Caracterización microbiológica y molecular de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) aislado de muestras de alimentos de origen cárnico en la ciudad de Cartagena

Resumen: Staphylococcus aureus es un microorganismo que posee características particulares de virulencia y resistencia a los antibióticos. En los humanos causa una amplia variedad de enfermedades infecciosas. El principal impacto de este microorganismo se debe a las cepas de Staphylococcus aureus re...

Full description

Autores:
López Gutiérrez, Lersy Ana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21129
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21129
http://bdigital.unal.edu.co/11872/
Palabra clave:
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Staphylococcus aureus
SARM
Inocuidad
Bacteria
MRSA
Safety
Food
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_b5f8b19b70e5fed91d1fad44d93ac77d
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21129
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización microbiológica y molecular de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) aislado de muestras de alimentos de origen cárnico en la ciudad de Cartagena
title Caracterización microbiológica y molecular de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) aislado de muestras de alimentos de origen cárnico en la ciudad de Cartagena
spellingShingle Caracterización microbiológica y molecular de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) aislado de muestras de alimentos de origen cárnico en la ciudad de Cartagena
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Staphylococcus aureus
SARM
Inocuidad
Bacteria
MRSA
Safety
Food
title_short Caracterización microbiológica y molecular de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) aislado de muestras de alimentos de origen cárnico en la ciudad de Cartagena
title_full Caracterización microbiológica y molecular de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) aislado de muestras de alimentos de origen cárnico en la ciudad de Cartagena
title_fullStr Caracterización microbiológica y molecular de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) aislado de muestras de alimentos de origen cárnico en la ciudad de Cartagena
title_full_unstemmed Caracterización microbiológica y molecular de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) aislado de muestras de alimentos de origen cárnico en la ciudad de Cartagena
title_sort Caracterización microbiológica y molecular de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) aislado de muestras de alimentos de origen cárnico en la ciudad de Cartagena
dc.creator.fl_str_mv López Gutiérrez, Lersy Ana
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv López Gutiérrez, Lersy Ana
dc.contributor.spa.fl_str_mv Suarez Mahecha, Héctor
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
topic 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Staphylococcus aureus
SARM
Inocuidad
Bacteria
MRSA
Safety
Food
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Staphylococcus aureus
SARM
Inocuidad
Bacteria
MRSA
Safety
Food
description Resumen: Staphylococcus aureus es un microorganismo que posee características particulares de virulencia y resistencia a los antibióticos. En los humanos causa una amplia variedad de enfermedades infecciosas. El principal impacto de este microorganismo se debe a las cepas de Staphylococcus aureus resistentes a la Meticilina (SARM), que tradicionalmente se encontraban limitadas al ámbito hospitalario,produciendo infecciones nosocomiales a nivel mundial. Sin embargo, en años recientes las cepas SAMR han aparecidoen ambientes no hospitalarios, provocando problemas de salud pública. La prevalencia de estas cepas en la comunidad se ha incrementado, lo que ha conllevado a la aparición de esta bacteria en personal no relacionado con el cuidado de la salud (manipuladores de alimentos, animales domésticos, equipos, utensilios). Si no se toman las medidas adecuadas para entender y controlar la cambiante epidemiología puede diseminarse estos patógenos en cualquier ambiente. Fue realizado un estudio descriptivo para caracterizar Staphylococcus aureus presentes en alimentos de origen cárnico, se analizaron 160 muestras de carne molida de res y carne de chuleta de cerdo de 40 expendios ubicados en las tres localidades de la ciudad de Cartagena (Histórica y del caribe Norte (LH), Industrial de la Bahía (LI) y De la virgen y Turística (LV). A través del cultivo microbiológico convencional se identificóStaphylococcus aureus en el 88% de las muestras; mientras que la técnica de PCR confirmó la presencia de Staphylococcus aureus en el 100% de las muestras. En el 72% de los expendios analizados se obtuvo recuentos 100 UFC/g, el 27% presentaron recuentos 100 UFC/g. El Staphylococcus aureus se encontró en mayor porcentaje en la localidad Virgen y Turística (48,2%), seguido de la localidad Histórica y del Caribe Norte con un 34,4%. Los aislados con características macroscópicas presuntivasdel género Staphylococcus aureus fueron confirmadas por la técnica de PCR, a estas cepas fue realizada la identificación del gen mecA que codifica las cepas Meticilino resistentes. Fueron confirmadas como Staphylococcus aureus un total de (88%) de cepas; se identificaron 18% de cepas SARM y 82% de cepas SASM. En la identificación del gen mecA que codifica las cepas Meticilino resistentes y el gen Luk que codifican la toxina PVL. La presencia del gen se encontró en 7 cepas de Staphylococcus aureus aisladas, de las cuales 6 cepas fueron identificadas como Meticilino resistentes y 1 como Meticilino sensible. En la prueba de resistencia, los Staphylococcus aureus aislados en las muestras de carne de res molida y carne de cerdo, presentaron marcada resistencia, entre el 12 a 56 %, a los antibióticos que se usan frecuentemente para tratar infecciones por este microorganismo como: Penicilina, Eritromicina, Amoxacilina – Clavulonato, Clindamicina y Ampicilina-Sulbatam, lo cual podríagenerar un problema de salud pública
publishDate 2013
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-25T18:56:57Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-25T18:56:57Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21129
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/11872/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21129
http://bdigital.unal.edu.co/11872/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos
Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos
dc.relation.references.spa.fl_str_mv López Gutiérrez, Lersy Ana (2013) Caracterización microbiológica y molecular de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) aislado de muestras de alimentos de origen cárnico en la ciudad de Cartagena. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia, Medellín.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21129/1/33199209.2014.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21129/2/33199209.2014.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1629bb6f9982597b976344a4a4303086
dc4ab809d06d21631934a005962d6510
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090046241767424
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Suarez Mahecha, HéctorLópez Gutiérrez, Lersy Anae66fb364-b022-4b19-9d96-333152da052b3002019-06-25T18:56:57Z2019-06-25T18:56:57Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21129http://bdigital.unal.edu.co/11872/Resumen: Staphylococcus aureus es un microorganismo que posee características particulares de virulencia y resistencia a los antibióticos. En los humanos causa una amplia variedad de enfermedades infecciosas. El principal impacto de este microorganismo se debe a las cepas de Staphylococcus aureus resistentes a la Meticilina (SARM), que tradicionalmente se encontraban limitadas al ámbito hospitalario,produciendo infecciones nosocomiales a nivel mundial. Sin embargo, en años recientes las cepas SAMR han aparecidoen ambientes no hospitalarios, provocando problemas de salud pública. La prevalencia de estas cepas en la comunidad se ha incrementado, lo que ha conllevado a la aparición de esta bacteria en personal no relacionado con el cuidado de la salud (manipuladores de alimentos, animales domésticos, equipos, utensilios). Si no se toman las medidas adecuadas para entender y controlar la cambiante epidemiología puede diseminarse estos patógenos en cualquier ambiente. Fue realizado un estudio descriptivo para caracterizar Staphylococcus aureus presentes en alimentos de origen cárnico, se analizaron 160 muestras de carne molida de res y carne de chuleta de cerdo de 40 expendios ubicados en las tres localidades de la ciudad de Cartagena (Histórica y del caribe Norte (LH), Industrial de la Bahía (LI) y De la virgen y Turística (LV). A través del cultivo microbiológico convencional se identificóStaphylococcus aureus en el 88% de las muestras; mientras que la técnica de PCR confirmó la presencia de Staphylococcus aureus en el 100% de las muestras. En el 72% de los expendios analizados se obtuvo recuentos 100 UFC/g, el 27% presentaron recuentos 100 UFC/g. El Staphylococcus aureus se encontró en mayor porcentaje en la localidad Virgen y Turística (48,2%), seguido de la localidad Histórica y del Caribe Norte con un 34,4%. Los aislados con características macroscópicas presuntivasdel género Staphylococcus