Aplicación de vida artificial al estudio de vacunas para el control del virus de papiloma humano tipo 16
Este trabajo de investigación presenta un modelo de vida artificial inspirado en el ciclo de vida del virus de papiloma humano tipo 16 (como agente etiológico de cáncer cervical), en su interacción con el sistema inmune humano y frente al desafío que representa una vacuna terapéutica. Concebido como...
- Autores:
-
Escobar Ospina, María Elena
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57189
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57189
http://bdigital.unal.edu.co/53366/
- Palabra clave:
- 0 Generalidades / Computer science, information and general works
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Vida artificial
virus del Papiloma humano tipo 16
Cáncer servical
Sistema inmune humano
Vacuna terapéutica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_a2c55ebce76e5ca500fce536e21f8977 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57189 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aplicación de vida artificial al estudio de vacunas para el control del virus de papiloma humano tipo 16 |
title |
Aplicación de vida artificial al estudio de vacunas para el control del virus de papiloma humano tipo 16 |
spellingShingle |
Aplicación de vida artificial al estudio de vacunas para el control del virus de papiloma humano tipo 16 0 Generalidades / Computer science, information and general works 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Vida artificial virus del Papiloma humano tipo 16 Cáncer servical Sistema inmune humano Vacuna terapéutica |
title_short |
Aplicación de vida artificial al estudio de vacunas para el control del virus de papiloma humano tipo 16 |
title_full |
Aplicación de vida artificial al estudio de vacunas para el control del virus de papiloma humano tipo 16 |
title_fullStr |
Aplicación de vida artificial al estudio de vacunas para el control del virus de papiloma humano tipo 16 |
title_full_unstemmed |
Aplicación de vida artificial al estudio de vacunas para el control del virus de papiloma humano tipo 16 |
title_sort |
Aplicación de vida artificial al estudio de vacunas para el control del virus de papiloma humano tipo 16 |
dc.creator.fl_str_mv |
Escobar Ospina, María Elena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Barreto Hernández, Emiliano (Thesis advisor) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Escobar Ospina, María Elena |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Gómez Perdomo, onatan |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
0 Generalidades / Computer science, information and general works 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering |
topic |
0 Generalidades / Computer science, information and general works 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Vida artificial virus del Papiloma humano tipo 16 Cáncer servical Sistema inmune humano Vacuna terapéutica |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Vida artificial virus del Papiloma humano tipo 16 Cáncer servical Sistema inmune humano Vacuna terapéutica |
description |
Este trabajo de investigación presenta un modelo de vida artificial inspirado en el ciclo de vida del virus de papiloma humano tipo 16 (como agente etiológico de cáncer cervical), en su interacción con el sistema inmune humano y frente al desafío que representa una vacuna terapéutica. Concebido como un sistema complejo y caracterizado mediante técnicas de vida artificial, se diseña un modelo conceptual y se construye un prototipo funcional que permite simular esta interacción, considerando el conocimiento biológico que actualmente se tiene de estos procesos. La caracterización biológica y mecanismos que surgen a partir de la interacción entre patógeno y huésped, y el desarrollo de un proceso infeccioso cuya persistencia puede conducir al desarrollo de cáncer cervical, permite definir un modelo conceptual en términos de reglas, puntos de chequeo, estados, transiciones e interacciones. Aunado a la caracterización del ciclo de vida HPV16, cuyo modelo y prototipo fue presentado previamente en (Escobar-Ospina, M.E. y Gómez-Perdomo, J., 2013), el diseño del modelo conceptual y la construcción del prototipo funcional de la aplicación de vida artificial que actualmente se presenta, consideran la caracterización biológica de varias poblaciones celulares involucradas, incluidos sus procesos de diferenciación, proliferación y muerte celular programada. Así mismo, se incluye la caracterización de vías de señalización de un grupo de receptores claves en la respuesta inmune (TLRs), y también cinco (5) grupos de familias de citoquinas que incluyen cuarenta y ocho (48) diferentes miembros, perfilando sus componentes y modelando patrones de expresión que se observan en respuestas pro-inflamatorias y anti-inflamatorias. A partir de estos componentes y sus interacciones, surge la dinámica que permite simular la respuesta del sistema inmune humano ante la detección y evolución del proceso infeccioso causado por HPV16. A este conjunto, se suman las herramientas que permiten simular la aplicación de algunos tipos de vacunas terapéuticas que modifican el comportamiento del sistema inmune. El reconocimiento de las poblaciones celulares, receptores y citoquinas, frente al proceso infeccioso desencadenado por HPV16, aunado al conocimiento biológico que actualmente se tiene, hace posible simular estos microambientes en aras de observar procesos de regresión o progresión de la enfermedad, luego de la aplicación de una vacuna terapéutica cuyo objetivo se encuentre dirigido hacia alguno de los componentes que intervienen en el modelo que se presenta (proteínas virales, cascadas de señalización, expresión de citoquinas). La construcción de este modelo busca apoyar procesos de simulación en actividades de investigación para el desarrollo de vacunas que procuren controlar enfermedades causadas por infección HPV16. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-08-12 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T12:32:55Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T12:32:55Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Doctorado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TD |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57189 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/53366/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57189 http://bdigital.unal.edu.co/53366/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Sistemas |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Escobar Ospina, María Elena (2016) Aplicación de vida artificial al estudio de vacunas para el control del virus de papiloma humano tipo 16. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57189/1/Anexo1.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57189/2/2300675.2016.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57189/3/Anexo2.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57189/4/Anexo1.pdf.jpg https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57189/5/2300675.2016.pdf.jpg https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57189/6/Anexo2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ee825869b489c91f3e4716c9dd1b3fd3 4f642c2316a6306e5d052c757d3e05da e588bbc5cc1d536ce5b4776115db2abf 0f9b1ca4ca4fc479384eb96fb15488c6 b4fa34d4ae1717fa726b53f78c65869f 734cd2d7ba4cecf56cdc233d68bc2314 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090136413011968 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gómez Perdomo, onatanBarreto Hernández, Emiliano (Thesis advisor)03e8906d-ceab-44c9-bedd-216c16f1faea-1Escobar Ospina, María Elena0efb92fc-9dc1-4f58-8f37-89f52e1cd5e93002019-07-02T12:32:55Z2019-07-02T12:32:55Z2016-08-12https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57189http://bdigital.unal.edu.co/53366/Este trabajo de investigación presenta un modelo de vida artificial inspirado en el ciclo de vida del virus de papiloma humano tipo 16 (como agente etiológico de cáncer cervical), en su interacción con el sistema inmune humano y frente al desafío que representa una vacuna terapéutica. Concebido como un sistema complejo y caracterizado mediante técnicas de vida artificial, se diseña un modelo conceptual y se construye un prototipo funcional que permite simular esta interacción, considerando el conocimiento biológico que actualmente se tiene de estos procesos. La caracterización biológica y mecanismos que surgen a partir de la interacción entre patógeno y huésped, y el desarrollo de un proceso infeccioso cuya persistencia puede conducir al desarrollo de cáncer cervical, permite definir un modelo conceptual en términos de reglas, puntos de chequeo, estados, transiciones e interacciones. Aunado a la caracterización del ciclo de vida HPV16, cuyo modelo y prototipo fue presentado previamente en (Escobar-Ospina, M.E. y Gómez-Perdomo, J., 2013), el diseño del modelo conceptual y la construcción del prototipo funcional de la aplicación de vida artificial que actualmente se presenta, consideran la caracterización biológica de varias poblaciones celulares involucradas, incluidos sus procesos de diferenciación, proliferación y muerte celular programada. Así mismo, se incluye la caracterización de vías de señalización de un grupo de receptores claves en la respuesta inmune (TLRs), y también cinco (5) grupos de familias de citoquinas que incluyen cuarenta y ocho (48) diferentes miembros, perfilando sus componentes y modelando patrones de expresión que se observan en respuestas pro-inflamatorias y anti-inflamatorias. A partir de estos componentes y sus interacciones, surge la dinámica que permite simular la respuesta del sistema inmune humano ante la detección y evolución del proceso infeccioso causado por HPV16. A este conjunto, se suman las herramientas que permiten simular la aplicación de algunos tipos de vacunas terapéuticas que modifican el comportamiento del sistema inmune. El reconocimiento de las poblaciones celulares, receptores y citoquinas, frente al proceso infeccioso desencadenado por HPV16, aunado al conocimiento biológico que actualmente se tiene, hace posible simular estos microambientes en aras de observar procesos de regresión o progresión de la enfermedad, luego de la aplicación de una vacuna terapéutica cuyo objetivo se encuentre dirigido hacia alguno de los componentes que intervienen en el modelo que se presenta (proteínas virales, cascadas de señalización, expresión de citoquinas). La construcción de este modelo busca apoyar procesos de simulación en actividades de investigación para el desarrollo de vacunas que procuren controlar enfermedades causadas por infección HPV16.Doctoradoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería de SistemasIngeniería de SistemasEscobar Ospina, María Elena (2016) Aplicación de vida artificial al estudio de vacunas para el control del virus de papiloma humano tipo 16. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.0 Generalidades / Computer science, information and general works61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringVida artificialvirus del Papiloma humano tipo 16Cáncer servicalSistema inmune humanoVacuna terapéuticaAplicación de vida artificial al estudio de vacunas para el control del virus de papiloma humano tipo 16Trabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TDORIGINALAnexo1.pdfapplication/pdf8133924https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57189/1/Anexo1.pdfee825869b489c91f3e4716c9dd1b3fd3MD512300675.2016.pdfapplication/pdf19479376https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57189/2/2300675.2016.pdf4f642c2316a6306e5d052c757d3e05daMD52Anexo2.pdfapplication/pdf5550540https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57189/3/Anexo2.pdfe588bbc5cc1d536ce5b4776115db2abfMD53THUMBNAILAnexo1.pdf.jpgAnexo1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4712https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57189/4/Anexo1.pdf.jpg0f9b1ca4ca4fc479384eb96fb15488c6MD542300675.2016.pdf.jpg2300675.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4781https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57189/5/2300675.2016.pdf.jpgb4fa34d4ae1717fa726b53f78c65869fMD55Anexo2.pdf.jpgAnexo2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5132https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57189/6/Anexo2.pdf.jpg734cd2d7ba4cecf56cdc233d68bc2314MD56unal/57189oai:repositorio.unal.edu.co:unal/571892024-03-26 23:08:45.946Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |