Caracterización Genética y Ambiental del Dorado (Coryphaena hippurus L.) en el Pacífico Colombiano

Coryphaena hippurus L. (dorado) es uno de los grandes peces pelágicos tropicales y un importante recurso pesquero para el Pacífico Colombiano, sin embargo, faltan estudios regionales acerca de su estructura genética poblacional y distribución. Por lo tanto, el presente trabajo tuvo por objetivo gene...

Full description

Autores:
Caetano Nunes, Bruna Rafaela
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34210
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34210
http://bdigital.unal.edu.co/24290/
Palabra clave:
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Coryphaena hippurus L.
Estructura genética
Pacífico Colombiano
Variables ambientales
Coryphaena hippurus L.
Genetic structure
Colombian Pacific
Environmental variables
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Coryphaena hippurus L. (dorado) es uno de los grandes peces pelágicos tropicales y un importante recurso pesquero para el Pacífico Colombiano, sin embargo, faltan estudios regionales acerca de su estructura genética poblacional y distribución. Por lo tanto, el presente trabajo tuvo por objetivo general analizar la estructura genética del dorado y caracterizar las variables ambientales que influyen sobre su distribución espacial y temporal en la Cuenca Pacífica Colombiana. Con el apoyo de los diferentes parámetros de genética de poblaciones a nivel molecular y de los Sistemas de Información Geográfica - SIG, se identificó la estructura genética poblacional y los niveles de variabilidad genética del dorado en esta región, encontrando dos poblaciones – una en Nariño y la segunda conformada por Valle del Cauca y Chocó. Además, se relacionó la distribución espacial y temporal de las poblaciones de dorado con las variables ambientales. La Temperatura Superficial del Mar (TSM) y clorofila-a (Chl-a) fueron las variables que más afectaron la especie, determinando su nicho ecológico. Estos resultados podrán ser utilizados para diseñar estrategias adecuadas para su manejo.