, en condiciones de campo. Es improbable observar cambios tan dramáticos, en campo, en la producción de yuca, con un ciclo de mejoramiento de la planta. Así, combinando la agronomía con la biología y la genética, proponemos un cambio en el paradigma del mejoramiento vegetal, que pueda contribuir a resolver el problema de hambruna en el mundo.