La aparente impenetrabilidad de la autonomía universitaria

El objetivo de este documento es explorar la perspectiva de la autonomía universitaria a la luz de los fines y particularidad de la universidad. La autonomía universitaria es un asunto que, desde variadas perspectivas, es determinante en la manera en que se comprende, realiza y proyecta el quehacer...

Full description

Autores:
Junca Rodríguez, César Mauricio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/61322
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61322
http://bdigital.unal.edu.co/60130/
Palabra clave:
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Ética basada en principios
Participación Social
Política Organizacional
Universidades
Educación y Humanismo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_a9bec7294872b78afa4d0dcb7e15817e
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/61322
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Junca Rodríguez, César Mauricioace92f44-7495-494a-a334-be879ccccd553002019-07-02T20:41:34Z2019-07-02T20:41:34Z2017-01-01ISSN: 2027-7822https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61322http://bdigital.unal.edu.co/60130/El objetivo de este documento es explorar la perspectiva de la autonomía universitaria a la luz de los fines y particularidad de la universidad. La autonomía universitaria es un asunto que, desde variadas perspectivas, es determinante en la manera en que se comprende, realiza y proyecta el quehacer educativo. Está determinada por el contexto socio-cultural y político en que se pretende llevar a cabo; actualmente, las condiciones impuestas por el modelo económico capitalista hacen que su relación con la libertad sea paradójica: centrada en la limitación y negación, la libertad de unos está vinculada con la no-libertad de otros. La autonomía está en íntima relación con el entorno social, político y económico, expresa una manera de estar en el mundo, responde a una ética basada en principios y a una perspectiva de organización política; se concreta en maneras de participación social y educativa directa y decisoria. La crisis de la autonomía también se comunica con el ámbito de la salud, donde la definición del conocimiento, de las prácticas, de los principios éticos y de las relaciones interpersonales se han ido centrando en el logro de los fines e intereses particulares; las ciencias de la salud están participando de la dinámica de organización de la vida desde los valores morales y principios éticos del liberalismo, el individualismo y la ganancia. Explorar alternativas para la construcción de la autonomía universitaria implica adentrarse en el reconocimiento y puesta en práctica de una formación desde el humanismo y poner en cuestión la excelencia académica que está de espalda a la realidad de las comunidades y realidades latinoamericanas.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Odontologíahttps://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/64075Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Odontológica ColombianaActa Odontológica ColombianaJunca Rodríguez, César Mauricio (2017) La aparente impenetrabilidad de la autonomía universitaria. Acta Odontológica Colombiana, 7 (1). pp. 65-79. ISSN 2027-782261 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthÉtica basada en principiosParticipación SocialPolítica OrganizacionalUniversidadesEducación y HumanismoLa aparente impenetrabilidad de la autonomía universitariaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL64075-325054-1-SM.pdfapplication/pdf205765https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/61322/1/64075-325054-1-SM.pdf507e677195ead5d1268e9b1b678fd193MD51THUMBNAIL64075-325054-1-SM.pdf.jpg64075-325054-1-SM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6315https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/61322/2/64075-325054-1-SM.pdf.jpge7ec62001bba41d06c9ac77dc22eb858MD52unal/61322oai:repositorio.unal.edu.co:unal/613222023-04-11 23:05:13.384Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv La aparente impenetrabilidad de la autonomía universitaria
title La aparente impenetrabilidad de la autonomía universitaria
spellingShingle La aparente impenetrabilidad de la autonomía universitaria
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Ética basada en principios
Participación Social
Política Organizacional
Universidades
Educación y Humanismo
title_short La aparente impenetrabilidad de la autonomía universitaria
title_full La aparente impenetrabilidad de la autonomía universitaria
title_fullStr La aparente impenetrabilidad de la autonomía universitaria
title_full_unstemmed La aparente impenetrabilidad de la autonomía universitaria
title_sort La aparente impenetrabilidad de la autonomía universitaria
dc.creator.fl_str_mv Junca Rodríguez, César Mauricio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Junca Rodríguez, César Mauricio
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
topic 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Ética basada en principios
Participación Social
Política Organizacional
Universidades
Educación y Humanismo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ética basada en principios
Participación Social
Política Organizacional
Universidades
Educación y Humanismo
description El objetivo de este documento es explorar la perspectiva de la autonomía universitaria a la luz de los fines y particularidad de la universidad. La autonomía universitaria es un asunto que, desde variadas perspectivas, es determinante en la manera en que se comprende, realiza y proyecta el quehacer educativo. Está determinada por el contexto socio-cultural y político en que se pretende llevar a cabo; actualmente, las condiciones impuestas por el modelo económico capitalista hacen que su relación con la libertad sea paradójica: centrada en la limitación y negación, la libertad de unos está vinculada con la no-libertad de otros. La autonomía está en íntima relación con el entorno social, político y económico, expresa una manera de estar en el mundo, responde a una ética basada en principios y a una perspectiva de organización política; se concreta en maneras de participación social y educativa directa y decisoria. La crisis de la autonomía también se comunica con el ámbito de la salud, donde la definición del conocimiento, de las prácticas, de los principios éticos y de las relaciones interpersonales se han ido centrando en el logro de los fines e intereses particulares; las ciencias de la salud están participando de la dinámica de organización de la vida desde los valores morales y principios éticos del liberalismo, el individualismo y la ganancia. Explorar alternativas para la construcción de la autonomía universitaria implica adentrarse en el reconocimiento y puesta en práctica de una formación desde el humanismo y poner en cuestión la excelencia académica que está de espalda a la realidad de las comunidades y realidades latinoamericanas.
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017-01-01
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T20:41:34Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T20:41:34Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv ISSN: 2027-7822
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61322
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/60130/
identifier_str_mv ISSN: 2027-7822
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61322
http://bdigital.unal.edu.co/60130/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/64075
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Odontológica Colombiana
Acta Odontológica Colombiana
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Junca Rodríguez, César Mauricio (2017) La aparente impenetrabilidad de la autonomía universitaria. Acta Odontológica Colombiana, 7 (1). pp. 65-79. ISSN 2027-7822
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Odontología
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/61322/1/64075-325054-1-SM.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/61322/2/64075-325054-1-SM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 507e677195ead5d1268e9b1b678fd193
e7ec62001bba41d06c9ac77dc22eb858
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089717864464384