De hablar de educación intercultural a hacerla

El artículo parte de la evaluación crítica de las posiciones éticas y técnico-pedagógicas de la educación intercultural, con las que una corriente predominante en America Latina sustenta sus recomendaciones pedagógicas. El autor presenta, en contraste, unos principios políticos y pedagógicos que fun...

Full description

Autores:
Gasché, Jorge
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/23949
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/23949
http://bdigital.unal.edu.co/14986/
Palabra clave:
anthropology
education
bilingual education
intercultural education
domination/submission
liberating education
social activities
syntactic and paratactic conception of culture
antropologia
ciencias de la educacion
educación bilingüe
educación intercultural
dominación/sumisión
educación liberadora
actividades sociales
concepción sintáctica y paratáctica de cultura
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El artículo parte de la evaluación crítica de las posiciones éticas y técnico-pedagógicas de la educación intercultural, con las que una corriente predominante en America Latina sustenta sus recomendaciones pedagógicas. El autor presenta, en contraste, unos principios políticos y pedagógicos que fundamentan una práctica educativa alternativa que pretende revalorizar la sociedad indígena por la acción misma y no por la “prédica” (el verbo). Esta práctica educativa se basa en desarrollar las actividades pedagógicas a partir de las actividades sociales de la comunidad y de una concepción sintáctica de la cultura por medio de la explicitación de los contenidos indígenas implícitos en las actividades y su articulación intercultural con los contenidos escolares convencionales.