Síndrome de Burnout académico en residentes de urología de Colombia
Introducción: El residente de Urología está inmerso en situaciones académicas y extra académicas que pueden generar agotamiento, desinterés, autosabotaje frente a las actividades académicas y dudas acerca del valor del estudio, lo cual conduce al síndrome de Burnout en un contexto académico, este he...
- Autores:
 - 
                   Romero Nieto, Victor Ivan           
 
- Tipo de recurso:
 
- Fecha de publicación:
 - 2022
 
- Institución:
 - Universidad Nacional de Colombia
 
- Repositorio:
 - Universidad Nacional de Colombia
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:repositorio.unal.edu.co:unal/82939
 - Palabra clave:
 -           610 - Medicina y salud::613 - Salud y seguridad personal          
Agotamiento Psicológico
Agotamiento Profesional
Internado y Residencia
Burnout, Professional
Internship and Residency
sindrome de burnout
residentes urologia
colombia
Burnout
Internship and Residency
urology
 - Rights
 - openAccess
 - License
 - Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
 
| Summary: | Introducción: El residente de Urología está inmerso en situaciones académicas y extra académicas que pueden generar agotamiento, desinterés, autosabotaje frente a las actividades académicas y dudas acerca del valor del estudio, lo cual conduce al síndrome de Burnout en un contexto académico, este hecho puede desencadenar deserción, bajo rendimiento académico, baja autoestima y frustración personal. Objetivo: Determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout Académico en los residentes de Urología en Colombia, y describir estrategias que puedan evitar o disminuir el síndrome de Burnout académico en residentes de Urología. Métodos: Estudio de corte transversal, con muestreo por conveniencia de residentes de Urología de los diferentes programas académicos de Colombia.. El instrumento aplicado fue escala de medición Maslach Burnout inventory- student Survey (MBI-SS). Resultados: la prevalencia de burnout academido en el 59.5% (IC 95% : 59,4-59,6%) en los residentes de urologia de Colombia, esta prevalencia disminuye si se utiliza la deficion clasica y definicion calsica alternativa con prevalencia de burnout en el 4.8% (IC 95% : 4,75-4,85) y 21,4(IC 95%: 21,3- 21,5) respectivamente.. Se categorizan las recomendaciones de los residentes en 4 dimensiones: 1: administración de tiempo, 2: Formación 3: otras actividades, y 4: salud mental. Conclusiones: El Síndrome de Burnout está presente entre los residentes de urología de Colombia con una prevalencia de 59.5%. Las actividades para prevenir y tratar el Burnout académico se pueden enfocar en: Organización del tiempo de las actividades académicas, tiempos para investigación, actividades asistenciales y actividades extraacadémicas; Rutas de apoyo; Educación sobre actividades de bienestar. (Texto tomado de la fuente) | 
|---|
