Comunidades de aprendizaje: diseño de práctica pedagógica para el abordaje de problemáticas socioambientales en la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano. Sistematización de experiencia año 2012
Resumen: Las propuestas de Educación Ambiental vigentes en las Instituciones Educativas de secundaria desconocen o no vinculan en su planeación y ejecución componentes sociológicos y antropológicos; esencialmente se concentran en el desarrollo de prácticas de corte ecologista y ambientalista. Esta v...
- Autores:
-
Múnera Duque, Juan Fernando
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11917
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11917
http://bdigital.unal.edu.co/9501/
- Palabra clave:
- 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
Comunidades de aprendizaje
Pedagogía
Problemáticas socioambientales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_88e133214fe475af0789bb885296d19a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11917 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comunidades de aprendizaje: diseño de práctica pedagógica para el abordaje de problemáticas socioambientales en la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano. Sistematización de experiencia año 2012 |
title |
Comunidades de aprendizaje: diseño de práctica pedagógica para el abordaje de problemáticas socioambientales en la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano. Sistematización de experiencia año 2012 |
spellingShingle |
Comunidades de aprendizaje: diseño de práctica pedagógica para el abordaje de problemáticas socioambientales en la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano. Sistematización de experiencia año 2012 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science Comunidades de aprendizaje Pedagogía Problemáticas socioambientales |
title_short |
Comunidades de aprendizaje: diseño de práctica pedagógica para el abordaje de problemáticas socioambientales en la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano. Sistematización de experiencia año 2012 |
title_full |
Comunidades de aprendizaje: diseño de práctica pedagógica para el abordaje de problemáticas socioambientales en la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano. Sistematización de experiencia año 2012 |
title_fullStr |
Comunidades de aprendizaje: diseño de práctica pedagógica para el abordaje de problemáticas socioambientales en la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano. Sistematización de experiencia año 2012 |
title_full_unstemmed |
Comunidades de aprendizaje: diseño de práctica pedagógica para el abordaje de problemáticas socioambientales en la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano. Sistematización de experiencia año 2012 |
title_sort |
Comunidades de aprendizaje: diseño de práctica pedagógica para el abordaje de problemáticas socioambientales en la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano. Sistematización de experiencia año 2012 |
dc.creator.fl_str_mv |
Múnera Duque, Juan Fernando |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Paredes Oviedo, Diana Melisa (Thesis advisor) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Múnera Duque, Juan Fernando |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science |
topic |
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science Comunidades de aprendizaje Pedagogía Problemáticas socioambientales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comunidades de aprendizaje Pedagogía Problemáticas socioambientales |
description |
Resumen: Las propuestas de Educación Ambiental vigentes en las Instituciones Educativas de secundaria desconocen o no vinculan en su planeación y ejecución componentes sociológicos y antropológicos; esencialmente se concentran en el desarrollo de prácticas de corte ecologista y ambientalista. Esta visión reduccionista de la práctica pedagógica en las instituciones hace que se ponga énfasis en la transmisión de contenidos desde el área que corresponde a Ciencias Naturales en cuyos planes se aborda la enseñanza de la ecología como eje disciplinar fundamental para apoyar el proceso de formación en Educación Ambiental (EA). En Colombia los programas de estudio o proyectos relacionados con la EA no son estandarizados, sin embargo, en algunas búsquedas documentales se ha encontrado que hay concordancia entre la tendencia nacional y la internacional en donde la Ecología domina ampliamente la orientación de la educación sobre cuestiones ambientales en los diferentes niveles de enseñanza, tanto en la educación formal como informal. A pesar de que en la Conferencia Intergubernamental de EA ,celebrada en Tbilisi durante el año de 1977 se criticó la orientación conservacionista y se abogó por tratar a la EA como una dimensión con presencia transversal en el currículo, en lugar de una disciplina en sí misma, la Ecología continúa siendo la ciencia dominante (González Gaudiano, 2002). Bajo las condiciones actuales de profunda crisis socioambiental y de los cambios asociados a un orden mundial dominado por los intereses de mercado, ante el individualismo creciente, la desmotivación, la apatía y la pérdida de compromiso de muchas generaciones, emerge la estrategia pedagógica de la Comunidad de Aprendizaje que abre nuevas perspectivas educativas, particularmente en educación ambiental. Esta estrategia, basada en los principios de la construcción social del conocimiento, propone la integración de diversos enfoques pedagógicos complementarios para desarrollar un proceso de aprendizaje nutrido por la sinergia