Factores de riesgo en empleados del área de la salud de manizales asociados con el desarrollo de hipertensión arterial sistémica

Antecedentes.La hipertensión arterial (HTA) se define como una presión arterial sistólica (PAS) mayor o igual a 140 mmHg o una presión arterial diastólica (PAD) mayor o igual a 90 mmHg medida en el paciente, siendo este uno de los principales motivos de consulta al médico. Objetivo. Obtener una mejo...

Full description

Autores:
Cardona Gómez, Johanna
Castaño Castrillón, José Jaime
Giraldo Cardona, José Fernando
Giraldo Ciuffetelli, Natalia Eugenia
Hernández Vinasco, Valentina
Jiménez Páez, Diana Susana
Muñoz Villegas, Margarita María
Sepúlveda Gallo, Gloria Ángela
Sepúlveda Gómez, Isabel Juliana
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29931
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29931
http://bdigital.unal.edu.co/20005/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_b7d1ea2ad94011ca8511bd299eff21f0
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29931
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Factores de riesgo en empleados del área de la salud de manizales asociados con el desarrollo de hipertensión arterial sistémica
title Factores de riesgo en empleados del área de la salud de manizales asociados con el desarrollo de hipertensión arterial sistémica
spellingShingle Factores de riesgo en empleados del área de la salud de manizales asociados con el desarrollo de hipertensión arterial sistémica
title_short Factores de riesgo en empleados del área de la salud de manizales asociados con el desarrollo de hipertensión arterial sistémica
title_full Factores de riesgo en empleados del área de la salud de manizales asociados con el desarrollo de hipertensión arterial sistémica
title_fullStr Factores de riesgo en empleados del área de la salud de manizales asociados con el desarrollo de hipertensión arterial sistémica
title_full_unstemmed Factores de riesgo en empleados del área de la salud de manizales asociados con el desarrollo de hipertensión arterial sistémica
title_sort Factores de riesgo en empleados del área de la salud de manizales asociados con el desarrollo de hipertensión arterial sistémica
dc.creator.fl_str_mv Cardona Gómez, Johanna
Castaño Castrillón, José Jaime
Giraldo Cardona, José Fernando
Giraldo Ciuffetelli, Natalia Eugenia
Hernández Vinasco, Valentina
Jiménez Páez, Diana Susana
Muñoz Villegas, Margarita María
Sepúlveda Gallo, Gloria Ángela
Sepúlveda Gómez, Isabel Juliana
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cardona Gómez, Johanna
Castaño Castrillón, José Jaime
Giraldo Cardona, José Fernando
Giraldo Ciuffetelli, Natalia Eugenia
Hernández Vinasco, Valentina
Jiménez Páez, Diana Susana
Muñoz Villegas, Margarita María
Sepúlveda Gallo, Gloria Ángela
Sepúlveda Gómez, Isabel Juliana
description Antecedentes.La hipertensión arterial (HTA) se define como una presión arterial sistólica (PAS) mayor o igual a 140 mmHg o una presión arterial diastólica (PAD) mayor o igual a 90 mmHg medida en el paciente, siendo este uno de los principales motivos de consulta al médico. Objetivo. Obtener una mejor comprensión de los factores de riesgo comprometidos con la presentación de hipertensión arterial, en los empleados de los centros urbanos de Atención en Seguridad Social, Bienestar y Salud, empresa social de Estado (ASSBASALUD E.S.E) Manizales. Material y métodos. El estudio de tipo descriptivo transversal fue realizado mediante la aplicación de una encuesta a 241 funcionarios de la salud hombres y mujeres, con edades comprendidas entre los 20 y 69 años. Se determinaron variables como: información demográfica, antecedentes familiares y personales de hipertensión arterial, tabaquismo, índice de masa corporal, índice cintura cadera, cifras de presión arterial sistólica y diastólica. Resultados. Según la prueba de c2, las variables asociadas con hipertensión arterial fueron: individuos casados (29.6%) y solteros (29.6%), que ingieren licor (40.7%), con antecedentes patológicos relacionados con la hipertensión, que consumen medicamentos con prescripción médica y con antecedentes de exposición al cigarrillo (25.9%). La población femenina presentó la mayor proporción de factores de riesgo, siendo la hipertensión arterial y la dislipidemia los de más alto impacto con un 81.5 por ciento respectivamente. Conclusiones. Conocido el perfil epidemiológico de hipertensión arterial en la población estudiada, la institución ha de priorizar acciones en el campo de la prevención de la hipertensión arterial con una orientación multifactorial, esto con el fin de disminuir de esta manera las enfermedades cardiovasculares de sus empleados. Estos datos demuestran la importancia del índice cintura cadera como parámetro para establecer el riesgo de presentación de hipertensión arterial en estudios epidemiológicos.
publishDate 2008
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-26T14:02:31Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-26T14:02:31Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29931
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/20005/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29931
http://bdigital.unal.edu.co/20005/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/16047
