Paleoecología de Alta Resolución del Holoceno (11000 Años), en el Páramo de Belmira, Antioquia (Colombia)
Resumen: El objetivo fundamental de esta investigación fue la reconstrucción a escala decadal de la vegetación, clima y ambiente sedimentario del Páramo de Belmira, sector laguna El Morro, para los últimos 11.000 años. Estudios simultáneos que realizamos sobre la vegetación y sedimentación polínica...
- Autores:
-
Castañeda Riascos, Ivonne Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21042
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21042
http://bdigital.unal.edu.co/11762/
- Palabra clave:
- 56 Paleontología Paleozoología / Fossils and prehistoric life
Paleoecología
Sedimentación
Multiproxy
Holoceno
Paleoecology
Sedimentation
Holocene
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_8ea3dffd3a9b361bc78ac5a43d1d7ef6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21042 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Paleoecología de Alta Resolución del Holoceno (11000 Años), en el Páramo de Belmira, Antioquia (Colombia) |
title |
Paleoecología de Alta Resolución del Holoceno (11000 Años), en el Páramo de Belmira, Antioquia (Colombia) |
spellingShingle |
Paleoecología de Alta Resolución del Holoceno (11000 Años), en el Páramo de Belmira, Antioquia (Colombia) 56 Paleontología Paleozoología / Fossils and prehistoric life Paleoecología Sedimentación Multiproxy Holoceno Paleoecology Sedimentation Holocene |
title_short |
Paleoecología de Alta Resolución del Holoceno (11000 Años), en el Páramo de Belmira, Antioquia (Colombia) |
title_full |
Paleoecología de Alta Resolución del Holoceno (11000 Años), en el Páramo de Belmira, Antioquia (Colombia) |
title_fullStr |
Paleoecología de Alta Resolución del Holoceno (11000 Años), en el Páramo de Belmira, Antioquia (Colombia) |
title_full_unstemmed |
Paleoecología de Alta Resolución del Holoceno (11000 Años), en el Páramo de Belmira, Antioquia (Colombia) |
title_sort |
Paleoecología de Alta Resolución del Holoceno (11000 Años), en el Páramo de Belmira, Antioquia (Colombia) |
dc.creator.fl_str_mv |
Castañeda Riascos, Ivonne Marcela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castañeda Riascos, Ivonne Marcela |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Velásquez Ruiz, César Augusto |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
56 Paleontología Paleozoología / Fossils and prehistoric life |
topic |
56 Paleontología Paleozoología / Fossils and prehistoric life Paleoecología Sedimentación Multiproxy Holoceno Paleoecology Sedimentation Holocene |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Paleoecología Sedimentación Multiproxy Holoceno Paleoecology Sedimentation Holocene |
description |
Resumen: El objetivo fundamental de esta investigación fue la reconstrucción a escala decadal de la vegetación, clima y ambiente sedimentario del Páramo de Belmira, sector laguna El Morro, para los últimos 11.000 años. Estudios simultáneos que realizamos sobre la vegetación y sedimentación polínica reciente, palinotaxonomía de los principales taxa de la flora paramuna y batimetría de la cuenca; nos permitieron, mediante un acercamiento multiproxy (polen y esporas, estratigrafía, geoquímica y pérdidas por ignición), entender por primera vez la dinámica de esta importante estrella hídrica del norte de la cordillera Central Colombiana. El Holoceno temprano fue cálido y seco, el H. Medio más húmedo y el H. Tardío muy variable. Un bosque Andino dominado por Morella y Podocarpus y en menor grado por Quercus creció en los alrededores inmediatos de la laguna a comienzo del Holoceno. Este bosque dio paso a un robledal a mediados del Holoceno, que en los últimos tres milenios se redujo sensiblemente y dio paso a vegetación paramuna mezclada con parches de bosque. Creemos que estos parches son remantes del bosque que creció en alrededores de la laguna en H. Temprano. La fisionomía actual de la ciénaga: montículos con gramíneas y depresiones con Cyperaceae; se originó a comienzo del Holoceno y se ha mantenido así, con algunas variaciones, hasta la actualidad. El paleocanal que recorre la parte central de la cuenca, cubierto con casi cuatro metros de sedimentos, se formó con anterioridad al período estudiado. En los apartes: Atlas palinológico de la flora paramuna del páramo de Belmira, sedimentación polínica reciente en la ciénaga El Morro y Paleoecología, se presenta un resumen más detallado de los principales resultados de cada una de estas investigaciones. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T18:53:44Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T18:53:44Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21042 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/11762/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21042 http://bdigital.unal.edu.co/11762/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Castañeda Riascos, Ivonne Marcela (2014) Paleoecología de Alta Resolución del Holoceno (11000 Años), en el Páramo de Belmira, Antioquia (Colombia). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia, Medellín. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21042/1/43250394.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21042/2/43250394.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
