Innovacion en procesos pedagogicos de enseñanza aprendizaje del componente tecnologico en proyectos arquitectonicos

Es innegable el impacto que los medios informáticos han tenido en el campo de la arquitectura, sobre todo en la visualización de proyectos. Pero más allá de participar en una representación bidimensional como resultado de un proceso de diseño, ¿podrán estos medios informáticos ayudar al arquitecto y...

Full description

Autores:
Cortes Paez, Eliana Catalina
Lopez, Francisco
Velandia, Diego
Cubillos, Sonia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28119
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28119
http://bdigital.unal.edu.co/18167/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Es innegable el impacto que los medios informáticos han tenido en el campo de la arquitectura, sobre todo en la visualización de proyectos. Pero más allá de participar en una representación bidimensional como resultado de un proceso de diseño, ¿podrán estos medios informáticos ayudar al arquitecto y/o al estudiante de arquitectura, en el desarrollo de métodos de aprendizaje que le faciliten la comprensión y apropiación de conocimiento fundamental para su formación? Y en el caso del docente, ¿estas herramientas le permitirían o le facilitarían metodologías pedagógicas en las cuales le sea más fácil interactuar con el estudiante, de una forma más clara e integral, ayudándole a construir conocimiento conjunto? Los diferentes medios digitales disponibles, de acuerdo a sus características y a sus potencialidades dentro de cada área del conocimiento, podrían llegar a proveer un ambiente con ciertas propiedades a explotar. En nuestro caso específico (arquitectura) estos medios, aplicados al aula y al proceso pedagógico, podrían llegar a facilitar procesos de integración de variables, simulaciones, verificaciones en cuanto a comportamientos esperados, facilitación de procesos de aprendizaje, etc. Se busca evaluar de manera experimental, que pertinencia tendrían estos medios dentro de un curso, cuáles serían sus potencialidades y que posibles metodologías se podrían plantear para su implementación.