Territorios y sistemas agroalimentarios locales

Este libro reúne las principales presentaciones hechas por académicos nacionales y extranjeros, y por algunos actores sociales colombianos en el seminario-taller Territorios y Sistemas Agroalimentarios Locales, que la Red de Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria de la Universidad Nacional de Colo...

Full description

Autores:
Machado Cartagena, Absalón
Muchnick, José
Espinal, Carlos Federico
Boucher, Francois
Rodríguez Borray, Gonzalo
Parra, Jorge Eduardo
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53417
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53417
http://bdigital.unal.edu.co/47991/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
Seguridad económica
Países en desarrollo
Comercio
Agricultura
Estado
Colombia
Política económica
Desarrollo de la comunidad
Investigaciones
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_860d64f042895e158b247cce17d29dc8
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53417
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Territorios y sistemas agroalimentarios locales
title Territorios y sistemas agroalimentarios locales
spellingShingle Territorios y sistemas agroalimentarios locales
3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
Seguridad económica
Países en desarrollo
Comercio
Agricultura
Estado
Colombia
Política económica
Desarrollo de la comunidad
Investigaciones
title_short Territorios y sistemas agroalimentarios locales
title_full Territorios y sistemas agroalimentarios locales
title_fullStr Territorios y sistemas agroalimentarios locales
title_full_unstemmed Territorios y sistemas agroalimentarios locales
title_sort Territorios y sistemas agroalimentarios locales
dc.creator.fl_str_mv Machado Cartagena, Absalón
Muchnick, José
Espinal, Carlos Federico
Boucher, Francois
Rodríguez Borray, Gonzalo
Parra, Jorge Eduardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Machado Cartagena, Absalón
Muchnick, José
Espinal, Carlos Federico
Boucher, Francois
Rodríguez Borray, Gonzalo
Parra, Jorge Eduardo
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
topic 3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
Seguridad económica
Países en desarrollo
Comercio
Agricultura
Estado
Colombia
Política económica
Desarrollo de la comunidad
Investigaciones
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Seguridad económica
Países en desarrollo
Comercio
Agricultura
Estado
Colombia
Política económica
Desarrollo de la comunidad
Investigaciones
description Este libro reúne las principales presentaciones hechas por académicos nacionales y extranjeros, y por algunos actores sociales colombianos en el seminario-taller Territorios y Sistemas Agroalimentarios Locales, que la Red de Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria de la Universidad Nacional de Colombia organizó en el mes de febrero de 2004. Los sistemas agroalimentarios locales (SIAL) son un concepto en proceso de construcción por parte de investigadores del Grupo Syal, conformado por seis entidades francesas preocupadas por el tema de la alimentación y el desarrollo de las comunidades de pequeños productores en el Tercer Mundo. Los SIAL permiten aproximarse al tema del desarrollo territorial desde el punto de vista de las relaciones de proximidad generadas alrededor de actividades económico-productivas, en especial de alimentos. Son características de estos sistemas las relaciones de confianza y de pertenencia a un medio social y cultural, donde los pequeños productores y los actores sociales se reúnen en torno a un producto o un conjunto de ellos y establecen vínculos con los mercados y las entidades públicas. Estos sistemas provienen del desarrollo de agroindustrias tradicionales que han ido evolucionando, algunas de ellas, hacia sistemas más integrados y con mayor capacidad de aglutinación de las sociedades rurales. Son sistemas en pleno funcionamiento que no han resuelto aún problemas básicos para su sostenimiento en el largo plazo. Además, enfrentan muchas amenazas con la globalización y los procesos de concentración en la industria de alimentos y en la comercialización detallista, como se señala para el caso de Colombia y los países de América Latina. Los problemas serios de seguridad alimentaria que existen en Colombia (en especial por el lado de la demanda y el acceso a los alimentos ante los crecientes índices de pobreza, desempleo y desplazamiento forzado, entre otros) hacen de las posibilidades de desarrollo de los SIAL, una alternativa que, si bien no resuelve los problemas estructurales, permite moderar los efectos del funcionamiento de los mercados, y abre perspectivas de un desarrollo más gobernable, en especial cuando el Estado interviene de una manera eficiente y con una visión de largo plazo, respetando procesos locales. En Colombia existen estudios de caso sobre concentraciones agroindustriales, como el de la panela de la hoya del río Suárez, los bocadillos de guayaba de la provincia de Vélez, los bizcochuelos de achiras del municipio de Algeciras, tal como lo ilustra en su trabajo Gonzalo Rodríguez. Estos desarrollos tienen características de sistemas agroalimentarios locales y pueden potenciarse con innovaciones tecnológicas y con el mejoramiento de tecnologías y prácticas tradicionales que han demostrado su eficiencia.
publishDate 2004
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2004
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T17:16:23Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T17:16:23Z
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv ISBN: 9587014154
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53417
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/47991/