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina
Revista de la Facultad de Medicina
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 56, núm. 1 (2008) 2357-3848 0120-0011
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Cardona Gómez, Johanna and Castaño Castrillón, José Jaime and Giraldo Cardona, José Fernando and Giraldo Ciuffetelli, Natalia Eugenia and Hernández Vinasco, Valentina and Jiménez Páez, Diana Susana and Muñoz Villegas, Margarita María and Sepúlveda Gallo, Gloria Ángela and Sepúlveda Gómez, Isabel Juliana (2008) Factores de riesgo en empleados del área de la salud de manizales asociados con el desarrollo de hipertensión arterial sistémica. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 56, núm. 1 (2008) 2357-3848 0120-0011 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29931/1/16047-49601-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29931/2/16047-49601-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2ad335a93096340f38b680796fa20ec6
c0e1bf96c2af32c16b5ca8e6a7c1ffd5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089503149654016
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cardona Gómez, Johannabedf3aaf-5441-4828-8408-99b949ee4edd300Castaño Castrillón, José Jaime4ee4fed3-ae82-4baf-b4ce-0ca98d086d9e300Giraldo Cardona, José Fernando19d4c268-189b-4994-bafc-325df31a6f03300Giraldo Ciuffetelli, Natalia Eugenia744367f0-c6fe-4ce0-9430-dd4e5ba463e1300Hernández Vinasco, Valentina01a92c42-cecd-474a-815e-3699515b3f3e300Jiménez Páez, Diana Susana69ce2dd2-9245-4290-8878-ec5e1533795e300Muñoz Villegas, Margarita María1ba8f004-8c3e-4c12-b68a-ff14130b42db300Sepúlveda Gallo, Gloria Ángelafc427070-60f3-4c7d-ab76-105e0bbc9ce2300Sepúlveda Gómez, Isabel Juliana091fefd3-81be-41c3-a5cd-d1aee73e01a13002019-06-26T14:02:31Z2019-06-26T14:02:31Z2008https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29931http://bdigital.unal.edu.co/20005/Antecedentes.La hipertensión arterial (HTA) se define como una presión arterial sistólica (PAS) mayor o igual a 140 mmHg o una presión arterial diastólica (PAD) mayor o igual a 90 mmHg medida en el paciente, siendo este uno de los principales motivos de consulta al médico. Objetivo. Obtener una mejor comprensión de los factores de riesgo comprometidos con la presentación de hipertensión arterial, en los empleados de los centros urbanos de Atención en Seguridad Social, Bienestar y Salud, empresa social de Estado (ASSBASALUD E.S.E) Manizales. Material y métodos. El estudio de tipo descriptivo transversal fue realizado mediante la aplicación de una encuesta a 241 funcionarios de la salud hombres y mujeres, con edades comprendidas entre los 20 y 69 años. Se determinaron variables como: información demográfica, antecedentes familiares y personales de hipertensión arterial, tabaquismo, índice de masa corporal, índice cintura cadera, cifras de presión arterial sistólica y diastólica. Resultados. Según la prueba de c2, las variables asociadas con hipertensión arterial fueron: individuos casados (29.6%) y solteros (29.6%), que ingieren licor (40.7%), con antecedentes patológicos relacionados con la hipertensión, que consumen medicamentos con prescripción médica y con antecedentes de exposición al cigarrillo (25.9%). La población femenina presentó la mayor proporción de factores de riesgo, siendo la hipertensión arterial y la dislipidemia los de más alto impacto con un 81.5 por ciento respectivamente. Conclusiones. Conocido el perfil epidemiológico de hipertensión arterial en la población estudiada, la institución ha de priorizar acciones en el campo de la prevención de la hipertensión arterial con una orientación multifactorial, esto con el fin de disminuir de esta manera las enfermedades cardiovasculares de sus empleados. Estos datos demuestran la importancia del índice cintura cadera como parámetro para establecer el riesgo de presentación de hipertensión arterial en estudios epidemiológicos.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/16047Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 56, núm. 1 (2008) 2357-3848 0120-0011Cardona Gómez, Johanna and Castaño Castrillón, José Jaime and Giraldo Cardona, José Fernando and Giraldo Ciuffetelli, Natalia Eugenia and Hernández Vinasco, Valentina and Jiménez Páez, Diana Susana and Muñoz Villegas, Margarita María and Sepúlveda Gallo, Gloria Ángela and Sepúlveda Gómez, Isabel Juliana (2008) Factores de riesgo en empleados del área de la salud de manizales asociados con el desarrollo de hipertensión arterial sistémica. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 56, núm. 1 (2008) 2357-3848 0120-0011 .Factores de riesgo en empleados del área de la salud de manizales asociados con el desarrollo de hipertensión arterial sistémicaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL16047-49601-1-PB.pdfapplication/pdf264810https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29931/1/16047-49601-1-PB.pdf2ad335a93096340f38b680796fa20ec6MD51THUMBNAIL16047-49601-1-PB.pdf.jpg16047-49601-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8444https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29931/2/16047-49601-1-PB.pdf.jpgc0e1bf96c2af32c16b5ca8e6a7c1ffd5MD52unal/29931oai:repositorio.unal.edu.co:unal/299312022-11-24 23:02:16.803Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co