Elogio de la ociosidad
Como casi toda mi generación, fui educado en el espíritu del refrán "La ociosidad es la madre de todos los vicios". Niño profundamente virtuoso, creí todo cuanto me dijeron, y adquirí una conciencia que me ha hecho trabajar intensamente hasta el momento actual. Pero, aunque mi conciencia...
- Autores:
-
Russell, Bertrand
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1994
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29773
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29773
http://bdigital.unal.edu.co/19821/
- Palabra clave:
- filosofía contemporánea
ensayos
ocio
trabajo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_8ba62a0cbcc3b78c0b4ded819876e92c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29773 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Russell, Bertrand332c475e-56e2-4596-b233-dbaa83105c793002019-06-26T13:46:23Z2019-06-26T13:46:23Z1994https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29773http://bdigital.unal.edu.co/19821/Como casi toda mi generación, fui educado en el espíritu del refrán "La ociosidad es la madre de todos los vicios". Niño profundamente virtuoso, creí todo cuanto me dijeron, y adquirí una conciencia que me ha hecho trabajar intensamente hasta el momento actual. Pero, aunque mi conciencia haya controlado mis actos, mis opiniones han experimentado una revolución. Creo que se ha trabajado demasiado en el mundo, que la creencia de que el trabajo es una virtud ha causado enormes daños y que lo que hay que predicar en los países industriales modernos es algo completamente distinto de lo que siempre se ha predicado. Todo el mundo conoce la historia del viajero que vio en Nápoles doce mendigos tumbados al sol (era antes de la época de Mussolini) y ofreció una lira al más perezoso de todos. Once de ellos se levantaron de un salto para reclamarla, así que se la dio al duodécimo. Aquel viajero hacía lo correcto. Pero en los países que no disfrutan del sol mediterráneo, la ociosidad es más difícil y para promoverla se requeriría una gran propaganda. Espero que, después de leer las páginas que siguen, los dirigentes de la Asociación Cristiana de Jóvenes emprendan una campaña para inducir a los jóvenes a no hacer nada. Si es así, no habré vivido en vano.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/15879Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de PsicologíaRevista Colombiana de PsicologíaRevista Colombiana de Psicología; núm. 3 (1994): Modernidad, modernización y trabajo; 155-162 2344-8644 0121-5469Russell, Bertrand (1994) Elogio de la ociosidad. Revista Colombiana de Psicología; núm. 3 (1994): Modernidad, modernización y trabajo; 155-162 2344-8644 0121-5469 .Elogio de la ociosidadArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTfilosofía contemporáneaensayosociotrabajoORIGINAL15879-48843-1-PB.pdfapplication/pdf2359655https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29773/1/15879-48843-1-PB.pdfdff81e8c1c3a086c315802d84a8ef993MD51THUMBNAIL15879-48843-1-PB.pdf.jpg15879-48843-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2957https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29773/2/15879-48843-1-PB.pdf.jpg401a97b73d31a7f561f7864641a67c8fMD52unal/29773oai:repositorio.unal.edu.co:unal/297732022-11-23 23:04:13.817Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Elogio de la ociosidad |
title |
Elogio de la ociosidad |
spellingShingle |
Elogio de la ociosidad filosofía contemporánea ensayos ocio trabajo |
title_short |
Elogio de la ociosidad |
title_full |
Elogio de la ociosidad |
title_fullStr |
Elogio de la ociosidad |
title_full_unstemmed |
Elogio de la ociosidad |
title_sort |
Elogio de la ociosidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Russell, Bertrand |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Russell, Bertrand |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
filosofía contemporánea ensayos ocio trabajo |
topic |
filosofía contemporánea ensayos ocio trabajo |
description |
Como casi toda mi generación, fui educado en el espíritu del refrán "La ociosidad es la madre de todos los vicios". Niño profundamente virtuoso, creí todo cuanto me dijeron, y adquirí una conciencia que me ha hecho trabajar intensamente hasta el momento actual. Pero, aunque mi conciencia haya controlado mis actos, mis opiniones han experimentado una revolución. Creo que se ha trabajado demasiado en el mundo, que la creencia de que el trabajo es una virtud ha causado enormes daños y que lo que hay que predicar en los países industriales modernos es algo completamente distinto de lo que siempre se ha predicado. Todo el mundo conoce la historia del viajero que vio en Nápoles doce mendigos tumbados al sol (era antes de la época de Mussolini) y ofreció una lira al más perezoso de todos. Once de ellos se levantaron de un salto para reclamarla, así que se la dio al duodécimo. Aquel viajero hacía lo correcto. Pero en los países que no disfrutan del sol mediterráneo, la ociosidad es más difícil y para promoverla se requeriría una gran propaganda. Espero que, después de leer las páginas que siguen, los dirigentes de la Asociación Cristiana de Jóvenes emprendan una campaña para inducir a los jóvenes a no hacer nada. Si es así, no habré vivido en vano. |
publishDate |
1994 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1994 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T13:46:23Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T13:46:23Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29773 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/19821/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29773 http://bdigital.unal.edu.co/19821/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/15879 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Psicología Revista Colombiana de Psicología |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Psicología; núm. 3 (1994): Modernidad, modernización y trabajo; 155-162 2344-8644 0121-5469 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Russell, Bertrand (1994) Elogio de la ociosidad. Revista Colombiana de Psicología; núm. 3 (1994): Modernidad, modernización y trabajo; 155-162 2344-8644 0121-5469 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29773/1/15879-48843-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29773/2/15879-48843-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dff81e8c1c3a086c315802d84a8ef993 401a97b73d31a7f561f7864641a67c8f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089612658737152 |