Los cultivos transgénicos en el contexto latinoamericano

La expansión de organismos modificados genéticamente (OMG) plantea retos para la conservación y apropiación del patrimonio biológico, genético y cultural de Latinoamerica. De un lado, las multinacionales buscan incrementar su rentabilidad ejerciendo presión en los tratados bilaterales y multilateral...

Full description

Autores:
Nemogá, Gabriel Ricardo
Chaparro-Giraldo, Alejandro
Keyeux, Genoveva
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72630
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72630
http://bdigital.unal.edu.co/37104/
Palabra clave:
Organismos genéticamente modificados
propiedad intelectual
biodiversidad
conservación in situ.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_8f578b26263a24533c8d3485831f12fe
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72630
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Nemogá, Gabriel Ricardo8ee5fc42-914d-4265-aaa2-310cc91fa6ab300Chaparro-Giraldo, Alejandroa3360dfb-f379-46e5-8592-e684e681f1b2300Keyeux, Genovevaa2bf91b5-15c9-4bdf-9a9f-07b9b6cae1943002019-07-03T15:23:21Z2019-07-03T15:23:21Z2007https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72630http://bdigital.unal.edu.co/37104/La expansión de organismos modificados genéticamente (OMG) plantea retos para la conservación y apropiación del patrimonio biológico, genético y cultural de Latinoamerica. De un lado, las multinacionales buscan incrementar su rentabilidad ejerciendo presión en los tratados bilaterales y multilaterales de comercio, pretendiendo legitimar la biopiratería y monopolización de recursos. Del otro, la apropiación de conocimiento y una actitud política comprometida con los intereses nacionales, que garantice la inclusión de los pueblos indígenas y demás comunidades étnicas, son elementos claves para resolver problemas de alimentación y desarrollo sostenible. Este documento sustenta la posibilidad de salir de esta encrucijada mediante la cooperación científica fundamentándose en la ética, el desarrollo económico y el respeto por la diversidad. Expresa el esfuerzo de construir un diálogo entre investigadores dando importancia a las coincidencias que pueden suscribirse cuando se anteponen intereses nacionales e invita a participar en el desarrollo de posiciones que contribuyan a la comprensión de problemas y retos de la revolución científica.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/38605Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Pensamiento JurídicoPensamiento JurídicoPensamiento Jurídico; núm. 18 (2007): Estudios sobre Bioderecho 2357-6170 0122-1108Nemogá, Gabriel Ricardo and Chaparro-Giraldo, Alejandro and Keyeux, Genoveva (2007) Los cultivos transgénicos en el contexto latinoamericano. Pensamiento Jurídico; núm. 18 (2007): Estudios sobre Bioderecho 2357-6170 0122-1108 .Los cultivos transgénicos en el contexto latinoamericanoArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTOrganismos genéticamente modificadospropiedad intelectualbiodiversidadconservación in situ.ORIGINAL38605-172607-2-PB.pdfapplication/pdf109383https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72630/1/38605-172607-2-PB.pdf42edd902618dcdd97e5d9886a391c192MD51THUMBNAIL38605-172607-2-PB.pdf.jpg38605-172607-2-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7404https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72630/2/38605-172607-2-PB.pdf.jpga58437dd569b5ac04ad86e2e1c77af24MD52unal/72630oai:repositorio.unal.edu.co:unal/726302024-06-16 23:12:28.133Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Los cultivos transgénicos en el contexto latinoamericano
title Los cultivos transgénicos en el contexto latinoamericano
spellingShingle Los cultivos transgénicos en el contexto latinoamericano
Organismos genéticamente modificados
propiedad intelectual
biodiversidad
conservación in situ.
title_short Los cultivos transgénicos en el contexto latinoamericano
title_full Los cultivos transgénicos en el contexto latinoamericano
title_fullStr Los cultivos transgénicos en el contexto latinoamericano
title_full_unstemmed Los cultivos transgénicos en el contexto latinoamericano
title_sort Los cultivos transgénicos en el contexto latinoamericano
dc.creator.fl_str_mv Nemogá, Gabriel Ricardo
Chaparro-Giraldo, Alejandro
Keyeux, Genoveva
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Nemogá, Gabriel Ricardo
Chaparro-Giraldo, Alejandro
Keyeux, Genoveva
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Organismos genéticamente modificados
propiedad intelectual
biodiversidad
conservación in situ.
topic Organismos genéticamente modificados
propiedad intelectual
biodiversidad
conservación in situ.
description La expansión de organismos modificados genéticamente (OMG) plantea retos para la conservación y apropiación del patrimonio biológico, genético y cultural de Latinoamerica. De un lado, las multinacionales buscan incrementar su rentabilidad ejerciendo presión en los tratados bilaterales y multilaterales de comercio, pretendiendo legitimar la biopiratería y monopolización de recursos. Del otro, la apropiación de conocimiento y una actitud política comprometida con los intereses nacionales, que garantice la inclusión de los pueblos indígenas y demás comunidades étnicas, son elementos claves para resolver problemas de alimentación y desarrollo sostenible. Este documento sustenta la posibilidad de salir de esta encrucijada mediante la cooperación científica fundamentándose en la ética, el desarrollo económico y el respeto por la diversidad. Expresa el esfuerzo de construir un diálogo entre investigadores dando importancia a las coincidencias que pueden suscribirse cuando se anteponen intereses nacionales e invita a participar en el desarrollo de posiciones que contribuyan a la comprensión de problemas y retos de la revolución científica.
publishDate 2007
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T15:23:21Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T15:23:21Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72630
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/37104/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72630
http://bdigital.unal.edu.co/37104/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/38605
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Pensamiento Jurídico
Pensamiento Jurídico
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Pensamiento Jurídico; núm. 18 (2007): Estudios sobre Bioderecho 2357-6170 0122-1108
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Nemogá, Gabriel Ricardo and Chaparro-Giraldo, Alejandro and Keyeux, Genoveva (2007) Los cultivos transgénicos en el contexto latinoamericano. Pensamiento Jurídico; núm. 18 (2007): Estudios sobre Bioderecho 2357-6170 0122-1108 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72630/1/38605-172607-2-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72630/2/38605-172607-2-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 42edd902618dcdd97e5d9886a391c192
a58437dd569b5ac04ad86e2e1c77af24
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089596239085568