69347b71b02c585a6b3bda77ea0ab898 ab0e8abd869a7df8b05a53dd3b0eced4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089400459460608 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Velásquez Ruiz, César AugustoCastañeda Riascos, Ivonne Marcelab55fc87c-5cbb-4eab-834c-917a0fca185b3002019-06-25T18:53:44Z2019-06-25T18:53:44Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21042http://bdigital.unal.edu.co/11762/Resumen: El objetivo fundamental de esta investigación fue la reconstrucción a escala decadal de la vegetación, clima y ambiente sedimentario del Páramo de Belmira, sector laguna El Morro, para los últimos 11.000 años. Estudios simultáneos que realizamos sobre la vegetación y sedimentación polínica reciente, palinotaxonomía de los principales taxa de la flora paramuna y batimetría de la cuenca; nos permitieron, mediante un acercamiento multiproxy (polen y esporas, estratigrafía, geoquímica y pérdidas por ignición), entender por primera vez la dinámica de esta importante estrella hídrica del norte de la cordillera Central Colombiana. El Holoceno temprano fue cálido y seco, el H. Medio más húmedo y el H. Tardío muy variable. Un bosque Andino dominado por Morella y Podocarpus y en menor grado por Quercus creció en los alrededores inmediatos de la laguna a comienzo del Holoceno. Este bosque dio paso a un robledal a mediados del Holoceno, que en los últimos tres milenios se redujo sensiblemente y dio paso a vegetación paramuna mezclada con parches de bosque. Creemos que estos parches son remantes del bosque que creció en alrededores de la laguna en H. Temprano. La fisionomía actual de la ciénaga: montículos con gramíneas y depresiones con Cyperaceae; se originó a comienzo del Holoceno y se ha mantenido así, con algunas variaciones, hasta la actualidad. El paleocanal que recorre la parte central de la cuenca, cubierto con casi cuatro metros de sedimentos, se formó con anterioridad al período estudiado. En los apartes: Atlas palinológico de la flora paramuna del páramo de Belmira, sedimentación polínica reciente en la ciénaga El Morro y Paleoecología, se presenta un resumen más detallado de los principales resultados de cada una de estas investigaciones.Abstract: The main objective of this research was to reconstruct at decade scale the vegetation, weather, and sedimentary environment from Belmira paramo - El Morro lake sector- for the latest 11000 years. We realize simultaneous studies about the vegetation and recent pollen sedimentation, palynotaxonomy from the main taxa of the páramo flora and bathymetry of the basin; this let us through a multiproxy approach (pollen and spores, stratigraphy, geochemistry and losses on ignition) to understand for the first time the dynamic of this important hydric star from the north of the Colombian central cordillera. The early Holocene (H.) was warm and dry, the H. mid was wetter and the H. late was very variable. An Andean forest dominated by Morella and Podocarpus and in smaller level by Quercus grew up in the immediate surroundings of the lake at the beginning of the Holocene. This forest gave way to an oak in the mid-Holocene, which in the last three millennia significantly dropped and lead to mixed páramo vegetation with patches of forest. We believe these forest patches are remaining that grew around the lake in H. Early. The current physiognomy of the swamp: grass mounds and depressions with Cyperaceae, it was originated at the beginning of the Holocene and it has remained to that way with some variations to the present. The paleo channel that runs through the central part of the basin, covered with almost four meters of sediment was formed before the period studied. The sections: Atlas palynological páramo flora of Belmira páramo, recent pollen sedimentation in the swamp El Morro and Paleoecology, presents a more detailed summary of the main findings of each of these researches.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de CienciasFacultad de CienciasCastañeda Riascos, Ivonne Marcela (2014) Paleoecología de Alta Resolución del Holoceno (11000 Años), en el Páramo de Belmira, Antioquia (Colombia). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia, Medellín.56 Paleontología Paleozoología / Fossils and prehistoric lifePaleoecologíaSedimentaciónMultiproxyHolocenoPaleoecologySedimentationHolocenePaleoecología de Alta Resolución del Holoceno (11000 Años), en el Páramo de Belmira, Antioquia (Colombia)Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL43250394.pdfTesis de Maestría en Ciencias - Geomorfología y Suelosapplication/pdf7206112https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21042/1/43250394.pdf69347b71b02c585a6b3bda77ea0ab898MD51THUMBNAIL43250394.pdf.jpg43250394.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4547https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21042/2/43250394.pdf.jpgab0e8abd869a7df8b05a53dd3b0eced4MD52unal/21042oai:repositorio.unal.edu.co:unal/210422023-04-10 11:45:19.276Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |