Polinizadores (Euglossini – Apidae) del sur de Colombia: distribución por transformación de hábitats, por factores ambientales y geográficos
Las abejas Euglossini presentan 5 géneros con aproximadamente 240 especies, su distribución va desde el sur de Texas hasta el nordeste de Argentina. Estas abejas se caracterizan por ser el principal grupo polinizador de Orquidacea en especial de las tribus Stanhopeinae y Catasetinae. Se realizaron t...
- Autores:
-
Valdez Benitez, Oscar Julian
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/60899
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60899
http://bdigital.unal.edu.co/59316/
- Palabra clave:
- 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Andes
Diversidad alfa
Comunidad
Ecología
Polinizador
Diversity
Alpha diversity
Ecology
Pollinator
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_a979b77c2e569ea07a421a7c4f91e1a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/60899 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Polinizadores (Euglossini – Apidae) del sur de Colombia: distribución por transformación de hábitats, por factores ambientales y geográficos |
title |
Polinizadores (Euglossini – Apidae) del sur de Colombia: distribución por transformación de hábitats, por factores ambientales y geográficos |
spellingShingle |
Polinizadores (Euglossini – Apidae) del sur de Colombia: distribución por transformación de hábitats, por factores ambientales y geográficos 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture Andes Diversidad alfa Comunidad Ecología Polinizador Diversity Alpha diversity Ecology Pollinator |
title_short |
Polinizadores (Euglossini – Apidae) del sur de Colombia: distribución por transformación de hábitats, por factores ambientales y geográficos |
title_full |
Polinizadores (Euglossini – Apidae) del sur de Colombia: distribución por transformación de hábitats, por factores ambientales y geográficos |
title_fullStr |
Polinizadores (Euglossini – Apidae) del sur de Colombia: distribución por transformación de hábitats, por factores ambientales y geográficos |
title_full_unstemmed |
Polinizadores (Euglossini – Apidae) del sur de Colombia: distribución por transformación de hábitats, por factores ambientales y geográficos |
title_sort |
Polinizadores (Euglossini – Apidae) del sur de Colombia: distribución por transformación de hábitats, por factores ambientales y geográficos |
dc.creator.fl_str_mv |
Valdez Benitez, Oscar Julian |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Valdez Benitez, Oscar Julian |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Otero Ospina, Joel Tupac |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture |
topic |
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture Andes Diversidad alfa Comunidad Ecología Polinizador Diversity Alpha diversity Ecology Pollinator |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Andes Diversidad alfa Comunidad Ecología Polinizador Diversity Alpha diversity Ecology Pollinator |
description |
Las abejas Euglossini presentan 5 géneros con aproximadamente 240 especies, su distribución va desde el sur de Texas hasta el nordeste de Argentina. Estas abejas se caracterizan por ser el principal grupo polinizador de Orquidacea en especial de las tribus Stanhopeinae y Catasetinae. Se realizaron tres muestreos en bosques conservados en dos distintas regiones (Choco biogeográfico y Amazónica) a tres franjas altitudinales en el suroccidente Colombiano de la cordillera de los Andes: de 0 a 500msnm, 501 a 1000msnm y de 1001 a 1500msnm. El muestreo fue implementado mediante metodologías complementarias, haciendo uso de trampas botella cebadas (Eucaliptol, Eugenol, Metil salicilato, Vainillin y Cineol) y complemento de red entomológica con algodones cebados, la faena de muestreo fue realizada en franjas horarias de 8:00 a 13:00 horas. Este estudio mostro la presencia de 65 especies de abejas de las orquídeas, con la presencia de 4 de los cinco géneros sin lograr registrar la presencia de Aglae a lo largo de los tres muestreos. Se determinó diferencia de la riqueza ANOVA p 0,05 y abundancia PERMANOVA p 0,05. En cuanto a la configuración de las comunidades se utilizaron los índices de Shannon y Simpson los cuales mostraron mayor diversidad para las regiones bajas, el rango altitudinal con la mayor diversidad fue el rango de los 0 a los 500 msnm en el cual adicionalmente se registra por primera vez la presencia de Eufriesae bare para Putumayo. Las localidades se agruparon de acuerdo a la franja altitudinal. Este estudio mostro el efecto de la cordillera de los Andes en cuanto a estructura y composición del ensamblaje de las comunidades de abejas de las orquídeas, resaltando la especificad de ciertas especies y su riesgo ante futuros cambios ambientales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-11-17 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T19:23:47Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T19:23:47Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60899 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/59316/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60899 http://bdigital.unal.edu.co/59316/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias Maestría Ciencias Agrarias |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Valdez Benitez, Oscar Julian (2017) Polinizadores (Euglossini – Apidae) del sur de Colombia: distribución por transformación de hábitats, por factores ambientales y geográficos. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60899/1/2019_Valdez_Benitez_Oscar_Julian.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60899/2/2019_Valdez_Benitez_Oscar_Julian.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
