Una introducción al paquete estadístico SAS

Resumen: el SAS (statistical analysis system) es un poderoso programa para la manipulación y el análisis de información cuantitativa. Tiene la ventaja de ser usado en casi todas las universidades del mundo, así como en muchas empresas, inclusive en Colombia se está implementando en las empresas más...

Full description

Autores:
Lopera Gómez, Carlos Mario
Correa Morales, Juan Carlos
González Álvarez, Nelfi
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20026
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20026
http://bdigital.unal.edu.co/10275/
Palabra clave:
51 Matemáticas / Mathematics
SAS
Programa para la manipulación y análisis de información
Análisis
Información cuantitativa
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Resumen: el SAS (statistical analysis system) es un poderoso programa para la manipulación y el análisis de información cuantitativa. Tiene la ventaja de ser usado en casi todas las universidades del mundo, así como en muchas empresas, inclusive en Colombia se está implementando en las empresas más grandes. La cantidad de usuarios es grande y con intereses muy variados lo que ha permitido al programa crecer en diferentes direcciones. Muchos de los usuarios se reúnen periódicamente para comentar sus experiencias con el uso del producto. Además existe una red de usuarios a nivel mundial que se comunican a través de internet en forma continua. El SAS está compuesto de módulos que tiene tareas específicas y los cuales son vendidos separadamente por el instituto SAS (SI (SAS Institute), como es conocido). Entre los módulos tenemos el BASiCO (BASE), que permite la manipulación de datos y obtener algunas tablas y medidas básicas, el STAT, que permite realizar los más variados análisis estadísticos, el IML, el cual es un lenguaje matricial muy similar a GAUSS o a MatLab. Entre otros módulos tenemos el OR, para investigación de operaciones, el QC, para control de calidad, el ETS, para el análisis de series de tiempo, etc. Inclusive el Instituto SAS ofrece un compilador propio de C++ para el desarrollo de programas que puedan integrarse al sistema SAS creado por el propio usuario. Este manual es una introducción a los módulos BASICO, STAT e IML. No pretende ser un reemplazo de los manuales originales, más bien es una invitación inicial al trabajo con este programa. Se pretende cubrir las necesidades básicas de un estudiante de estadística para la solución de sus problemas conceptuales