Desagregación espaciotemporal del inventario de emisiones de contaminantes atmosféricos por fuentes fijas y móviles en Cundinamarca
Diferentes ejercicios de estimación del inventario de emisiones se han realizado en Cundinamarca para los años 2009, 2010 y 2012, ninguno de los cuales ha cubierto toda la región. Este trabajo tiene como objetivo consolidar el inventario de emisiones y desagregarlo espacial y temporalmente con una r...
- Autores:
-
Dávila Pinzón, Claudia Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55541
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55541
http://bdigital.unal.edu.co/50965/
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Inventario de emisiones espacio-temporal
Trafico
Industrias
Calidad del aire.
Emission inventory Temporal Spatial
Emission inventory Temporal Spatial
Traffic
Industries
Air quality
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Diferentes ejercicios de estimación del inventario de emisiones se han realizado en Cundinamarca para los años 2009, 2010 y 2012, ninguno de los cuales ha cubierto toda la región. Este trabajo tiene como objetivo consolidar el inventario de emisiones y desagregarlo espacial y temporalmente con una resolución relativamente alta, con el fin de ser utilizado como insumo para un modelo de calidad del aire para la región. Las emisiones de CO, NOx, SO2, partículas y compuestos orgánicos volátiles procedentes de fuentes fijas y móviles se incluyeron en esta consolidación y ejercicio de desagregación. Se calcularon y distribuyeron utilizando la International Environmental Database (IED), una herramienta de código abierto desarrollado por el Centro de Sistemas de Investigación Internacional Sostenible (ISSRC). IED cuenta con un gran número de factores de emisión y los patrones de actividad básicos para hacer frente tanto a la contaminación del aire local como a las cuestiones del cambio climático global. Para las fuentes móviles, la estimación tuvo en cuenta el recuento de vehículos y modelos de actividad para las carreteras interurbanas y urbanas, medidas en este trabajo. Para fuentes fijas, los datos de actividad y de localización de las plantas de fabricación se tomaron de los ejercicios anteriores en 2010 y 2012. Las emisiones se estimaron para un día normal y para el año base 2012, y luego se visualizaron gráficamente utilizando IED en una cuadrícula con alta resolución espacial (celdas de 2 kilómetros x 2 kilómetros) y temporal (1h). Las fuentes fijas que operan dentro de la jurisdicción modelada aportan 5153.2 ton/año de SO2, 2034.18 ton/año de CO, 2938.9 ton/año de NOx y 1604.4 ton/año de material partículado PM10. Las fuentes móviles emiten anualmente 202,077 toneladas de CO, 30,542 toneladas de NOx, 249 toneladas de SO2, 3089 toneladas de PM10 y 34197 toneladas de VOC. Las mayores emisiones de fuentes móviles se presentan en las vías intermunicipales y principalmente a las 7 a.m. y 4 p.m. para monóxido de carbono, compuestos orgánicos volátiles y material particulado. Por otro lado los óxidos de nitrógeno y de azufre presentan sus mayores aportes a las emisiones a medio día. Los resultados obtenidos en la distribución espacial de las emisiones generadas por fuentes fijas coinciden con los municipios de mayor industrialización de Cundinamarca |
---|