Modelo de Emprendimiento Social para la Coayuda en la Terminación del Conflicto Armado Colombiano en la Ciudad de Manizales
En el presente trabajo final de maestría está planteado como una revisión teórico-conceptual de los modelos de emprendimiento social, se propone un modelo de emprendimiento social en el marco del pos-acuerdo, el cual tiene tres etapas fundamentales. En la etapa 1 del modelo, se presenta el contexto...
- Autores:
-
Londoño Vanegas, Daniela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76207
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76207
http://bdigital.unal.edu.co/72256/
- Palabra clave:
- Emprendimiento Social - modelos
Pos-acuerdo
Conflicto armado - Colombia - aspectos socioeconómicos
Social entrepreneurship - models
Post-agreement
Armed conflict - Colombia - socioeconomic aspects
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_99ff1146b0eb166dcae5034b2b963788 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76207 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelo de Emprendimiento Social para la Coayuda en la Terminación del Conflicto Armado Colombiano en la Ciudad de Manizales |
title |
Modelo de Emprendimiento Social para la Coayuda en la Terminación del Conflicto Armado Colombiano en la Ciudad de Manizales |
spellingShingle |
Modelo de Emprendimiento Social para la Coayuda en la Terminación del Conflicto Armado Colombiano en la Ciudad de Manizales Emprendimiento Social - modelos Pos-acuerdo Conflicto armado - Colombia - aspectos socioeconómicos Social entrepreneurship - models Post-agreement Armed conflict - Colombia - socioeconomic aspects |
title_short |
Modelo de Emprendimiento Social para la Coayuda en la Terminación del Conflicto Armado Colombiano en la Ciudad de Manizales |
title_full |
Modelo de Emprendimiento Social para la Coayuda en la Terminación del Conflicto Armado Colombiano en la Ciudad de Manizales |
title_fullStr |
Modelo de Emprendimiento Social para la Coayuda en la Terminación del Conflicto Armado Colombiano en la Ciudad de Manizales |
title_full_unstemmed |
Modelo de Emprendimiento Social para la Coayuda en la Terminación del Conflicto Armado Colombiano en la Ciudad de Manizales |
title_sort |
Modelo de Emprendimiento Social para la Coayuda en la Terminación del Conflicto Armado Colombiano en la Ciudad de Manizales |
dc.creator.fl_str_mv |
Londoño Vanegas, Daniela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Marín Cardona, Pablo Felipe (Thesis advisor) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Londoño Vanegas, Daniela |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Emprendimiento Social - modelos Pos-acuerdo Conflicto armado - Colombia - aspectos socioeconómicos Social entrepreneurship - models Post-agreement Armed conflict - Colombia - socioeconomic aspects |
topic |
Emprendimiento Social - modelos Pos-acuerdo Conflicto armado - Colombia - aspectos socioeconómicos Social entrepreneurship - models Post-agreement Armed conflict - Colombia - socioeconomic aspects |
description |
En el presente trabajo final de maestría está planteado como una revisión teórico-conceptual de los modelos de emprendimiento social, se propone un modelo de emprendimiento social en el marco del pos-acuerdo, el cual tiene tres etapas fundamentales. En la etapa 1 del modelo, se presenta el contexto de la realidad social, en esta etapa se debe concebir y advertir de los riesgos y oportunidades que tiene el emprendedor social en una idea de negocio, analizar las diferentes variables que afectan el desarrollo de un negocio, como lo son la cultura, la economía y la comunidad, son de vital importancia para enfocar el emprendimiento. En la segunda etapa se abarca la inspiración social, la cual comprende la idea de negocio que tiene el emprendedor social, la puesta la marcha del negocio social y su reingeniería para garantizar sostenibilidad tanto económica como perdurabilidad en el tiempo. En la tercera etapa se plantean dinamizadores que garantizan una evaluación exhaustiva del modelo, puesto que se abarcan elementos indispensables como lo son la perdurabilidad, la replicabilidad, la sostenibilidad, indicadores de impacto y evaluación, entre otros. Adicionalmente el modelo esta soportado en el pos-acuerdo y los decretos con fuerza de ley que se desprenden de los acuerdos, asimismo el modelo tiene en cuenta y se soporta en los reinsertados y su papel en el pos-acuerdo. Por último, se presenta las formas que los acuerdos de paz contemplan para el apalancamiento de nuevas ideas de negocio y de programas para la reinserción de los nuevos ciudadanos |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-03-30T06:08:13Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-03-30T06:08:13Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76207 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/72256/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76207 http://bdigital.unal.edu.co/72256/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Departamento de Administración Departamento de Administración |
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv |
