Consideraciones para la transformación del sistema de salud del ecuador desde una perspectiva de equidad
Objectivo El propósito del presente estudio es analizar las inequidades socioeconómicas en la utilización de servicios de salud en el Ecuador, las inequidades en la distribución geográfica de recursos humanos en salud, y reflexionar sobre los retos de equidad que el sistema de salud ecuatoriano enfr...
- Autores:
-
López-Cevallos, Daniel F
Chi, Chunhuei
Ortega, Fernando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52375
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52375
http://bdigital.unal.edu.co/46712/
http://bdigital.unal.edu.co/46712/2/
- Palabra clave:
- Salud Publica
Sociologia
Servicios de salud
equidad en salud
accesibilidad a los servicios de salud
recursos en salud
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_964b461d09f3ce504c27d4cb01afac39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52375 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Consideraciones para la transformación del sistema de salud del ecuador desde una perspectiva de equidad |
title |
Consideraciones para la transformación del sistema de salud del ecuador desde una perspectiva de equidad |
spellingShingle |
Consideraciones para la transformación del sistema de salud del ecuador desde una perspectiva de equidad Salud Publica Sociologia Servicios de salud equidad en salud accesibilidad a los servicios de salud recursos en salud |
title_short |
Consideraciones para la transformación del sistema de salud del ecuador desde una perspectiva de equidad |
title_full |
Consideraciones para la transformación del sistema de salud del ecuador desde una perspectiva de equidad |
title_fullStr |
Consideraciones para la transformación del sistema de salud del ecuador desde una perspectiva de equidad |
title_full_unstemmed |
Consideraciones para la transformación del sistema de salud del ecuador desde una perspectiva de equidad |
title_sort |
Consideraciones para la transformación del sistema de salud del ecuador desde una perspectiva de equidad |
dc.creator.fl_str_mv |
López-Cevallos, Daniel F Chi, Chunhuei Ortega, Fernando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
López-Cevallos, Daniel F Chi, Chunhuei Ortega, Fernando |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Salud Publica Sociologia Servicios de salud equidad en salud accesibilidad a los servicios de salud recursos en salud |
topic |
Salud Publica Sociologia Servicios de salud equidad en salud accesibilidad a los servicios de salud recursos en salud |
description |
Objectivo El propósito del presente estudio es analizar las inequidades socioeconómicas en la utilización de servicios de salud en el Ecuador, las inequidades en la distribución geográfica de recursos humanos en salud, y reflexionar sobre los retos de equidad que el sistema de salud ecuatoriano enfrenta en la actualidad.Métodos Se utilizó la Encuesta Demográfica y de Salud Materno-Infantil (ENDEMAIN 2004) como la principal fuente de datos, cuya muestra es representativa de la población ecuatoriana. Para estimar los efectos en utilización de servicios de salud utilizamos análisis multivariado multinivel (usando el paquete estadístico MLWiN 2.02) y análisis espacial de recursos en salud (usando GeoDa 1.0.1 ).Resultados Nuestro análisis encontró que inequidades sociales, económicas y geográficas limitan el acceso a servicios de salud en el Ecuador. Hogares de bajos recursos, indígenas y aquellos que viven en áreas rurales (muchos con las tres características a la vez) tienen menos posibilidades de utilizar servicios de salud. A pesar de la marcada concentración de proveedores de salud en zonas urbanas, encontramos que la presencia de personal de salud (excluyendo a médicos) en entidades públicas rurales incrementa la posibilidad de utilización de servicios preventivos y curativos.Conclusiones Los esfuerzos para transformar el sistema de salud deben reducir barreras sociales, culturales, financieras; y las desigualdades en la distribución de recursos humanos en salud, particularmente en el área rural. Consideramos que la orientación comunitaria y familiar de los servicios, y el incremento de espacios de participación ciudadana son necesarios para reducir dichas inequidades. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-06-26 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T14:10:28Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T14:10:28Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52375 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/46712/ http://bdigital.unal.edu.co/46712/2/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52375 http://bdigital.unal.edu.co/46712/ http://bdigital.unal.edu.co/46712/2/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/34610 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública Revista de Salud Pública |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Journal of Public Health; Vol. 16, núm. 3 (2014); 346-359 Revista de Salud Pública; Vol. 16, núm. 3 (2014); 346-359 0124-0064 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