identifier_str_mv ISBN: 9587014154
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53417
http://bdigital.unal.edu.co/47991/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Editorial UN
Editorial UN
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Machado Cartagena, Absalón and Muchnick, José and Espinal, Carlos Federico and Boucher, Francois and Rodríguez Borray, Gonzalo and Parra, Jorge Eduardo (2004) Territorios y sistemas agroalimentarios locales. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. ISBN 9587014154
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv image/jpeg
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53417/1/9587014154.PDF
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53417/2/9587014154.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53417/3/9587014154.PDF.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0586184889ba4f26f8b92b9552924f4e
3410503ed1d428fcb43f69e29e65e416
bd84e0368ef0e4f0f6e106ea8a1aed67
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089336198529024
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Machado Cartagena, Absalónd37af9c3-be6c-4b0c-9416-cae7d7384aa5300Muchnick, José1c4ae77f-78e5-4630-afdb-79a265911f04300Espinal, Carlos Federico6126a501-0767-4355-879d-4d13bf29170b300Boucher, Francois2b324ab4-6106-47eb-97e8-925ac828368e300Rodríguez Borray, Gonzalo98cdff48-b44b-4520-94c8-c6da1130410c300Parra, Jorge Eduardo804b887e-0257-4bbf-b718-1cab4646dcd63002019-06-29T17:16:23Z2019-06-29T17:16:23Z2004ISBN: 9587014154https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53417http://bdigital.unal.edu.co/47991/Este libro reúne las principales presentaciones hechas por académicos nacionales y extranjeros, y por algunos actores sociales colombianos en el seminario-taller Territorios y Sistemas Agroalimentarios Locales, que la Red de Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria de la Universidad Nacional de Colombia organizó en el mes de febrero de 2004. Los sistemas agroalimentarios locales (SIAL) son un concepto en proceso de construcción por parte de investigadores del Grupo Syal, conformado por seis entidades francesas preocupadas por el tema de la alimentación y el desarrollo de las comunidades de pequeños productores en el Tercer Mundo. Los SIAL permiten aproximarse al tema del desarrollo territorial desde el punto de vista de las relaciones de proximidad generadas alrededor de actividades económico-productivas, en especial de alimentos. Son características de estos sistemas las relaciones de confianza y de pertenencia a un medio social y cultural, donde los pequeños productores y los actores sociales se reúnen en torno a un producto o un conjunto de ellos y establecen vínculos con los mercados y las entidades públicas. Estos sistemas provienen del desarrollo de agroindustrias tradicionales que han ido evolucionando, algunas de ellas, hacia sistemas más integrados y con mayor capacidad de aglutinación de las sociedades rurales. Son sistemas en pleno funcionamiento que no han resuelto aún problemas básicos para su sostenimiento en el largo plazo. Además, enfrentan muchas amenazas con la globalización y los procesos de concentración en la industria de alimentos y en la comercialización detallista, como se señala para el caso de Colombia y los países de América Latina. Los problemas serios de seguridad alimentaria que existen en Colombia (en especial por el lado de la demanda y el acceso a los alimentos ante los crecientes índices de pobreza, desempleo y desplazamiento forzado, entre otros) hacen de las posibilidades de desarrollo de los SIAL, una alternativa que, si bien no resuelve los problemas estructurales, permite moderar los efectos del funcionamiento de los mercados, y abre perspectivas de un desarrollo más gobernable, en especial cuando el Estado interviene de una manera eficiente y con una visión de largo plazo, respetando procesos locales. En Colombia existen estudios de caso sobre concentraciones agroindustriales, como el de la panela de la hoya del río Suárez, los bocadillos de guayaba de la provincia de Vélez, los bizcochuelos de achiras del municipio de Algeciras, tal como lo ilustra en su trabajo Gonzalo Rodríguez. Estos desarrollos tienen características de sistemas agroalimentarios locales y pueden potenciarse con innovaciones tecnológicas y con el mejoramiento de tecnologías y prácticas tradicionales que han demostrado su eficiencia.image/jpegspaUniversidad Nacional de ColombiaUniversidad Nacional de Colombia Editorial UNEditorial UNMachado Cartagena, Absalón and Muchnick, José and Espinal, Carlos Federico and Boucher, Francois and Rodríguez Borray, Gonzalo and Parra, Jorge Eduardo (2004) Territorios y sistemas agroalimentarios locales. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. ISBN 95870141543 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / EconomicsSeguridad económicaPaíses en desarrolloComercioAgriculturaEstadoColombiaPolítica económicaDesarrollo de la comunidadInvestigacionesTerritorios y sistemas agroalimentarios localesLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBORIGINAL9587014154.PDFapplication/pdf10873142https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53417/1/9587014154.PDF0586184889ba4f26f8b92b9552924f4eMD519587014154.jpgimage/jpeg280634https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53417/2/9587014154.jpg3410503ed1d428fcb43f69e29e65e416MD52THUMBNAIL9587014154.PDF.jpg9587014154.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7904https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53417/3/9587014154.PDF.jpgbd84e0368ef0e4f0f6e106ea8a1aed67MD53unal/53417oai:repositorio.unal.edu.co:unal/534172023-03-02 23:05:21.881Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co