33 Economía / Economics 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Londoño Vanegas, Daniela (2019) Modelo de Emprendimiento Social para la Coayuda en la Terminación del Conflicto Armado Colombiano en la Ciudad de Manizales. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76207/1/1053819620.2019.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76207/2/1053819620.2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6721a97c22db78851d121344b45fd802 7ba67df4688b66cdb6e36676fe5007fe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089837323485184 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Marín Cardona, Pablo Felipe (Thesis advisor)67286e31-55e2-4933-8bf9-c41bb168d72d-1Londoño Vanegas, Danielaac0a6961-8d60-418b-931b-53498a6cb5e23002020-03-30T06:08:13Z2020-03-30T06:08:13Z2019https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76207http://bdigital.unal.edu.co/72256/En el presente trabajo final de maestría está planteado como una revisión teórico-conceptual de los modelos de emprendimiento social, se propone un modelo de emprendimiento social en el marco del pos-acuerdo, el cual tiene tres etapas fundamentales. En la etapa 1 del modelo, se presenta el contexto de la realidad social, en esta etapa se debe concebir y advertir de los riesgos y oportunidades que tiene el emprendedor social en una idea de negocio, analizar las diferentes variables que afectan el desarrollo de un negocio, como lo son la cultura, la economía y la comunidad, son de vital importancia para enfocar el emprendimiento. En la segunda etapa se abarca la inspiración social, la cual comprende la idea de negocio que tiene el emprendedor social, la puesta la marcha del negocio social y su reingeniería para garantizar sostenibilidad tanto económica como perdurabilidad en el tiempo. En la tercera etapa se plantean dinamizadores que garantizan una evaluación exhaustiva del modelo, puesto que se abarcan elementos indispensables como lo son la perdurabilidad, la replicabilidad, la sostenibilidad, indicadores de impacto y evaluación, entre otros. Adicionalmente el modelo esta soportado en el pos-acuerdo y los decretos con fuerza de ley que se desprenden de los acuerdos, asimismo el modelo tiene en cuenta y se soporta en los reinsertados y su papel en el pos-acuerdo. Por último, se presenta las formas que los acuerdos de paz contemplan para el apalancamiento de nuevas ideas de negocio y de programas para la reinserción de los nuevos ciudadanosAbstract: In the present final master's thesis is proposed as a theoretical-conceptual review of social entrepreneurship models, a model of social entrepreneurship is proposed in the post-agreement framework, which has three fundamental stages. In stage 1 of the model, the context of social reality is presented, this stage must conceive and publicize the risks and opportunities that the social entrepreneur has in a business idea, analyze the different variables that affect the development of a business , as they are the culture, the economy and the community, are of vital importance to focus on entrepreneurship. In the second stage, social inspiration is included, which includes the idea of a business that the social entrepreneur has, the start-up of the social business and its reengineering for an adequate economic sustainability and durability over time. In the third stage, the facilitators will consider a thorough evaluation of the model, the essential elements such as sustainability, replicability, sustainability, impact indicators and evaluation, among others. In addition, the model has support in the position and decrees with the force of the law that follows from the agreements, as well as the model has the account and is supported in the reinserted and their role in the post-agreement. Finally, the forms of peace agreements for the leveraging of new business ideas and programs for the reintegration of new citizens are presentedMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Departamento de AdministraciónDepartamento de Administración33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesLondoño Vanegas, Daniela (2019) Modelo de Emprendimiento Social para la Coayuda en la Terminación del Conflicto Armado Colombiano en la Ciudad de Manizales. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.Modelo de Emprendimiento Social para la Coayuda en la Terminación del Conflicto Armado Colombiano en la Ciudad de ManizalesTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEmprendimiento Social - modelosPos-acuerdoConflicto armado - Colombia - aspectos socioeconómicosSocial entrepreneurship - modelsPost-agreementArmed conflict - Colombia - socioeconomic aspectsORIGINAL1053819620.2019.pdfTesis de Maestría en Administraciónapplication/pdf1356213https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76207/1/1053819620.2019.pdf6721a97c22db78851d121344b45fd802MD51THUMBNAIL1053819620.2019.pdf.jpg1053819620.2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3893https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76207/2/1053819620.2019.pdf.jpg7ba67df4688b66cdb6e36676fe5007feMD52unal/76207oai:repositorio.unal.edu.co:unal/762072023-07-13 23:03:29.654Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |