La determinación social de la discriminación en un grupo de pacientes afiliados a la asociación colombiana de bipolares diagnosticados con trastorno bipolar de origen genético

Indagar sobre la determinación social de la discriminación hacia pacientes diagnosticados con TBP de origen genético afiliados(as) a la Asociación Colombiana de Bipolares sede Bogotá y sus implicaciones bioéticas. Método: Se hizo un acercamiento a una realidad particular de un grupo humano que invol...

Full description

Autores:
Hernández Tamayo, Félix Adrián
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/75307
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75307
http://bdigital.unal.edu.co/39888/
Palabra clave:
150 - Psicología
340 - Derecho
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
610 - Medicina y salud
Determinación social
Discriminación
Trastorno bipolar
Bioética
Genética
Social determination
Discrimination
Bipolar disorder
Bioethics
Genetic
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Indagar sobre la determinación social de la discriminación hacia pacientes diagnosticados con TBP de origen genético afiliados(as) a la Asociación Colombiana de Bipolares sede Bogotá y sus implicaciones bioéticas. Método: Se hizo un acercamiento a una realidad particular de un grupo humano que involucra múltiples dimensiones, entre las que se encuentran aspectos sociales, jurídicos y bioéticos. Se propuso un abordaje desde una perspectiva investigativa cualitativa, empleando diversas técnicas e instrumentos propios de ésta (observación participante, diarios de campo y entrevistas a profundidad), así como construcción etnográfica, haciendo la inmersión en el campo de trabajo. Resultados: Se pudieron las establecer dimensiones macrosocial, mesosocial e individual, que hacen parte de la propuesta de la Determinación Social desde las cuales se analizaron cómo se producen y se manifiestan el modo y las condiciones de la discriminación en relación con los estilos de vida de pacientes afiliados a la ACB sede Bogotá. Conclusiones: No solo factores hereditarios sino un sin número de componentes, tales componentes abarcan desde constructos sociales, niveles políticos, económicos, hasta componentes psicológicos y biológicos, están entrelazados en los procesos de diagnóstico de la enfermedad. El origen genético es solo una parte de la gran cadena que hay en torno al hecho de enfermar. Las contingencias ambientales como la marginación, la falta de oportunidad laboral, la ausencia de apoyo del Estado, la debilidad en la red familiar y la falta de atención oportuna en la prestación del servicio de salud con el suministro de medicamentos y la asesoría de personal especializado son factores que tienen un peso demasiado grande en dicho proceso de salud-enfermedad y el subsecuente desarrollo de la enfermedad. Hay una tendencia generalizada a discriminar a personas con enfermedades mentales unas veces por desinformación y otras porque no hay la suficiente protección legal que lo evite. (texto tomado de la fuente)