López-Cevallos, Daniel F and Chi, Chunhuei and Ortega, Fernando (2014) Consideraciones para la transformación del sistema de salud del ecuador desde una perspectiva de equidad. Journal of Public Health; Vol. 16, núm. 3 (2014); 346-359 Revista de Salud Pública; Vol. 16, núm. 3 (2014); 346-359 0124-0064 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Revista de Salud Pública |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52375/1/34610-140710-1-SP.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52375/2/34610-233907-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52375/3/34610-140710-1-SP.pdf.jpg https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52375/4/34610-233907-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
68cd0eff4faf955d9986f33d3b69ba04 585221a34ca61d17195b0deae3951809 125a1be88fd99782de903b5099848e46 9b32f70ef2cf3ba03f9c741046a8fafc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089293599080448 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2López-Cevallos, Daniel F4d20a157-74e3-4c18-8c7c-5346eabe364b300Chi, Chunhuei0753e06f-14a8-47bc-9653-f68226e001ca300Ortega, Fernandof002c2e6-4308-48e1-a624-62d8f43bd36f3002019-06-29T14:10:28Z2019-06-29T14:10:28Z2014-06-26https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52375http://bdigital.unal.edu.co/46712/http://bdigital.unal.edu.co/46712/2/Objectivo El propósito del presente estudio es analizar las inequidades socioeconómicas en la utilización de servicios de salud en el Ecuador, las inequidades en la distribución geográfica de recursos humanos en salud, y reflexionar sobre los retos de equidad que el sistema de salud ecuatoriano enfrenta en la actualidad.Métodos Se utilizó la Encuesta Demográfica y de Salud Materno-Infantil (ENDEMAIN 2004) como la principal fuente de datos, cuya muestra es representativa de la población ecuatoriana. Para estimar los efectos en utilización de servicios de salud utilizamos análisis multivariado multinivel (usando el paquete estadístico MLWiN 2.02) y análisis espacial de recursos en salud (usando GeoDa 1.0.1 ).Resultados Nuestro análisis encontró que inequidades sociales, económicas y geográficas limitan el acceso a servicios de salud en el Ecuador. Hogares de bajos recursos, indígenas y aquellos que viven en áreas rurales (muchos con las tres características a la vez) tienen menos posibilidades de utilizar servicios de salud. A pesar de la marcada concentración de proveedores de salud en zonas urbanas, encontramos que la presencia de personal de salud (excluyendo a médicos) en entidades públicas rurales incrementa la posibilidad de utilización de servicios preventivos y curativos.Conclusiones Los esfuerzos para transformar el sistema de salud deben reducir barreras sociales, culturales, financieras; y las desigualdades en la distribución de recursos humanos en salud, particularmente en el área rural. Consideramos que la orientación comunitaria y familiar de los servicios, y el incremento de espacios de participación ciudadana son necesarios para reducir dichas inequidades.application/pdfspaRevista de Salud Públicahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/34610Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud PúblicaRevista de Salud PúblicaJournal of Public Health; Vol. 16, núm. 3 (2014); 346-359 Revista de Salud Pública; Vol. 16, núm. 3 (2014); 346-359 0124-0064López-Cevallos, Daniel F and Chi, Chunhuei and Ortega, Fernando (2014) Consideraciones para la transformación del sistema de salud del ecuador desde una perspectiva de equidad. Journal of Public Health; Vol. 16, núm. 3 (2014); 346-359 Revista de Salud Pública; Vol. 16, núm. 3 (2014); 346-359 0124-0064 .Consideraciones para la transformación del sistema de salud del ecuador desde una perspectiva de equidadArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTSalud PublicaSociologiaServicios de saludequidad en saludaccesibilidad a los servicios de saludrecursos en saludORIGINAL34610-140710-1-SP.pdfapplication/pdf782059https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52375/1/34610-140710-1-SP.pdf68cd0eff4faf955d9986f33d3b69ba04MD5134610-233907-1-PB.pdfapplication/pdf337190https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52375/2/34610-233907-1-PB.pdf585221a34ca61d17195b0deae3951809MD52THUMBNAIL34610-140710-1-SP.pdf.jpg34610-140710-1-SP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4846https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52375/3/34610-140710-1-SP.pdf.jpg125a1be88fd99782de903b5099848e46MD5334610-233907-1-PB.pdf.jpg34610-233907-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6910https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52375/4/34610-233907-1-PB.pdf.jpg9b32f70ef2cf3ba03f9c741046a8fafcMD54unal/52375oai:repositorio.unal.edu.co:unal/523752023-02-24 23:04:25.345Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |