Parasitosis intestinal relacionada con el estado nutricional de los niños de 2 a 5 años en hogares comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) de la ciudad de Cartagena de Indias
La parasitosis intestinal es una patología que ha sido considerada como endémica en salud pública, a la cual se le ha atribuido ser una de los principales causas de los procesos de mal nutrición, anemia, infecciones gastrointestinales severas, deficiencia proteico-calórica, deficiencia cognitiva e i...
- Autores:
-
Pedraza Claros, Bertilda
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55675
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55675
http://bdigital.unal.edu.co/51112/
- Palabra clave:
- 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Antropométrica
Parásitos
Protozoos
Áscaris
Hogares comunitarios
Anthropometric
Parasites
Protozoa
Ascaris
Community homes
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_b65de289fcf169ca007a7b2080f4e803 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55675 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Parasitosis intestinal relacionada con el estado nutricional de los niños de 2 a 5 años en hogares comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) de la ciudad de Cartagena de Indias |
title |
Parasitosis intestinal relacionada con el estado nutricional de los niños de 2 a 5 años en hogares comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) de la ciudad de Cartagena de Indias |
spellingShingle |
Parasitosis intestinal relacionada con el estado nutricional de los niños de 2 a 5 años en hogares comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) de la ciudad de Cartagena de Indias 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering Antropométrica Parásitos Protozoos Áscaris Hogares comunitarios Anthropometric Parasites Protozoa Ascaris Community homes |
title_short |
Parasitosis intestinal relacionada con el estado nutricional de los niños de 2 a 5 años en hogares comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) de la ciudad de Cartagena de Indias |
title_full |
Parasitosis intestinal relacionada con el estado nutricional de los niños de 2 a 5 años en hogares comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) de la ciudad de Cartagena de Indias |
title_fullStr |
Parasitosis intestinal relacionada con el estado nutricional de los niños de 2 a 5 años en hogares comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) de la ciudad de Cartagena de Indias |
title_full_unstemmed |
Parasitosis intestinal relacionada con el estado nutricional de los niños de 2 a 5 años en hogares comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) de la ciudad de Cartagena de Indias |
title_sort |
Parasitosis intestinal relacionada con el estado nutricional de los niños de 2 a 5 años en hogares comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) de la ciudad de Cartagena de Indias |
dc.creator.fl_str_mv |
Pedraza Claros, Bertilda |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pedraza Claros, Bertilda |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Suarez Mahecha, Héctor |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering |
topic |
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering Antropométrica Parásitos Protozoos Áscaris Hogares comunitarios Anthropometric Parasites Protozoa Ascaris Community homes |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Antropométrica Parásitos Protozoos Áscaris Hogares comunitarios Anthropometric Parasites Protozoa Ascaris Community homes |
description |
La parasitosis intestinal es una patología que ha sido considerada como endémica en salud pública, a la cual se le ha atribuido ser una de los principales causas de los procesos de mal nutrición, anemia, infecciones gastrointestinales severas, deficiencia proteico-calórica, deficiencia cognitiva e incluso la muerte de niños en países en vía de desarrollo. Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores se realizó un trabajo de investigación orientado a determinar parasitosis intestinal y su relación con el estado nutricional en niños y niñas de 2 a 5 años que asisten a hogares comunitarios del instituto colombiano del bienestar familiar ICBF de la ciudad de Cartagena de Indias; la población estuvo enmarcada en 146 niños que hacen parte del programa de 17 hogares del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).de estrato socioeconómico 1 y 2,escogidos por conveniencia, para llevar a cabo este estudio se aplicó análisis coprológico en la búsqueda de parásitos, posteriormente se realizaron encuestas que evidenciaran la situación sociodemográfica, alimentaria, sanitaria y análisis antropométrico de P/E, P/T, T/E,IMC/E, analizados por el patrón de referencia de la Organización Mundial para la Salud (OMS) 2006-2007, los datos obteniendo se tabularon con el programa Epi Info versión 7 los siguientes resultados: el 70,5% de los niños estudiados presentaron parásitos. Monoparasitados el 59,5%, biparasitados el 34,2% y poliparasitado el 6,1% de la correlación del estado nutricional el 58,2% niños con peso adecuado para la talla, 15,7 niños con riesgo de bajo peso para la talla y sobrepeso, el 5,4% con desnutrición y el 4,7% con obesidad, los 146 niños con parásitos Blastocystis hominis fue en más prevalente siendo presente en el 63% seguido del 24,6% Giardia lamblia en menor proporción se evidencio Entamoeba coli 17,6%, Endolimax nana 10,9%, Complejo E.histolytica/dispar con un 6,1% también se mostró un 11,4% de helmintos siendo el 8,2% Áscaris lumbricoides,5,4% de Hymenolepis nana y 3,4% de Trichuris trichiura y presencia de hongos en un 4,6% siendo igualmente presente estos mismo parásitos en los diferentes estados nutricional de los niños donde para los niños con un adecuado peso para la talla con un 50% de Blastocystis hominis, 18,5% Giardia lamblia, 12,9% Entamoeba coli, 6,4% Complejo Entamoeba histolytica/dispar, 4,8% Áscaris lumbricoides, 2,4% Hymenolepis nana y Endolimax nana y 1,6% de Trichuris trichiura. En niños con riesgo de peso para la talla mostró un 25% de Blastocystis, 21% Giardia lamblia, 10,7% de Entamoeba coli, 17,8% de Áscaris lumbricoides, 7.1% de hymenolepis nana y Endolimax nana, 3,57% de Trichuris trichiura y hongo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T11:25:05Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T11:25:05Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55675 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/51112/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55675 http://bdigital.unal.edu.co/51112/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Pedraza Claros, Bertilda (2015) Parasitosis intestinal relacionada con el estado nutricional de los niños de 2 a 5 años en hogares comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) de la ciudad de Cartagena de Indias. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55675/1/57404960.2016.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55675/2/57404960.2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
47c9833092cac93903d840b6fff3f870 587dd735ff851b3e197ecb33f56665d3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089261332299776 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Suarez Mahecha, HéctorPedraza Claros, Bertilda99cc9ef3-c8dd-414c-aae9-9a380f411da43002019-07-02T11:25:05Z2019-07-02T11:25:05Z2015https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55675http://bdigital.unal.edu.co/51112/La parasitosis intestinal es una patología que ha sido considerada como endémica en salud pública, a la cual se le ha atribuido ser una de los principales causas de los procesos de mal nutrición, anemia, infecciones gastrointestinales severas, deficiencia proteico-calórica, deficiencia cognitiva e incluso la muerte de niños en países en vía de desarrollo. Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores se realizó un trabajo de investigación orientado a determinar parasitosis intestinal y su relación con el estado nutricional en niños y niñas de 2 a 5 años que asisten a hogares comunitarios del instituto colombiano del bienestar familiar ICBF de la ciudad de Cartagena de Indias; la población estuvo enmarcada en 146 niños que hacen parte del programa de 17 hogares del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).de estrato socioeconómico 1 y 2,escogidos por conveniencia, para llevar a cabo este estudio se aplicó análisis coprológico en la búsqueda de parásitos, posteriormente se realizaron encuestas que evidenciaran la situación sociodemográfica, alimentaria, sanitaria y análisis antropométrico de P/E, P/T, T/E,IMC/E, analizados por el patrón de referencia de la Organización Mundial para la Salud (OMS) 2006-2007, los datos obteniendo se tabularon con el programa Epi Info versión 7 los siguientes resultados: el 70,5% de los niños estudiados presentaron parásitos. Monoparasitados el 59,5%, biparasitados el 34,2% y poliparasitado el 6,1% de la correlación del estado nutricional el 58,2% niños con peso adecuado para la talla, 15,7 niños con riesgo de bajo peso para la talla y sobrepeso, el 5,4% con desnutrición y el 4,7% con obesidad, los 146 niños con parásitos Blastocystis hominis fue en más prevalente siendo presente en el 63% seguido del 24,6% Giardia lamblia en menor proporción se evidencio Entamoeba coli 17,6%, Endolimax nana 10,9%, Complejo E.histolytica/dispar con un 6,1% también se mostró un 11,4% de helmintos siendo el 8,2% Áscaris lumbricoides,5,4% de Hymenolepis nana y 3,4% de Trichuris trichiura y presencia de hongos en un 4,6% siendo igualmente presente estos mismo parásitos en los diferentes estados nutricional de los niños donde para los niños con un adecuado peso para la talla con un 50% de Blastocystis hominis, 18,5% Giardia lamblia, 12,9% Entamoeba coli, 6,4% Complejo Entamoeba histolytica/dispar, 4,8% Áscaris lumbricoides, 2,4% Hymenolepis nana y Endolimax nana y 1,6% de Trichuris trichiura. En niños con riesgo de peso para la talla mostró un 25% de Blastocystis, 21% Giardia lamblia, 10,7% de Entamoeba coli, 17,8% de Áscaris lumbricoides, 7.1% de hymenolepis nana y Endolimax nana, 3,57% de Trichuris trichiura y hongo.Abstract: Intestinal parasitosis is a pathology that has been considered endemic in public health, which has been credited as one of the main causes of the processes of malnutrition, anemia, severe gastrointestinal infections, protein-calorie deficiency and cognitive impairment death of children in developing countries. Given these considerations a research aimed at determining intestinal parasitosis and its relation to nutritional status in children aged 2-5 years attending community homes of the Colombian Family Welfare Institute ICBF city of Cartagena was held Pigs; the population was framed in 146 children who are part of the program of 17 households of the Colombian Family Welfare Institute (ICBF) .de socioeconomic stratum 1 and 2, chosen for convenience, to conduct this study stool analysis was applied in finding parasites, then that would evidence the sociodemographic surveys, food, health status and anthropometric analysis of P / E, P / T, T / E, BMI / E, analyzed by the reference standard of the World Health Organization were performed (WHO ) 2006-2007, the data obtained were tabulated with Epi Info version 7 the following results: 70.5% of the children studied had parasites. Monoparasitados 59.5%, 34.2% and biparasitados poliparasitado 6.1%. The correlation of nutritional status, 58.2% children with adequate weight for height, 15.7 children at risk of low weight for height and overweight, 5.4% malnourished and 4.7% obese, 146 children with parasite Blastocystis hominis was more prevalent being present in 63% followed by 24.6% to a lesser extent Giardia lamblia Entamoeba coli 17.6%, 10.9% Endolimax nana, E. histolytica / dispar complex was evident with 6.1% also showed 11.4% of helminths being 8.2% Ascaris lumbricoides, Hymenolepis nana 5.4% and 3.4% whipworm and fungi presence of 4.6% It is also present these same parasites in different nutritional conditions of children where for children with adequate weight for height with a 50% Blastocystis hominis, 18.5% Giardia lamblia, Entamoeba coli 12.9%, 6.4 % Complex histolytica / Entamoeba dispar, 4.8% Ascaris lumbricoides, Hymenolepis nana 2.4% and 1.6% nana Endolimax and whipworm. In children at risk of weight for height it showed Blastocystis 25%, 21% Giardia lamblia, Entamoeba coli 10.7%, 17.8% of Ascaris lumbricoides, Hymenolepis nana 7.1% and Endolimax nana, 3.57% whipworm and fungus.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ingeniería Agrícola y de AlimentosDepartamento de Ingeniería Agrícola y de AlimentosPedraza Claros, Bertilda (2015) Parasitosis intestinal relacionada con el estado nutricional de los niños de 2 a 5 años en hogares comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) de la ciudad de Cartagena de Indias. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineeringAntropométricaParásitosProtozoosÁscarisHogares comunitariosAnthropometricParasitesProtozoaAscarisCommunity homesParasitosis intestinal relacionada con el estado nutricional de los niños de 2 a 5 años en hogares comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) de la ciudad de Cartagena de IndiasTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL57404960.2016.pdfTesis Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentosapplication/pdf1565853https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55675/1/57404960.2016.pdf47c9833092cac93903d840b6fff3f870MD51THUMBNAIL57404960.2016.pdf.jpg57404960.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6352https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55675/2/57404960.2016.pdf.jpg587dd735ff851b3e197ecb33f56665d3MD52unal/55675oai:repositorio.unal.edu.co:unal/556752023-12-07 09:41:18.23Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |