Contribución al control de botrytis cinerea pers. en statice (limonium sinuatum mill) variedad midnigth blue
Este trabajo se planteó bajo la necesidad de controlar las pérdidas de Statice (Limonium sinuatum) causados por hongos patógenos, con énfasis a Botrytis cinerea. En las muestras de suelo, monitoreo y plantas afectadas, se obtuvieron los hongos Botrytis cinerea, Fusarium sp, Alternaría sp y Cladospor...
- Autores:
-
Díaz, Norma C.
Barrera, Miryam J.
Garcés de Granada, Emira
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1996
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/33610
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33610
http://bdigital.unal.edu.co/23690/
- Palabra clave:
- botrytis
statice
control
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo se planteó bajo la necesidad de controlar las pérdidas de Statice (Limonium sinuatum) causados por hongos patógenos, con énfasis a Botrytis cinerea. En las muestras de suelo, monitoreo y plantas afectadas, se obtuvieron los hongos Botrytis cinerea, Fusarium sp, Alternaría sp y Cladosporium sp, causantes de síntomasen tallos, raíces, hojas y flores. Al evaluar "in vitro" la capacidad antagónica de T. hamatum con los hongos, seobservó inhibición de crecimiento de los patógenos. Las pruebas de eficiencia de los fungicidas Iprodione (Rovral) y Captan (Orthocide), sobre los patógenos y el antagonista,determinaron las dosis letales de estos (1 ml/lt) , evaluados en los tratamientos químico e integrado. En campo se realizó el montaje de los tratamientos (biológicos, químicos e integrado), para encontrar el más eficaz en el control de los patógenos. La efectividad de los tratamientos se evaluó teniendo en cuenta la producción de ramos de exportación(550-560 gr); ramos nacionales (tallos torcidos. decolorados); y ramos perdidos por enfermedad. El tratamiento integrado fue el mejor, con una producción de 1.8 ramos/planta, seguido del tratamiento químico, con 1.62 ramos/planta. Los ramos perdidos por enfermedad fueron de 0.14 ramos/planta en el tratamiento Integrado y de 0.26 ramos/planta en los tratamientos químico-biológico y químico-cultural. El tratamiento con menor productividad fue el químico-cultural con una producción de 1.42 ramos/planta. |
---|