Impacto de centros colonos en la diversidad biológica y cultural de chagras en dos comunidades indígenas de la amazonÍa colombiana

La chagra es la unidad básica del sistema agrícola tradicional de las comunidades indígenas amazónicas. Es un eje principal de la vida amazónica, no solo por la provisión de alimento, sino por su centralidad en la cultura amazónica. La chagra, como cualquier otro sistema de conocimiento tradicional,...

Full description

Autores:
Sierra Vega, Sandra Milena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59994
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59994
http://bdigital.unal.edu.co/57882/
Palabra clave:
39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
Chagras
Transculturación
Amazonas
Indígenas
Etnobotánica
Biología
Botánica
Transculturation
Amazon
Swidden fallow
Etnobotany
Indigeny
Botany
Biology
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_b739b0bba7689690128862dab71e0636
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59994
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Impacto de centros colonos en la diversidad biológica y cultural de chagras en dos comunidades indígenas de la amazonÍa colombiana
title Impacto de centros colonos en la diversidad biológica y cultural de chagras en dos comunidades indígenas de la amazonÍa colombiana
spellingShingle Impacto de centros colonos en la diversidad biológica y cultural de chagras en dos comunidades indígenas de la amazonÍa colombiana
39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
Chagras
Transculturación
Amazonas
Indígenas
Etnobotánica
Biología
Botánica
Transculturation
Amazon
Swidden fallow
Etnobotany
Indigeny
Botany
Biology
title_short Impacto de centros colonos en la diversidad biológica y cultural de chagras en dos comunidades indígenas de la amazonÍa colombiana
title_full Impacto de centros colonos en la diversidad biológica y cultural de chagras en dos comunidades indígenas de la amazonÍa colombiana
title_fullStr Impacto de centros colonos en la diversidad biológica y cultural de chagras en dos comunidades indígenas de la amazonÍa colombiana
title_full_unstemmed Impacto de centros colonos en la diversidad biológica y cultural de chagras en dos comunidades indígenas de la amazonÍa colombiana
title_sort Impacto de centros colonos en la diversidad biológica y cultural de chagras en dos comunidades indígenas de la amazonÍa colombiana
dc.creator.fl_str_mv Sierra Vega, Sandra Milena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Sierra Vega, Sandra Milena
dc.contributor.spa.fl_str_mv Raz, Lauren
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
topic 39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
Chagras
Transculturación
Amazonas
Indígenas
Etnobotánica
Biología
Botánica
Transculturation
Amazon
Swidden fallow
Etnobotany
Indigeny
Botany
Biology
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Chagras
Transculturación
Amazonas
Indígenas
Etnobotánica
Biología
Botánica
Transculturation
Amazon
Swidden fallow
Etnobotany
Indigeny
Botany
Biology
description La chagra es la unidad básica del sistema agrícola tradicional de las comunidades indígenas amazónicas. Es un eje principal de la vida amazónica, no solo por la provisión de alimento, sino por su centralidad en la cultura amazónica. La chagra, como cualquier otro sistema de conocimiento tradicional, es susceptible a procesos de transculturación. Partiendo de la hipótesis que la proximidad a un centro urbano resultará en una transculturación más marcada, se realizo un estudio comparativo de chagras entre dos comunidades: una relativamente aislada, y otra cerca de un centro urbano. Se compararon la diversidad biológica en chagras, usos de las especies, prácticas de manejo y percepciones sobre temas biológicos y culturales en dos comunidades de la etnia Murai - Murui de la amazonia colombiana. Se muestrearon 14 chagras en la comunidad de San Rafael, la comunidad mas aislada (1° 41’4.5”S - 73° 14’22.3”W) y 11 chagras en la Comunidad del Km. 11, cerca de Leticia, capital del Depto. de Amazonas (4° 07’34.38”S – 69° 58’17.41”W). En cada chagra se realizó caminatas etnobotánicas y una recolección botánica para documentar la diversidad biológica y abundancia de las especies. Datos culturales y etnobotánicos fueron recolectados a partir de entrevistas semiestructuradas, con los dueños de las chagras y en cada comunidad se realizó un taller de cartografía social. En cada comunidad se calculó el valor de uso de las especies, su saliencia y consenso entre informantes. En las chagras de San Rafael se presentaron un total de 129 spp. y en las de Km. 11, 91 spp. En total se encontraron siete categorías de uso para las especies de la chagra, siendo el más importante en las dos comunidades la categoría “Alimentos” seguido en el Km. 11., por “Ventas” y en San Rafael por “Medicinal”. La riqueza de las especies sembradas en las chagras fue comparada con el índice de Jaccard y su abundancia analizada con los métodos de ordenación TWINSPAN y DCA. Los análisis mostraron diferencias en la composición florística de las chagras. Cuando se analizaron los datos florísticos en contexto de las entrevistas e índices de importancia cultural, la mayoría de las diferencias pudieron ser explicadas por la transculturación, los impactos de cual fueron mucho más grandes en la comunidad de Km. 11. Este estudio confirma que la proximidad a un centro urbano influye en la diversidad y abundancia de las especies sembradas en chagras, y en sus usos y prácticas de manejo.
publishDate 2013
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T17:16:57Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T17:16:57Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59994
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/57882/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59994
http://bdigital.unal.edu.co/57882/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología
Departamento de Biología
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Sierra Vega, Sandra Milena (2013) Impacto de centros colonos en la diversidad biológica y cultural de chagras en dos comunidades indígenas de la amazonÍa colombiana. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59994/1/46386567.2013.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59994/2/46386567.2013.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 967fd0731ae7bd31e7d92a7a0e3cfbb4
e5560379d95e5cab1281e9250e14348f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090256808411136
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Raz, LaurenSierra Vega, Sandra Milenabd34e6fc-2fea-477f-b5d1-d980906bfc263002019-07-02T17:16:57Z2019-07-02T17:16:57Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59994http://bdigital.unal.edu.co/57882/La chagra es la unidad básica del sistema agrícola tradicional de las comunidades indígenas amazónicas. Es un eje principal de la vida amazónica, no solo por la provisión de alimento, sino por su centralidad en la cultura amazónica. La chagra, como cualquier otro sistema de conocimiento tradicional, es susceptible a procesos de transculturación. Partiendo de la hipótesis que la proximidad a un centro urbano resultará en una transculturación más marcada, se realizo un estudio comparativo de chagras entre dos comunidades: una relativamente aislada, y otra cerca de un centro urbano. Se compararon la diversidad biológica en chagras, usos de las especies, prácticas de manejo y percepciones sobre temas biológicos y culturales en dos comunidades de la etnia Murai - Murui de la amazonia colombiana. Se muestrearon 14 chagras en la comunidad de San Rafael, la comunidad mas aislada (1° 41’4.5”S - 73° 14’22.3”W) y 11 chagras en la Comunidad del Km. 11, cerca de Leticia, capital del Depto. de Amazonas (4° 07’34.38”S – 69° 58’17.41”W). En cada chagra se realizó caminatas etnobotánicas y una recolección botánica para documentar la diversidad biológica y abundancia de las especies. Datos culturales y etnobotánicos fueron recolectados a partir de entrevistas semiestructuradas, con los dueños de las chagras y en cada comunidad se realizó un taller de cartografía social. En cada comunidad se calculó el valor de uso de las especies, su saliencia y consenso entre informantes. En las chagras de San Rafael se presentaron un total de 129 spp. y en las de Km. 11, 91 spp. En total se encontraron siete categorías de uso para las especies de la chagra, siendo el más importante en las dos comunidades la categoría “Alimentos” seguido en el Km. 11., por “Ventas” y en San Rafael por “Medicinal”. La riqueza de las especies sembradas en las chagras fue comparada con el índice de Jaccard y su abundancia analizada con los métodos de ordenación TWINSPAN y DCA. Los análisis mostraron diferencias en la composición florística de las chagras. Cuando se analizaron los datos florísticos en contexto de las entrevistas e índices de importancia cultural, la mayoría de las diferencias pudieron ser explicadas por la transculturación, los impactos de cual fueron mucho más grandes en la comunidad de Km. 11. Este estudio confirma que la proximidad a un centro urbano influye en la diversidad y abundancia de las especies sembradas en chagras, y en sus usos y prácticas de manejo.Abstract: The chagra is the basic unit of the traditional agricultural system of indigenous Amazonian communities. It forms one of the main axes of Amazonian life, not just as a source of food, but due to its centrality in Amazonian culture. The chagra, like any other system of traditional knowledge, is susceptible to transculturation. Starting with the hypothesis that proximity to an urban center will result in greater transculturation, a comparative study of chagras was performed in two communities: one relatively isolated, and the other close to an urban center. Both communities are of the Colombian Amazonian ethnicity Murai – Murui. Data were collected on biological diversity in chagras, species use, management practices, and perceptions on different biological and cultural themes. The sample included 14 chagras in the community of San Rafael, the more isolated of the two communities (1° 41’4.5”S - 73° 14’22.3”W) and 11 chagras in the community of Km. 11, located near Leticia, capital of the Department of Amazonas (4° 07’34.38”S – 69° 58’17.41”W). In each chagra, ethnobotanical walks were conducted and botanical inventories conducted; herbarium specimens were collected and species richness and abundance were calculated. Cultural and ethnobotanical data were collected via semistructured interviews with the owners of the chagras and in each community a social cartography workshop was held. In each community, species use values, salience and informant consensus values were calculated. A total of 129 spp. were documented in the chagras of San Rafael, versus 91 spp. in the chagras of Km. 11. Among all chagras, a total of seven use categories were found, with “Food” being the most important in both communities, followed by “Income” in Km. 11. and “Medicine” in San Rafael. Species richness was compared among all chagras using the Jaccard Index and species abundance was analyzed using the ordination methods TWINSPAN and DCA. All analyses showed differences in the floristic composition of the chagras. When the floristic data were analyzed in the context of the interviews and cultural importance indices, most of the differences could be explained by transculturation, impacts of which were much greater in the community of Km. 11. This study confirms that proximity to an urban center influences the diversity and abundance of species planted in chagras as well as use and management practices. Perceptions about the relative importance of species and of chagras in daily life were also affected by proximity to urban centers.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de BiologíaDepartamento de BiologíaSierra Vega, Sandra Milena (2013) Impacto de centros colonos en la diversidad biológica y cultural de chagras en dos comunidades indígenas de la amazonÍa colombiana. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore5 Ciencias naturales y matemáticas / Science57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology58 Plantas / PlantsChagrasTransculturaciónAmazonasIndígenasEtnobotánicaBiologíaBotánicaTransculturationAmazonSwidden fallowEtnobotanyIndigenyBotanyBiologyImpacto de centros colonos en la diversidad biológica y cultural de chagras en dos comunidades indígenas de la amazonÍa colombianaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL46386567.2013.pdfapplication/pdf7978926https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59994/1/46386567.2013.pdf967fd0731ae7bd31e7d92a7a0e3cfbb4MD51THUMBNAIL46386567.2013.pdf.jpg46386567.2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4063https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59994/2/46386567.2013.pdf.jpge5560379d95e5cab1281e9250e14348fMD52unal/59994oai:repositorio.unal.edu.co:unal/599942024-04-11 23:08:59.715Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co