Aplicación de técnicas geoestadisticas en la hidrogeología del bajo cauca antioqueño

El desarrollo de los sistemas de información Geográfica (SIG) y la aplicación de la geoestadística ha dado un nuevo impulso al análisis de la información espacial aplicada a la hidrogeología. En la subregión de Bajo Cauca Antioqueño, las aguas subterráneas representan un recurso natural estratégico...

Full description

Autores:
Mejía Rivera., Oscar
Betancur Vargas, Teresita
Londoño Ciro, Libardo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22386
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22386
http://bdigital.unal.edu.co/13420/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_a74c7455c3cd1ffa392099b8a679913b
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22386
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mejía Rivera., Oscar557e7bf5-ea07-4dd6-a73c-58a39a595aab300Betancur Vargas, Teresita9f7107b4-6c90-4876-b334-199729b9d8ea300Londoño Ciro, Libardo749713dd-ed74-4e9d-b1e0-e5b45c3555573002019-06-25T20:35:27Z2019-06-25T20:35:27Z2007https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22386http://bdigital.unal.edu.co/13420/El desarrollo de los sistemas de información Geográfica (SIG) y la aplicación de la geoestadística ha dado un nuevo impulso al análisis de la información espacial aplicada a la hidrogeología. En la subregión de Bajo Cauca Antioqueño, las aguas subterráneas representan un recurso natural estratégico al constituir casi la única fuente segura de abastecimiento para mas de 200000 habitantes de la región y en la medida en que juegan un papel importante en la regulación del sistema hídrico regional al estar conectado con decenas de ciénagas y humedales. El objetivo general de este trabajó consistió en obtener a partir de la reinterpretación de información secundaria, un modelo conceptual del sistema acuífero del Bajo Cauca antioqueño, utilizando técnicas geoestadisticas tipo kriging. Se ha logrado obtener una representación espacial de las superficies freática y piezométrica de los acuíferos, así como proponer una posible distribución de la transmisividad hidráulica y sugerir la red de flujo más probable para el sistema acuífero superior. Con los resultados de este trabajo, se pretende alimentar un modelo numérico y con este, contribuir a la creación de herramientas de gestión para la administración de este recurso estratégico en la región.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellínhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/917Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN DynaDynaDyna; Vol. 74, núm. 152 (2007); 137-149 DYNA; Vol. 74, núm. 152 (2007); 137-149 2346-2183 0012-7353Mejía Rivera., Oscar and Betancur Vargas, Teresita and Londoño Ciro, Libardo (2007) Aplicación de técnicas geoestadisticas en la hidrogeología del bajo cauca antioqueño. Dyna; Vol. 74, núm. 152 (2007); 137-149 DYNA; Vol. 74, núm. 152 (2007); 137-149 2346-2183 0012-7353 .Aplicación de técnicas geoestadisticas en la hidrogeología del bajo cauca antioqueñoArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL917-4944-1-PB.pdfapplication/pdf426422https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22386/1/917-4944-1-PB.pdf0c34ebb8ba36a97aea6307c0b7eb1e9dMD51THUMBNAIL917-4944-1-PB.pdf.jpg917-4944-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8062https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22386/2/917-4944-1-PB.pdf.jpg88586abef4c8a9aeea517c24cbe62102MD52unal/22386oai:repositorio.unal.edu.co:unal/223862023-10-06 23:05:07.206Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Aplicación de técnicas geoestadisticas en la hidrogeología del bajo cauca antioqueño
title Aplicación de técnicas geoestadisticas en la hidrogeología del bajo cauca antioqueño
spellingShingle Aplicación de técnicas geoestadisticas en la hidrogeología del bajo cauca antioqueño
title_short Aplicación de técnicas geoestadisticas en la hidrogeología del bajo cauca antioqueño
title_full Aplicación de técnicas geoestadisticas en la hidrogeología del bajo cauca antioqueño
title_fullStr Aplicación de técnicas geoestadisticas en la hidrogeología del bajo cauca antioqueño
title_full_unstemmed Aplicación de técnicas geoestadisticas en la hidrogeología del bajo cauca antioqueño
title_sort Aplicación de técnicas geoestadisticas en la hidrogeología del bajo cauca antioqueño
dc.creator.fl_str_mv Mejía Rivera., Oscar
Betancur Vargas, Teresita
Londoño Ciro, Libardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Mejía Rivera., Oscar
Betancur Vargas, Teresita
Londoño Ciro, Libardo
description El desarrollo de los sistemas de información Geográfica (SIG) y la aplicación de la geoestadística ha dado un nuevo impulso al análisis de la información espacial aplicada a la hidrogeología. En la subregión de Bajo Cauca Antioqueño, las aguas subterráneas representan un recurso natural estratégico al constituir casi la única fuente segura de abastecimiento para mas de 200000 habitantes de la región y en la medida en que juegan un papel importante en la regulación del sistema hídrico regional al estar conectado con decenas de ciénagas y humedales. El objetivo general de este trabajó consistió en obtener a partir de la reinterpretación de información secundaria, un modelo conceptual del sistema acuífero del Bajo Cauca antioqueño, utilizando técnicas geoestadisticas tipo kriging. Se ha logrado obtener una representación espacial de las superficies freática y piezométrica de los acuíferos, así como proponer una posible distribución de la transmisividad hidráulica y sugerir la red de flujo más probable para el sistema acuífero superior. Con los resultados de este trabajo, se pretende alimentar un modelo numérico y con este, contribuir a la creación de herramientas de gestión para la administración de este recurso estratégico en la región.
publishDate 2007
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-25T20:35:27Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-25T20:35:27Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22386
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/13420/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22386
http://bdigital.unal.edu.co/13420/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/917
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Dyna
Dyna
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Dyna; Vol. 74, núm. 152 (2007); 137-149 DYNA; Vol. 74, núm. 152 (2007); 137-149 2346-2183 0012-7353
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Mejía Rivera., Oscar and Betancur Vargas, Teresita and Londoño Ciro, Libardo (2007) Aplicación de técnicas geoestadisticas en la hidrogeología del bajo cauca antioqueño. Dyna; Vol. 74, núm. 152 (2007); 137-149 DYNA; Vol. 74, núm. 152 (2007); 137-149 2346-2183 0012-7353 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22386/1/917-4944-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22386/2/917-4944-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c34ebb8ba36a97aea6307c0b7eb1e9d
88586abef4c8a9aeea517c24cbe62102
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089313533558784