Desarrollo de una herramienta virtual para el aprendizaje y la práctica de Auriculoterapia (SEA)

Este trabajo fue desarrollado en la modalidad de Docencia y Pedagogía, creando un software interactivo para la enseñanza y el aprendizaje de Auriculoterapia (SEA). Su desarrollo se fundamenta inicialmente en conceptos sobre la teoría china de Auriculoterapia, teniendo en cuenta algunas teorías del a...

Full description

Autores:
Arévalo López, María Consuelo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21632
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21632
http://bdigital.unal.edu.co/12596/
Palabra clave:
37 Educación / Education
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Auriculoterapia
Pabellón auricular
Teorías del aprendizaje
Modelos pedagógicos
Tecnologías de la información y la comunicación (TICs)
Auriculotherapy
Ear
Learning theories
Pedagogical models
Information technology and communication (ICT)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Este trabajo fue desarrollado en la modalidad de Docencia y Pedagogía, creando un software interactivo para la enseñanza y el aprendizaje de Auriculoterapia (SEA). Su desarrollo se fundamenta inicialmente en conceptos sobre la teoría china de Auriculoterapia, teniendo en cuenta algunas teorías del aprendizaje, teorías de la comunicación y de la información (TICs). Posteriormente se desarrolló un modelo interactivo del pabellón auricular el cual consta de cinco módulos. Finalmente se desarrolla el producto pedagógico, se realizó una prueba de expertos, se realizaron los cambios pertinentes y se finaliza el modelo educativo, el cual cuenta además con un módulo evaluativo conectado a la plataforma blackboard con el fin de implementarlo en el aura virtual de la maestría de medicina tradicional china y acupuntura de la facultad de medicina de la Universidad Nacional de Colombia Se elaboró una herramienta interactiva que tiene en cuenta las nuevas teorías de la información con el objetivo de impulsar la enseñanza y el aprendizaje significativo, y generando en quien la utilice participación, autonomía y autoevaluación.