Participación social en salud y democracia: una reflexión a partir de la experiencia de FAUSALUD en Bogotá, 1999-2005

Esta tesis ofrece elementos de reflexión acerca de la forma en que se pueden entender los procesos de participación democrática en el sector salud. Se realizó un estudio de caso centrado en la experiencia de la Federación de Asociaciones de usuarios de Servicios de salud (FAUSALUD), organización for...

Full description

Autores:
Cotes Cantillo, Karol Patricia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/2412
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2412
http://bdigital.unal.edu.co/662/
Palabra clave:
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Necesidades básicas
Sistemas de seguridad social
Aspectos socioeconómicos, (Bogotá - Colombia)
Desarrollo participativo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Esta tesis ofrece elementos de reflexión acerca de la forma en que se pueden entender los procesos de participación democrática en el sector salud. Se realizó un estudio de caso centrado en la experiencia de la Federación de Asociaciones de usuarios de Servicios de salud (FAUSALUD), organización formada en el marco del actual Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) Se estudió la organización, su estructura, sus procesos organizacionales internos, las características de sus miembros, su dinámica política interna y externa. Se definieron tipos y ámbitos de la participación tanto interna como externa, se estudiaron las relaciones de poder entre los miembros y con otros actores, lo cuál permitió comprender las posibilidades y límites de FAUSALUD en la construcción de democracia radical. Entre las posibilidades se encuentra la articulación con movimientos sociales y políticos más amplios como el Movimiento Nacional por la Salud y la Seguridad Social y el planteamiento de unos objetivos de lucha relacionados con el entendimiento de la salud como derecho humano fundamental, así como con la búsqueda de reivindicaciones sociales. Entre los límites se encuentran los relacionados con un contexto socio-político adverso para la construcción de democracia en el país, así como la lógica de mercado en la que se encuentra inscrito el SGSSS; una estructura organizativa con grandes rasgos de informalidad; la ausencia de un horizonte político claro y apropiado por todos los miembros y la ruptura de la organización con su base social. / Abstract. This thesis offers elements of reflection on the form in which the processes of democratic participation can be understood within the health sector. A case study was conducted centered on the experience of the Federation of Associations of Users of Health Services (FAUSALUD), an organization formed within the framework of the present General System of Social Security in Health (SGSSS). The organization, its structure, its internal organizational processes, the characteristics of its members, its internal and external political dynamics were studied. Types and scopes of the participation, internal and external, were defined, and the relationships of power between members and with other persons were studied furthering the comprehension of possibilities and limitations of FAUSALUD in the construction of radical democracy. Among the possibilities are the articulation of ampler social and political movements such as the National Movement for Health and Social Security and the proposal of objectives related to the understanding of health like fundamental human rights, as well as the search of social vindications. Among the limitations are the ones related to the adverse social-political context for the construction of democracy within the country, as well as the market logic that is enrolled in the SGSSS; an organizational structure with many informal characteristics; the absence of a clear and appropriate political horizon for all members and the rupture of the organization with its social base.