Estudio de la variación morfológica del gonopodo de strengeriana maniformis (brachyura: pseudothelphusidae) mediante aplicación de morfometría geométrica

Se utiliza la morfometría geométrica para determinar la variación morfológicadel primer gonopodo del macho en especímenes de Strengeriana maniformis. Seexaminaron 35 machos de la colección de Crustáceos del Instituto de CienciasNaturales y 9 machos de la colección del Museo de la Salle. El estudio m...

Full description

Autores:
Pedraza Mendoza, Manuel Enrique
Rocha Campos, Martha Helena
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72941
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72941
http://bdigital.unal.edu.co/37416/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Se utiliza la morfometría geométrica para determinar la variación morfológicadel primer gonopodo del macho en especímenes de Strengeriana maniformis. Seexaminaron 35 machos de la colección de Crustáceos del Instituto de CienciasNaturales y 9 machos de la colección del Museo de la Salle. El estudio morfométricose centró en el ápice y el proceso mesial del gonopodo izquierdo; en su desarrollose utilizaron algunos de los programas de la serie TPS: tpsUtil, tpsDig, tpsRelw,tpsRegr y el Palaeontological Statistics software package (PAST). El análisispermitió determinar que la parte más variable del gonopodo corresponde al procesomesial, y la menos variable a la porción distal del lóbulo mesial. Se estableció que lavariación en la forma del gonopodo es independiente del tamaño del espécimen y dela población a la cual pertenece. Se pudo descartar que la contaminación con metalespesados sea el agente causante de la variación.