Mastitis bovina en ganaderías de la provincia de Ubaté, estudio de cohorte
Con el objetivo de determinar la ocurrencia, patógenos predominantes y factores de riesgo asociados con la presentación de la forma clínica y subclínica de mastitis bovina se diseñó un estudio epidemiológico longitudinal de veinticuatro meses de duración en la provincia de Ubaté, Cundinamarca. Se re...
- Autores:
 - 
                   González Arenas, David Jessé           
 
- Tipo de recurso:
 
- Fecha de publicación:
 - 2019
 
- Institución:
 - Universidad Nacional de Colombia
 
- Repositorio:
 - Universidad Nacional de Colombia
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76769
 - Acceso en línea:
 -           https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76769
          
http://bdigital.unal.edu.co/73540/
 - Palabra clave:
 -           Mastitis bovina          
Factores de riesgo
Tasa de incidencia de mastitis
Bovine mastitis
Risk factors
Incidence rate of bovine mastitis
 - Rights
 - openAccess
 - License
 - Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
 
| Summary: | Con el objetivo de determinar la ocurrencia, patógenos predominantes y factores de riesgo asociados con la presentación de la forma clínica y subclínica de mastitis bovina se diseñó un estudio epidemiológico longitudinal de veinticuatro meses de duración en la provincia de Ubaté, Cundinamarca. Se realizaron visitas bimensuales a 504 productores de leche con el propósito de recolectar información a nivel hato, individuo y cuarto, la cual fue analizada a través de modelos de regresión logística binaria con el fin de encontrar la asociación entre los factores evaluados y la presentación de mastitis clínica y subclínica. Los hatos estaban conformados en promedio por 6.2 ± 5.4 animales en producción, se observaron n=1930 animales en promedio por bimestre, con producción de 11.8 ± 9.1 L/día. La tasa de incidencia de mastitis clínica y subclínica varió entre 2-4 casos y 8-20 casos / 100 animales-año riesgo, respectivamente, mientras que patógenos clasificados como estafilococos coagulasa negativos y estreptococos ambientales fueron los microorganismos más prevalentes aislados en este estudio. Las variables asociadas con alta incidencia de mastitis clínica y subclínica fueron a nivel hato el método de ordeño, la higiene de la ropa del trabajador, la cantidad de ordeñadores y vacas en producción, el no uso de guantes para ordeño, la falta de higiene de las manos de los ordeñadores, el inadecuado uso de desinfectante pre y post ordeño y el ordeño de pezones mojados, entre los factores de riesgo individuales y de cuarto se encuentran el promedio de producción de leche, la higiene de la glándula mamaria y la presencia de lesiones en los pezones. Las infecciones de mastitis identificadas en este estudio fueron causadas en su mayoría por microorganismos de tipo ambientales y su presentación fue asociada con factores nivel individual como higiene de la glándula mamaria y presencia de lesiones de los pezones y de nivel hato como uso de ropa sucia o no adecuada para ordeñar e inadecuados procedimientos de ordeño. | 
|---|
