Vichada: historia, Costumbres y Tradiciones
Avanzado el siglo XX, cuando ya se había iniciado la Segunda Guerra Mundial, el Ministerio de Educación Nacional y, en particular la Sección de “Cultura Popular”, ordenó mediante la Resolución 572 del 5 de mayo de 1942, el “levantamiento del folklore nacional” con el propósito de recuperar la “memor...
- Autores:
-
Gómez López, Augusto Javier
Molina Gómez, Nathaly
Suárez Pérez, Andrea Carolina
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/8819
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore
Vichada
Historia
Costumbres
ganadería extensiva
etnocidio
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_ac28f987f97d2aca151fbdaf14f4d2bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/8819 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gómez López, Augusto Javier6ed47171-5be1-47ec-91a3-12f03fc6b91f300Molina Gómez, Nathaly901ded6d-4bf4-4286-81fc-919f76aad087300Suárez Pérez, Andrea Carolinab8d18126-fce4-40a2-bb06-a08ed2de62163002019-06-24T17:38:20Z2019-06-24T17:38:20Z2011https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8819http://bdigital.unal.edu.co/5523/Avanzado el siglo XX, cuando ya se había iniciado la Segunda Guerra Mundial, el Ministerio de Educación Nacional y, en particular la Sección de “Cultura Popular”, ordenó mediante la Resolución 572 del 5 de mayo de 1942, el “levantamiento del folklore nacional” con el propósito de recuperar la “memoria” cultural social y colectiva en los ámbitos rurales y urbanos de las diversas regiones colombianas. El resultado de este importante y singular esfuerzo se desconoce y, aún hoy, sorprendentemente, los textos elaborados por los maestros y las maestras, quienes tuvieron a su cargo la labor del “levantamiento” y la recuperación de esa “memoria” de las tradiciones culturales locales de las regiones colombianas respectivas, permanecen inéditos. En consecuencia, y gracias a los esfuerzos de un apreciable número de maestros y de maestras de las escuelas rurales y municipales contamos hoy con una vasta documentación original que da cuenta de la historia local de veredas y poblaciones, de sus costumbres y tradiciones y, en fin, de un apreciable conjunto de prácticas y construcciones culturales locales. Específicamente, los textos elaborados por los maestros y maestras fueron realizados bajo un mismo propósito temático y descriptivo de tal manera que cada uno de ellos da cuenta de los siguientes aspectos histórico-culturales: “Lugar geográfico”, “Historia”, “Vivienda”, “Muebles y objetos domésticos”, “Vestido”, “Alimentación”, “Trabajos e industrias”, “Instrucción”, “Transporte y locomoción”, “Brujería y adivinación”, “Fiestas populares”, “Poesías”, “Adivinanzas”, “Refranes”, “Serenatas”, “Bailes”, “Habla regional”. Se trata de una rica documentación original que, para el caso específico de Puerto Carreño y su jurisdicción, está constituida por un apreciable número de folios manuscritos en los que se relata su historia y se describe el proceso de su poblamiento, las actividades económicas y comerciales, las costumbres culinarias, las festividades, los bailes, la música y muchos otros aspectos de la vida local y regional.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias HumanasFacultad de Ciencias HumanasGómez López, Augusto Javier and Molina Gómez, Nathaly and Suárez Pérez, Andrea Carolina (2011) Vichada: historia, Costumbres y Tradiciones. Reporte de proyecto. Sin Definir, Bogotá. (No publicado)36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folkloreVichadaHistoriaCostumbresganadería extensivaetnocidioVichada: historia, Costumbres y TradicionesDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/WPORIGINALaugustojaviergomezlopez_2011.pdfapplication/pdf480745https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/8819/1/augustojaviergomezlopez_2011.pdfbac7eb677c47772440da6320c2f1f4a6MD51THUMBNAILaugustojaviergomezlopez_2011.pdf.jpgaugustojaviergomezlopez_2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5452https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/8819/2/augustojaviergomezlopez_2011.pdf.jpg7ec43631129ab25c319757f535dc9df2MD52unal/8819oai:repositorio.unal.edu.co:unal/88192022-09-14 23:01:55.562Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Vichada: historia, Costumbres y Tradiciones |
title |
Vichada: historia, Costumbres y Tradiciones |
spellingShingle |
Vichada: historia, Costumbres y Tradiciones 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore Vichada Historia Costumbres ganadería extensiva etnocidio |
title_short |
Vichada: historia, Costumbres y Tradiciones |
title_full |
Vichada: historia, Costumbres y Tradiciones |
title_fullStr |
Vichada: historia, Costumbres y Tradiciones |
title_full_unstemmed |
Vichada: historia, Costumbres y Tradiciones |
title_sort |
Vichada: historia, Costumbres y Tradiciones |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez López, Augusto Javier Molina Gómez, Nathaly Suárez Pérez, Andrea Carolina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gómez López, Augusto Javier Molina Gómez, Nathaly Suárez Pérez, Andrea Carolina |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore |
topic |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore Vichada Historia Costumbres ganadería extensiva etnocidio |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Vichada Historia Costumbres ganadería extensiva etnocidio |
description |
Avanzado el siglo XX, cuando ya se había iniciado la Segunda Guerra Mundial, el Ministerio de Educación Nacional y, en particular la Sección de “Cultura Popular”, ordenó mediante la Resolución 572 del 5 de mayo de 1942, el “levantamiento del folklore nacional” con el propósito de recuperar la “memoria” cultural social y colectiva en los ámbitos rurales y urbanos de las diversas regiones colombianas. El resultado de este importante y singular esfuerzo se desconoce y, aún hoy, sorprendentemente, los textos elaborados por los maestros y las maestras, quienes tuvieron a su cargo la labor del “levantamiento” y la recuperación de esa “memoria” de las tradiciones culturales locales de las regiones colombianas respectivas, permanecen inéditos. En consecuencia, y gracias a los esfuerzos de un apreciable número de maestros y de maestras de las escuelas rurales y municipales contamos hoy con una vasta documentación original que da cuenta de la historia local de veredas y poblaciones, de sus costumbres y tradiciones y, en fin, de un apreciable conjunto de prácticas y construcciones culturales locales. Específicamente, los textos elaborados por los maestros y maestras fueron realizados bajo un mismo propósito temático y descriptivo de tal manera que cada uno de ellos da cuenta de los siguientes aspectos histórico-culturales: “Lugar geográfico”, “Historia”, “Vivienda”, “Muebles y objetos domésticos”, “Vestido”, “Alimentación”, “Trabajos e industrias”, “Instrucción”, “Transporte y locomoción”, “Brujería y adivinación”, “Fiestas populares”, “Poesías”, “Adivinanzas”, “Refranes”, “Serenatas”, “Bailes”, “Habla regional”. Se trata de una rica documentación original que, para el caso específico de Puerto Carreño y su jurisdicción, está constituida por un apreciable número de folios manuscritos en los que se relata su historia y se describe el proceso de su poblamiento, las actividades económicas y comerciales, las costumbres culinarias, las festividades, los bailes, la música y muchos otros aspectos de la vida local y regional. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T17:38:20Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T17:38:20Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/WP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8819 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/5523/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8819 http://bdigital.unal.edu.co/5523/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Facultad de Ciencias Humanas |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gómez López, Augusto Javier and Molina Gómez, Nathaly and Suárez Pérez, Andrea Carolina (2011) Vichada: historia, Costumbres y Tradiciones. Reporte de proyecto. Sin Definir, Bogotá. (No publicado) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/8819/1/augustojaviergomezlopez_2011.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/8819/2/augustojaviergomezlopez_2011.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bac7eb677c47772440da6320c2f1f4a6 7ec43631129ab25c319757f535dc9df2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090151182204928 |