de un grupo organizado a través de la participación activa, la cooperación, el diálogo de saberes, la complementariedad, la negociación y el compromiso en una acción reflexiva común, enraizada en la realidad del contexto vital. En este proceso se pretende generar un saber-ser, un saber-hacer y un saber-vivir-junto solidaria y responsablemente, recreando un nuevo vínculo con el medio ambiente, entendiendo éste último como medio de vida |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T00:33:30Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T00:33:30Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/WP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11917 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/9501/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11917 http://bdigital.unal.edu.co/9501/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Múnera Duque, Juan Fernando (2013) Comunidades de aprendizaje: diseño de práctica pedagógica para el abordaje de problemáticas socioambientales en la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano. Sistematización de experiencia año 2012. Documento de trabajo. Sin Definir. (Enviado) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11917/1/71777208.2013.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11917/2/71777208.2013.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5f44baac4af5523ab5f891863add60b6 6491d8a138816bc87639725f2986d951 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089824624181248 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Paredes Oviedo, Diana Melisa (Thesis advisor)56b1c5d7-4806-40c2-864f-dd3907eb0bd8-1Múnera Duque, Juan Fernando50bc5aaa-5b31-433a-aa31-91ce3a25617f3002019-06-25T00:33:30Z2019-06-25T00:33:30Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11917http://bdigital.unal.edu.co/9501/Resumen: Las propuestas de Educación Ambiental vigentes en las Instituciones Educativas de secundaria desconocen o no vinculan en su planeación y ejecución componentes sociológicos y antropológicos; esencialmente se concentran en el desarrollo de prácticas de corte ecologista y ambientalista. Esta visión reduccionista de la práctica pedagógica en las instituciones hace que se ponga énfasis en la transmisión de contenidos desde el área que corresponde a Ciencias Naturales en cuyos planes se aborda la enseñanza de la ecología como eje disciplinar fundamental para apoyar el proceso de formación en Educación Ambiental (EA). En Colombia los programas de estudio o proyectos relacionados con la EA no son estandarizados, sin embargo, en algunas búsquedas documentales se ha encontrado que hay concordancia entre la tendencia nacional y la internacional en donde la Ecología domina ampliamente la orientación de la educación sobre cuestiones ambientales en los diferentes niveles de enseñanza, tanto en la educación formal como informal. A pesar de que en la Conferencia Intergubernamental de EA ,celebrada en Tbilisi durante el año de 1977 se criticó la orientación conservacionista y se abogó por tratar a la EA como una dimensión con presencia transversal en el currículo, en lugar de una disciplina en sí misma, la Ecología continúa siendo la ciencia dominante (González Gaudiano, 2002). Bajo las condiciones actuales de profunda crisis socioambiental y de los cambios asociados a un orden mundial dominado por los intereses de mercado, ante el individualismo creciente, la desmotivación, la apatía y la pérdida de compromiso de muchas generaciones, emerge la estrategia pedagógica de la Comunidad de Aprendizaje que abre nuevas perspectivas educativas, particularmente en educación ambiental. Esta estrategia, basada en los principios de la construcción social del conocimiento, propone la integración de diversos enfoques pedagógicos complementarios para desarrollar un proceso de aprendizaje nutrido por la sinergia de un grupo organizado a través de la participación activa, la cooperación, el diálogo de saberes, la complementariedad, la negociación y el compromiso en una acción reflexiva común, enraizada en la realidad del contexto vital. En este proceso se pretende generar un saber-ser, un saber-hacer y un saber-vivir-junto solidaria y responsablemente, recreando un nuevo vínculo con el medio ambiente, entendiendo éste último como medio de vidaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de CienciasFacultad de CienciasMúnera Duque, Juan Fernando (2013) Comunidades de aprendizaje: diseño de práctica pedagógica para el abordaje de problemáticas socioambientales en la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano. Sistematización de experiencia año 2012. Documento de trabajo. Sin Definir. (Enviado)5 Ciencias naturales y matemáticas / ScienceComunidades de aprendizajePedagogíaProblemáticas socioambientalesComunidades de aprendizaje: diseño de práctica pedagógica para el abordaje de problemáticas socioambientales en la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano. Sistematización de experiencia año 2012Documento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/WPORIGINAL71777208.2013.pdfapplication/pdf612309https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11917/1/71777208.2013.pdf5f44baac4af5523ab5f891863add60b6MD51THUMBNAIL71777208.2013.pdf.jpg71777208.2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4668https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11917/2/71777208.2013.pdf.jpg6491d8a138816bc87639725f2986d951MD52unal/11917oai:repositorio.unal.edu.co:unal/119172023-02-01 08:45:24.448Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |