Propuesta para implementar un sistema moderno y eficiente en los procesos de tostado, molido y empacado de café como estrategia tecnológica integral en la empresa Buencafé, del municipio de Tame, Arauca

La propuesta moderna y eficiente para los procesos de tostado, molido y empacado de café como estrategia tecnología integral de la empresa Buencafé del municipio de Tame (Arauca) es una gran oportunidad para generar cambios en esta compañía familiar que ha venido trabajando por más de 15 años con mé...

Full description

Autores:
Ramírez Durán, Roison Enrique
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57711
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57711
http://bdigital.unal.edu.co/54089/
Palabra clave:
33 Economía / Economics
38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Gestión tecnológica
Estrategias tecnológicas
Tecnología Integral
Café - industria y comercio - Colombia
Industria del café - Colombia - tesis y disertaciones académicas
Technology management
Technological strategies
Integral technology
Coffee - trade - Colombia
Coffee industry - Colombia - Dissertations, academic
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La propuesta moderna y eficiente para los procesos de tostado, molido y empacado de café como estrategia tecnología integral de la empresa Buencafé del municipio de Tame (Arauca) es una gran oportunidad para generar cambios en esta compañía familiar que ha venido trabajando por más de 15 años con métodos artesanales, rudimentarios, bajo el desconocimiento total de los factores internos y externos que le permitan ser productiva y competitiva. La investigación requirió realizar un estudio de arte de los procesos productivos de tostado, molido y empacado de café actuales en la compañía, establecer una propuesta en maquinaria y equipos modernos y eficientes para los procesos en mención, como también en definir estrategias para los procesos planteados desde el análisis de mercado partiendo de recolectar información por medio del estudio de mercado, determinando la demanda del producto final, siendo clave para ello la comercialización del mismo en las tiendas y súper mercados, como referencia del consumo de los siete municipios del departamento; de igual forma se obtuvo información sobre otras empresas transformadoras, proveedores productores de materia prima internos o dentro del departamento, y comercializadores del mismo grano internos o dentro del departamento. Con la información de valoración de gestión tecnológica, por medio de análisis de grupos de expertos que plantearon modelos de plantas de transformación del café como referencia se determinó la estructura física y técnica necesaria para los procesos del tostado, molido y empacado, permitiendo establecer capacidad de producción; sucesivamente se montó la estructura económica y financiera integral necesaria que nos generó un sistema de costos, ingresos y egresos, tasa interna de retorno (TIR), valor presente neto (VPN) ; y el respectivo punto de equilibrio; siendo la bitácora que permite tomar decisiones responsables para garantizar productividad y competitividad desde el uso de tecnología moderna que a su vez disminuye los costos de producción como estrategia tecnológica integral. No podemos desconocer, que los continuos cambios del mundo apuntan a generar opciones que garanticen el equilibrio integral para a su vez propender por la calidad de vida de los actores directos e indirectos (Texto tomado de la fuente)