Efecto del diseño conjunto en la capacidad congnitiva y el rendimiento. Una propuesta de diseño basado en bloques incompletos balanceados
La utilización del análisis conjunto para estudiar procesos de decisión estratégica se considera un avance respecto a los métodos habituales post-hoc. Pero, dado que los experimentos conjuntos evalúan percepciones sobre perfiles del entorno descritos por frases, en lugar de preferencias, surge el pr...
- Autores:
-
Huertas-García, Rubén
Segura, Carolina Consolación
Mas-Machuca, Marta
Forgas-Coll, Santiago
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65866
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65866
http://bdigital.unal.edu.co/66889/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
Capacidad cognitiva
diseños de bloques incompletos balanceados
evaluación de percepciones
descripciones en párrafos
análisis de decisiones
análisis conjunto.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_94df0d4ae63560b06d9f6a3d7a458ec5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65866 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Huertas-García, Rubén69d6dd1e-7830-40ab-86f1-0cc555c99448300Segura, Carolina Consolación71a05b5f-d7cf-488b-8292-0b78c45c23ce300Mas-Machuca, Marta9b9accc9-585e-4f21-a733-39e08d627e32300Forgas-Coll, Santiagoaf693fea-8101-459f-a9ba-7add0252d8d83002019-07-03T01:04:14Z2019-07-03T01:04:14Z2016-01-01ISSN: 2248-6968https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65866http://bdigital.unal.edu.co/66889/La utilización del análisis conjunto para estudiar procesos de decisión estratégica se considera un avance respecto a los métodos habituales post-hoc. Pero, dado que los experimentos conjuntos evalúan percepciones sobre perfiles del entorno descritos por frases, en lugar de preferencias, surge el problema de que la carga informativa que generan estos escenarios puede superar la capacidad del entrevistado, dificultando su evaluación y delimitando su uso a pocos factores. Este trabajo investiga cómo el diseño (el número de atributos) afecta a la complejidad de la evaluación y el rendimiento del experimento. Además, se propone un diseño mixto basado en bloques incompletos balanceados y, mediante un experimento, se compara su rendimiento frente a un diseño de bloques estándar. Los resultados muestran que la complejidad derivada del número de atributos tiene un efecto moderado en la variación explicada pero mayor en el peso de los factores, vislumbrando el uso de heurísticas distintas de los encuestados en el proceso de evaluación.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas - Escuela de Administración y Contaduría Públicahttps://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/54325Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y SocialesRevista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y SocialesHuertas-García, Rubén and Segura, Carolina Consolación and Mas-Machuca, Marta and Forgas-Coll, Santiago (2016) Efecto del diseño conjunto en la capacidad congnitiva y el rendimiento. Una propuesta de diseño basado en bloques incompletos balanceados. Innovar, 26 (59). pp. 73-90. ISSN 2248-69683 Ciencias sociales / Social sciencesCapacidad cognitivadiseños de bloques incompletos balanceadosevaluación de percepcionesdescripciones en párrafosanálisis de decisionesanálisis conjunto.Efecto del diseño conjunto en la capacidad congnitiva y el rendimiento. Una propuesta de diseño basado en bloques incompletos balanceadosArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL54325-278933-1-PB.pdfapplication/pdf629093https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65866/1/54325-278933-1-PB.pdfd155bd75fdd6c9047de01a8ed08bb952MD51THUMBNAIL54325-278933-1-PB.pdf.jpg54325-278933-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7310https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65866/2/54325-278933-1-PB.pdf.jpg7f969f2b12a699b57771432a1184c2a5MD52unal/65866oai:repositorio.unal.edu.co:unal/658662024-05-13 23:08:29.497Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efecto del diseño conjunto en la capacidad congnitiva y el rendimiento. Una propuesta de diseño basado en bloques incompletos balanceados |
title |
Efecto del diseño conjunto en la capacidad congnitiva y el rendimiento. Una propuesta de diseño basado en bloques incompletos balanceados |
spellingShingle |
Efecto del diseño conjunto en la capacidad congnitiva y el rendimiento. Una propuesta de diseño basado en bloques incompletos balanceados 3 Ciencias sociales / Social sciences Capacidad cognitiva diseños de bloques incompletos balanceados evaluación de percepciones descripciones en párrafos análisis de decisiones análisis conjunto. |
title_short |
Efecto del diseño conjunto en la capacidad congnitiva y el rendimiento. Una propuesta de diseño basado en bloques incompletos balanceados |
title_full |
Efecto del diseño conjunto en la capacidad congnitiva y el rendimiento. Una propuesta de diseño basado en bloques incompletos balanceados |
title_fullStr |
Efecto del diseño conjunto en la capacidad congnitiva y el rendimiento. Una propuesta de diseño basado en bloques incompletos balanceados |
title_full_unstemmed |
Efecto del diseño conjunto en la capacidad congnitiva y el rendimiento. Una propuesta de diseño basado en bloques incompletos balanceados |
title_sort |
Efecto del diseño conjunto en la capacidad congnitiva y el rendimiento. Una propuesta de diseño basado en bloques incompletos balanceados |
dc.creator.fl_str_mv |
Huertas-García, Rubén Segura, Carolina Consolación Mas-Machuca, Marta Forgas-Coll, Santiago |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Huertas-García, Rubén Segura, Carolina Consolación Mas-Machuca, Marta Forgas-Coll, Santiago |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences Capacidad cognitiva diseños de bloques incompletos balanceados evaluación de percepciones descripciones en párrafos análisis de decisiones análisis conjunto. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Capacidad cognitiva diseños de bloques incompletos balanceados evaluación de percepciones descripciones en párrafos análisis de decisiones análisis conjunto. |
description |
La utilización del análisis conjunto para estudiar procesos de decisión estratégica se considera un avance respecto a los métodos habituales post-hoc. Pero, dado que los experimentos conjuntos evalúan percepciones sobre perfiles del entorno descritos por frases, en lugar de preferencias, surge el problema de que la carga informativa que generan estos escenarios puede superar la capacidad del entrevistado, dificultando su evaluación y delimitando su uso a pocos factores. Este trabajo investiga cómo el diseño (el número de atributos) afecta a la complejidad de la evaluación y el rendimiento del experimento. Además, se propone un diseño mixto basado en bloques incompletos balanceados y, mediante un experimento, se compara su rendimiento frente a un diseño de bloques estándar. Los resultados muestran que la complejidad derivada del número de atributos tiene un efecto moderado en la variación explicada pero mayor en el peso de los factores, vislumbrando el uso de heurísticas distintas de los encuestados en el proceso de evaluación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-01-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T01:04:14Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T01:04:14Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 2248-6968 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65866 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/66889/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 2248-6968 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65866 http://bdigital.unal.edu.co/66889/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/54325 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Huertas-García, Rubén and Segura, Carolina Consolación and Mas-Machuca, Marta and Forgas-Coll, Santiago (2016) Efecto del diseño conjunto en la capacidad congnitiva y el rendimiento. Una propuesta de diseño basado en bloques incompletos balanceados. Innovar, 26 (59). pp. 73-90. ISSN 2248-6968 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas - Escuela de Administración y Contaduría Pública |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65866/1/54325-278933-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65866/2/54325-278933-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d155bd75fdd6c9047de01a8ed08bb952 7f969f2b12a699b57771432a1184c2a5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090225396219904 |