Una introducción al paquete estadístico SAS

Resumen: el SAS (statistical analysis system) es un poderoso programa para la manipulación y el análisis de información cuantitativa. Tiene la ventaja de ser usado en casi todas las universidades del mundo, así como en muchas empresas, inclusive en Colombia se está implementando en las empresas más...

Full description

Autores:
Lopera Gómez, Carlos Mario
Correa Morales, Juan Carlos
González Álvarez, Nelfi
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20026
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20026
http://bdigital.unal.edu.co/10275/
Palabra clave:
51 Matemáticas / Mathematics
SAS
Programa para la manipulación y análisis de información
Análisis
Información cuantitativa
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_9ff62741d5b66d33176943dc0dffd042
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20026
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Una introducción al paquete estadístico SAS
title Una introducción al paquete estadístico SAS
spellingShingle Una introducción al paquete estadístico SAS
51 Matemáticas / Mathematics
SAS
Programa para la manipulación y análisis de información
Análisis
Información cuantitativa
title_short Una introducción al paquete estadístico SAS
title_full Una introducción al paquete estadístico SAS
title_fullStr Una introducción al paquete estadístico SAS
title_full_unstemmed Una introducción al paquete estadístico SAS
title_sort Una introducción al paquete estadístico SAS
dc.creator.fl_str_mv Lopera Gómez, Carlos Mario
Correa Morales, Juan Carlos
González Álvarez, Nelfi
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Lopera Gómez, Carlos Mario
Correa Morales, Juan Carlos
González Álvarez, Nelfi
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 51 Matemáticas / Mathematics
topic 51 Matemáticas / Mathematics
SAS
Programa para la manipulación y análisis de información
Análisis
Información cuantitativa
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv SAS
Programa para la manipulación y análisis de información
Análisis
Información cuantitativa
description Resumen: el SAS (statistical analysis system) es un poderoso programa para la manipulación y el análisis de información cuantitativa. Tiene la ventaja de ser usado en casi todas las universidades del mundo, así como en muchas empresas, inclusive en Colombia se está implementando en las empresas más grandes. La cantidad de usuarios es grande y con intereses muy variados lo que ha permitido al programa crecer en diferentes direcciones. Muchos de los usuarios se reúnen periódicamente para comentar sus experiencias con el uso del producto. Además existe una red de usuarios a nivel mundial que se comunican a través de internet en forma continua. El SAS está compuesto de módulos que tiene tareas específicas y los cuales son vendidos separadamente por el instituto SAS (SI (SAS Institute), como es conocido). Entre los módulos tenemos el BASiCO (BASE), que permite la manipulación de datos y obtener algunas tablas y medidas básicas, el STAT, que permite realizar los más variados análisis estadísticos, el IML, el cual es un lenguaje matricial muy similar a GAUSS o a MatLab. Entre otros módulos tenemos el OR, para investigación de operaciones, el QC, para control de calidad, el ETS, para el análisis de series de tiempo, etc. Inclusive el Instituto SAS ofrece un compilador propio de C++ para el desarrollo de programas que puedan integrarse al sistema SAS creado por el propio usuario. Este manual es una introducción a los módulos BASICO, STAT e IML. No pretende ser un reemplazo de los manuales originales, más bien es una invitación inicial al trabajo con este programa. Se pretende cubrir las necesidades básicas de un estudiante de estadística para la solución de sus problemas conceptuales
publishDate 2004
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2004
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-25T18:22:50Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-25T18:22:50Z
dc.type.spa.fl_str_mv Documento de trabajo
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/WP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20026
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/10275/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20026
http://bdigital.unal.edu.co/10275/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Estadística
Escuela de Estadística
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Lopera Gómez, Carlos Mario and Correa Morales, Juan Carlos and González Álvarez, Nelfi (2004) Una introducción al paquete estadístico SAS. Manual. Sin Definir.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20026/1/70077960.2004.Parte1.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20026/2/70077960.2004.Parte5.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20026/3/70077960.2004.Parte4.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20026/4/70077960.2004.Parte6.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20026/5/70077960.2004.Parte3.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20026/6/70077960.2004.Parte2.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20026/7/70077960.2004.Parte1.pdf.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20026/8/70077960.2004.Parte5.pdf.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20026/9/70077960.2004.Parte4.pdf.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20026/10/70077960.2004.Parte6.pdf.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20026/11/70077960.2004.Parte3.pdf.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20026/12/70077960.2004.Parte2.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9cc1f608426cd742f50e8f51d776e256
f21b3e3d463acfffb18736fbea79bf32
7672703d15530502284d806585ba1f7e
93d687e586085acf46653b93ae97da5f
d3934a2d7b8c9f591a02bee845656deb
a89e64d79cab60a81cdd6748a5035762
b1d338bf3a1143ed3f8da2a197e22e4c
e6bd9a55c8bc3ec20e0987cbc4380340
7e365b1ed0845d69b94d75851a963fc6
c90e10b0f3612f9ba8423dcfebdac8b3
15f13a5361f0697b7d135d3ba6c22d13
801d7219d0535b0ef556a3de8568d940
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089587583090688
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Lopera Gómez, Carlos Mario2a1416a6-a4d0-447e-9965-d7e3740713a0300Correa Morales, Juan Carlos00769750-1dae-44b0-bb3a-9de719341973300González Álvarez, Nelfibd83716a-53f8-4c94-bae6-be41f9253ced3002019-06-25T18:22:50Z2019-06-25T18:22:50Z2004https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20026http://bdigital.unal.edu.co/10275/Resumen: el SAS (statistical analysis system) es un poderoso programa para la manipulación y el análisis de información cuantitativa. Tiene la ventaja de ser usado en casi todas las universidades del mundo, así como en muchas empresas, inclusive en Colombia se está implementando en las empresas más grandes. La cantidad de usuarios es grande y con intereses muy variados lo que ha permitido al programa crecer en diferentes direcciones. Muchos de los usuarios se reúnen periódicamente para comentar sus experiencias con el uso del producto. Además existe una red de usuarios a nivel mundial que se comunican a través de internet en forma continua. El SAS está compuesto de módulos que tiene tareas específicas y los cuales son vendidos separadamente por el instituto SAS (SI (SAS Institute), como es conocido). Entre los módulos tenemos el BASiCO (BASE), que permite la manipulación de datos y obtener algunas tablas y medidas básicas, el STAT, que permite realizar los más variados análisis estadísticos, el IML, el cual es un lenguaje matricial muy similar a GAUSS o a MatLab. Entre otros módulos tenemos el OR, para investigación de operaciones, el QC, para control de calidad, el ETS, para el análisis de series de tiempo, etc. Inclusive el Instituto SAS ofrece un compilador propio de C++ para el desarrollo de programas que puedan integrarse al sistema SAS creado por el propio usuario. Este manual es una introducción a los módulos BASICO, STAT e IML. No pretende ser un reemplazo de los manuales originales, más bien es una invitación inicial al trabajo con este programa. Se pretende cubrir las necesidades básicas de un estudiante de estadística para la solución de sus problemas conceptualesapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de EstadísticaEscuela de EstadísticaLopera Gómez, Carlos Mario and Correa Morales, Juan Carlos and González Álvarez, Nelfi (2004) Una introducción al paquete estadístico SAS. Manual. Sin Definir.51 Matemáticas / MathematicsSASPrograma para la manipulación y análisis de informaciónAnálisisInformación cuantitativaUna introducción al paquete estadístico SASDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/WPORIGINAL70077960.2004.Parte1.pdfapplication/pdf3946497https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20026/1/70077960.2004.Parte1.pdf9cc1f608426cd742f50e8f51d776e256MD5170077960.2004.Parte5.pdfapplication/pdf3870378https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20026/2/70077960.2004.Parte5.pdff21b3e3d463acfffb18736fbea79bf32MD5270077960.2004.Parte4.pdfapplication/pdf3817726https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20026/3/70077960.2004.Parte4.pdf7672703d15530502284d806585ba1f7eMD5370077960.2004.Parte6.pdfapplication/pdf3756209https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20026/4/70077960.2004.Parte6.pdf93d687e586085acf46653b93ae97da5fMD5470077960.2004.Parte3.pdfapplication/pdf3886497https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20026/5/70077960.2004.Parte3.pdfd3934a2d7b8c9f591a02bee845656debMD5570077960.2004.Parte2.pdfapplication/pdf3610453https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20026/6/70077960.2004.Parte2.pdfa89e64d79cab60a81cdd6748a5035762MD56THUMBNAIL70077960.2004.Parte1.pdf.jpg70077960.2004.Parte1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3589https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20026/7/70077960.2004.Parte1.pdf.jpgb1d338bf3a1143ed3f8da2a197e22e4cMD5770077960.2004.Parte5.pdf.jpg70077960.2004.Parte5.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2791https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20026/8/70077960.2004.Parte5.pdf.jpge6bd9a55c8bc3ec20e0987cbc4380340MD5870077960.2004.Parte4.pdf.jpg70077960.2004.Parte4.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2953https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20026/9/70077960.2004.Parte4.pdf.jpg7e365b1ed0845d69b94d75851a963fc6MD5970077960.2004.Parte6.pdf.jpg70077960.2004.Parte6.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2463https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20026/10/70077960.2004.Parte6.pdf.jpgc90e10b0f3612f9ba8423dcfebdac8b3MD51070077960.2004.Parte3.pdf.jpg70077960.2004.Parte3.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2559https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20026/11/70077960.2004.Parte3.pdf.jpg15f13a5361f0697b7d135d3ba6c22d13MD51170077960.2004.Parte2.pdf.jpg70077960.2004.Parte2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2310https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20026/12/70077960.2004.Parte2.pdf.jpg801d7219d0535b0ef556a3de8568d940MD512unal/20026oai:repositorio.unal.edu.co:unal/200262023-03-07 14:55:27.557Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co