Tendencias de acumulación, violencia y desposesión en la región del catatumbo
El propósito principal de este artículo es aproximarnos a las dinámicas tendencias históricas de la acumulación capitalista en la región del Catatumbo (Norte de Santander, Colombia), durante el periodo comprendido entre 1905 y 2010. Sin embargo, nuestro acercamiento se centra en los tres ejes de acu...
- Autores:
-
Martínez Cortés, Paula
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74120
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74120
http://bdigital.unal.edu.co/38597/
- Palabra clave:
- El Catatumbo (Norte de Santander)
espacialidades capitalistas
acumulación por desposesión.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
| id |
UNACIONAL2_b8d128a418774294dae22ce4769e589d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74120 |
| network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
| network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Martínez Cortés, Paulab644e08a-e18f-40a2-adae-5a3be46b2d523002019-07-03T17:20:35Z2019-07-03T17:20:35Z2012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74120http://bdigital.unal.edu.co/38597/El propósito principal de este artículo es aproximarnos a las dinámicas tendencias históricas de la acumulación capitalista en la región del Catatumbo (Norte de Santander, Colombia), durante el periodo comprendido entre 1905 y 2010. Sin embargo, nuestro acercamiento se centra en los tres ejes de acumulación que identificamos como dominantes en la región: la explotación de recursos energéticos (minerales y agroindustriales), la inversión infraestructural y la producción de hoja de coca. Sostendremos que estos tres ejes han sido configurados y reconfigurados mediante la práctica de estrategias violentas articuladas entre sí, que incluyen desde programas nacionales e internacionales excluyentes hasta proyectos como el paramilitarismo, con el propósito de asegurar las dinámicas de valorización de capital que implican el despojo sistemático de las fuerzas productivas.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/41513Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ciencia PolíticaCiencia PolíticaCiencia Política; núm. 13 (2012): Espacialidad, política y acumulación de capital 1909-230XMartínez Cortés, Paula (2012) Tendencias de acumulación, violencia y desposesión en la región del catatumbo. Ciencia Política; núm. 13 (2012): Espacialidad, política y acumulación de capital 1909-230X .Tendencias de acumulación, violencia y desposesión en la región del catatumboArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTEl Catatumbo (Norte de Santander)espacialidades capitalistasacumulación por desposesión.ORIGINAL41513-187611-1-PB.pdfapplication/pdf8276785https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74120/1/41513-187611-1-PB.pdf2435eaa119a17e40f3477383d8d4a3f0MD51THUMBNAIL41513-187611-1-PB.pdf.jpg41513-187611-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4279https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74120/2/41513-187611-1-PB.pdf.jpg88f098df5333976a8ee472f14209a932MD52unal/74120oai:repositorio.unal.edu.co:unal/741202023-07-02 23:03:31.83Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
| dc.title.spa.fl_str_mv |
Tendencias de acumulación, violencia y desposesión en la región del catatumbo |
| title |
Tendencias de acumulación, violencia y desposesión en la región del catatumbo |
| spellingShingle |
Tendencias de acumulación, violencia y desposesión en la región del catatumbo El Catatumbo (Norte de Santander) espacialidades capitalistas acumulación por desposesión. |
| title_short |
Tendencias de acumulación, violencia y desposesión en la región del catatumbo |
| title_full |
Tendencias de acumulación, violencia y desposesión en la región del catatumbo |
| title_fullStr |
Tendencias de acumulación, violencia y desposesión en la región del catatumbo |
| title_full_unstemmed |
Tendencias de acumulación, violencia y desposesión en la región del catatumbo |
| title_sort |
Tendencias de acumulación, violencia y desposesión en la región del catatumbo |
| dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Cortés, Paula |
| dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martínez Cortés, Paula |
| dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
El Catatumbo (Norte de Santander) espacialidades capitalistas acumulación por desposesión. |
| topic |
El Catatumbo (Norte de Santander) espacialidades capitalistas acumulación por desposesión. |
| description |
El propósito principal de este artículo es aproximarnos a las dinámicas tendencias históricas de la acumulación capitalista en la región del Catatumbo (Norte de Santander, Colombia), durante el periodo comprendido entre 1905 y 2010. Sin embargo, nuestro acercamiento se centra en los tres ejes de acumulación que identificamos como dominantes en la región: la explotación de recursos energéticos (minerales y agroindustriales), la inversión infraestructural y la producción de hoja de coca. Sostendremos que estos tres ejes han sido configurados y reconfigurados mediante la práctica de estrategias violentas articuladas entre sí, que incluyen desde programas nacionales e internacionales excluyentes hasta proyectos como el paramilitarismo, con el propósito de asegurar las dinámicas de valorización de capital que implican el despojo sistemático de las fuerzas productivas. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012 |
| dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T17:20:35Z |
| dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T17:20:35Z |
| dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
| dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
| dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
| dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
| dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
| dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
| format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74120 |
| dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/38597/ |
| url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74120 http://bdigital.unal.edu.co/38597/ |
| dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/41513 |
| dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ciencia Política Ciencia Política |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Ciencia Política; núm. 13 (2012): Espacialidad, política y acumulación de capital 1909-230X |
| dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Martínez Cortés, Paula (2012) Tendencias de acumulación, violencia y desposesión en la región del catatumbo. Ciencia Política; núm. 13 (2012): Espacialidad, política y acumulación de capital 1909-230X . |
| dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
| dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
| institution |
Universidad Nacional de Colombia |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74120/1/41513-187611-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74120/2/41513-187611-1-PB.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2435eaa119a17e40f3477383d8d4a3f0 88f098df5333976a8ee472f14209a932 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
| _version_ |
1814090229791850496 |