aureus fueron confirmadas por la técnica de PCR, a estas cepas fue realizada la identificación del gen mecA que codifica las cepas Meticilino resistentes. Fueron confirmadas como Staphylococcus aureus un total de (88%) de cepas; se identificaron 18% de cepas SARM y 82% de cepas SASM. En la identificación del gen mecA que codifica las cepas Meticilino resistentes y el gen Luk que codifican la toxina PVL. La presencia del gen se encontró en 7 cepas de Staphylococcus aureus aisladas, de las cuales 6 cepas fueron identificadas como Meticilino resistentes y 1 como Meticilino sensible. En la prueba de resistencia, los Staphylococcus aureus aislados en las muestras de carne de res molida y carne de cerdo, presentaron marcada resistencia, entre el 12 a 56 %, a los antibióticos que se usan frecuentemente para tratar infecciones por este microorganismo como: Penicilina, Eritromicina, Amoxacilina – Clavulonato, Clindamicina y Ampicilina-Sulbatam, lo cual podríagenerar un problema de salud públicaAbstract: Staphylococcus aureus is a microorganism that has particular characteristics of virulence and antibiotic resistance. In humans it causes a wide variety of infectious diseases. The main impact of this organism is due to the strains of Staphylococcus aureus resistant to methicillin (MRSA), which were traditionally limited to the hospital environment, causing nosocomial infections worldwide. However, in recent years MRSA strains have appeared in non-hospital environments, causing public health problems. The prevalence of these strains in the community has increased, which has led to the emergence of this bacterium in people unrelated to health care (food handlers, pets, equipment, utensils). Failure to take appropriate steps to understand and control the changing epidemiology may be a transmission of these pathogens spread in any environment. A descriptive study was conducted to characterize Staphylococcus aureus present in meat-based foods, analyzed 160 samples of ground beef and pork 40 outlets located in three locations in the ciudad de Cartagena (Histórica y del caribe Norte (LH), Industrial de la Bahía (LI) y De la virgen y Turística (LV). Through conventional microbiological culture Staphylococcus aureus was identified in 88% of the samples analyzed, while PCR confirmed the presence of Staphylococcus aureus in 100% of the analyzes. In 72% of the outlets analyzed was obtained counts 100 CFU / g, 27% had counts 100 CFU / g. Staphylococcus aureus was found in a higher percentage in the LV (48.2%), followed by LH with 34.4%. isolates with presumptive macroscopic characteristics of the genus Staphylococcus aureus were confirmed by the PCR technique, these strains identification was made mecA gene coding for methicillin-resistant strains. Staphylococcus aureus were confirmed through PCR in total (88%) of strains identified 18% of MRSA strains and 82% of MSSA strains. On gene identification mecA encoding methicillin resistant strains and the gene encoding the toxin Luk PVL. the presence of the gene was found in seven Staphylococcus aureus strains isolated, including 6 strains were identified as methicillin-resistant and methicillin-sensitive and one. On test of resistance of Staphylococcus aureus isolated in samples of ground beef and pork, presented marked resistance, between 12-56% to the antibioticsMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ingeniería Agrícola y de AlimentosDepartamento de Ingeniería Agrícola y de AlimentosLópez Gutiérrez, Lersy Ana (2013) Caracterización microbiológica y molecular de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) aislado de muestras de alimentos de origen cárnico en la ciudad de Cartagena. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia, Medellín.63 Agricultura y tecnologías relacionadas / AgricultureStaphylococcus aureusSARMInocuidadBacteriaMRSASafetyFoodCaracterización microbiológica y molecular de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) aislado de muestras de alimentos de origen cárnico en la ciudad de CartagenaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL33199209.2014.pdfTesis de Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentosapplication/pdf1013698https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21129/1/33199209.2014.pdf1629bb6f9982597b976344a4a4303086MD51THUMBNAIL33199209.2014.pdf.jpg33199209.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4812https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21129/2/33199209.2014.pdf.jpgdc4ab809d06d21631934a005962d6510MD52unal/21129oai:repositorio.unal.edu.co:unal/211292023-12-07 09:00:10.209Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co