44884fe488c2161cee9a5ca2b3560f62 e59dc0e1091d34b3ed96436f420d8295 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089653196685312 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Otero Ospina, Joel TupacValdez Benitez, Oscar Julian582eda0e-d6cc-4e55-8eb1-9a1fd6398cea3002019-07-02T19:23:47Z2019-07-02T19:23:47Z2017-11-17https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60899http://bdigital.unal.edu.co/59316/Las abejas Euglossini presentan 5 géneros con aproximadamente 240 especies, su distribución va desde el sur de Texas hasta el nordeste de Argentina. Estas abejas se caracterizan por ser el principal grupo polinizador de Orquidacea en especial de las tribus Stanhopeinae y Catasetinae. Se realizaron tres muestreos en bosques conservados en dos distintas regiones (Choco biogeográfico y Amazónica) a tres franjas altitudinales en el suroccidente Colombiano de la cordillera de los Andes: de 0 a 500msnm, 501 a 1000msnm y de 1001 a 1500msnm. El muestreo fue implementado mediante metodologías complementarias, haciendo uso de trampas botella cebadas (Eucaliptol, Eugenol, Metil salicilato, Vainillin y Cineol) y complemento de red entomológica con algodones cebados, la faena de muestreo fue realizada en franjas horarias de 8:00 a 13:00 horas. Este estudio mostro la presencia de 65 especies de abejas de las orquídeas, con la presencia de 4 de los cinco géneros sin lograr registrar la presencia de Aglae a lo largo de los tres muestreos. Se determinó diferencia de la riqueza ANOVA p 0,05 y abundancia PERMANOVA p 0,05. En cuanto a la configuración de las comunidades se utilizaron los índices de Shannon y Simpson los cuales mostraron mayor diversidad para las regiones bajas, el rango altitudinal con la mayor diversidad fue el rango de los 0 a los 500 msnm en el cual adicionalmente se registra por primera vez la presencia de Eufriesae bare para Putumayo. Las localidades se agruparon de acuerdo a la franja altitudinal. Este estudio mostro el efecto de la cordillera de los Andes en cuanto a estructura y composición del ensamblaje de las comunidades de abejas de las orquídeas, resaltando la especificad de ciertas especies y su riesgo ante futuros cambios ambientales.//Abstract: The Euglossini bees present 5 genera with approximately 240 species, their distribution goes from the south of Texas to the northeast of Argentina. These bees are characterized by being the main pollinator group of Orquidacea especially of the tribes Stanhopeinae and Catasetinae. Three samples were taken in forests conserved in two different regions (Choco biogeographic and Amazonian) to three altitudinal fringes in the Colombian southwest of the Andes range: from 0 to 500msnm, 501 to 1000msnm and from 1001 to 1500msnm. Sampling was implemented through complementary methodologies, using barley bottle traps (Eucaliptol, Eugenol, Methyl salicylate, Vainillin and Cineol) and entomological network complement with primed cottons, sampling was performed in slots from 8:00 to 13:00 hours. This study showed the presence of 65 species of orchid bees, with the presence of 4 of the five genera without being able to record the presence of Aglae throughout the three samplings. We determined difference of wealth ANOVA p 0.05 and abundance PERMANOVA p 0.05. As for the configuration of the communities, the Shannon and Simpson indices were used which showed greater diversity for the low regions, the altitudinal range with the greatest diversity was the range of 0 to 500 msnm in which it is additionally recorded by first time the presence of Eufriesae bare to Putumayo. The localities were grouped according to the altitudinal fringe. This study showed the effect of the Andes mountain range in terms of structure and composition of the orchid bee communities assembly, highlighting the specificity of certain species and their risk in the face of future environmental changes.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias AgrariasMaestría Ciencias AgrariasValdez Benitez, Oscar Julian (2017) Polinizadores (Euglossini – Apidae) del sur de Colombia: distribución por transformación de hábitats, por factores ambientales y geográficos. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira.57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology63 Agricultura y tecnologías relacionadas / AgricultureAndesDiversidad alfaComunidadEcologíaPolinizadorDiversityAlpha diversityEcologyPollinatorPolinizadores (Euglossini – Apidae) del sur de Colombia: distribución por transformación de hábitats, por factores ambientales y geográficosTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL2019_Valdez_Benitez_Oscar_Julian.pdfapplication/pdf2803838https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60899/1/2019_Valdez_Benitez_Oscar_Julian.pdf44884fe488c2161cee9a5ca2b3560f62MD51THUMBNAIL2019_Valdez_Benitez_Oscar_Julian.pdf.jpg2019_Valdez_Benitez_Oscar_Julian.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4253https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60899/2/2019_Valdez_Benitez_Oscar_Julian.pdf.jpge59dc0e1091d34b3ed96436f420d8295MD52unal/60899oai:repositorio.unal.edu.co:unal/608992023-04-09 23:05:24.297Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |