Auditorías tecnológicas
Dominar herramientas metodológicas probadas es una competencia por construir en los ingenieros en su papel permanente de crear valor en la producción o en los servicios. Parte de sus competencias medulares consiste en el dominio de las tecnologías que se usan en la empresa, pero también asegurar que...
- Autores:
-
Garzón Gaitán, Carlos Alberto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34201
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34201
http://bdigital.unal.edu.co/24281/
- Palabra clave:
- Technology management
Audit
Continuous improvement
Ingeniería industrial
Administración
Gestión tecnológica
Auditoría
Mejora continua.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_84536331a52c25763d1805c7f023e243 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34201 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Garzón Gaitán, Carlos Alberto98f0b5cd-58fe-4698-93a3-3de09673811d3002019-06-27T23:16:24Z2019-06-27T23:16:24Z2002https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34201http://bdigital.unal.edu.co/24281/Dominar herramientas metodológicas probadas es una competencia por construir en los ingenieros en su papel permanente de crear valor en la producción o en los servicios. Parte de sus competencias medulares consiste en el dominio de las tecnologías que se usan en la empresa, pero también asegurar que realmente éstas estén aportando al logro de la misión de la organización y agregando valor al producto o al servicio. Dominio y garantía de valor agregado pueden no ser suficientes en medio de una rivalidad que crece todos los días. Por esto los ingenieros deben asegurar que dichas tecnologías sean realmente competitivas y, si es posible, mejorarlas e innovarlas. Una metodología útil para estos propósitos es la de auditoría tecnológica, y aunque existen muchas maneras de abordarla, se presenta aquí una de sus expresiones, probada varias veces por el autor. Estas metodologías deben ser gestionadas por personas de amplia experiencia, pero la experiencia no emerge si no se actúa sobre las organizaciones y los procesos. Mañana puede ser tarde para comenzar a hacerlo.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Facultad de Ingenieríahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/21420Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e InvestigaciónIngeniería e InvestigaciónIngeniería e Investigación; núm. 50 (2002); 30-35 Ingeniería e Investigación; núm. 50 (2002); 30-35 2248-8723 0120-5609Garzón Gaitán, Carlos Alberto (2002) Auditorías tecnológicas. Ingeniería e Investigación; núm. 50 (2002); 30-35 Ingeniería e Investigación; núm. 50 (2002); 30-35 2248-8723 0120-5609 .Auditorías tecnológicasArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTTechnology managementAuditContinuous improvementIngeniería industrialAdministraciónGestión tecnológicaAuditoríaMejora continua.ORIGINAL21420-72976-1-PB.pdfapplication/pdf446062https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34201/1/21420-72976-1-PB.pdf9efc29aba04aeee7a05e91810642c1caMD51THUMBNAIL21420-72976-1-PB.pdf.jpg21420-72976-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8183https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34201/2/21420-72976-1-PB.pdf.jpg5168e988a94c4f192ab4742a9df8b316MD52unal/34201oai:repositorio.unal.edu.co:unal/342012022-12-30 23:07:43.81Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Auditorías tecnológicas |
title |
Auditorías tecnológicas |
spellingShingle |
Auditorías tecnológicas Technology management Audit Continuous improvement Ingeniería industrial Administración Gestión tecnológica Auditoría Mejora continua. |
title_short |
Auditorías tecnológicas |
title_full |
Auditorías tecnológicas |
title_fullStr |
Auditorías tecnológicas |
title_full_unstemmed |
Auditorías tecnológicas |
title_sort |
Auditorías tecnológicas |
dc.creator.fl_str_mv |
Garzón Gaitán, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Garzón Gaitán, Carlos Alberto |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Technology management Audit Continuous improvement Ingeniería industrial Administración Gestión tecnológica Auditoría Mejora continua. |
topic |
Technology management Audit Continuous improvement Ingeniería industrial Administración Gestión tecnológica Auditoría Mejora continua. |
description |
Dominar herramientas metodológicas probadas es una competencia por construir en los ingenieros en su papel permanente de crear valor en la producción o en los servicios. Parte de sus competencias medulares consiste en el dominio de las tecnologías que se usan en la empresa, pero también asegurar que realmente éstas estén aportando al logro de la misión de la organización y agregando valor al producto o al servicio. Dominio y garantía de valor agregado pueden no ser suficientes en medio de una rivalidad que crece todos los días. Por esto los ingenieros deben asegurar que dichas tecnologías sean realmente competitivas y, si es posible, mejorarlas e innovarlas. Una metodología útil para estos propósitos es la de auditoría tecnológica, y aunque existen muchas maneras de abordarla, se presenta aquí una de sus expresiones, probada varias veces por el autor. Estas metodologías deben ser gestionadas por personas de amplia experiencia, pero la experiencia no emerge si no se actúa sobre las organizaciones y los procesos. Mañana puede ser tarde para comenzar a hacerlo. |
publishDate |
2002 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2002 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-27T23:16:24Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-27T23:16:24Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34201 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/24281/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34201 http://bdigital.unal.edu.co/24281/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/21420 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e Investigación Ingeniería e Investigación |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Ingeniería e Investigación; núm. 50 (2002); 30-35 Ingeniería e Investigación; núm. 50 (2002); 30-35 2248-8723 0120-5609 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Garzón Gaitán, Carlos Alberto (2002) Auditorías tecnológicas. Ingeniería e Investigación; núm. 50 (2002); 30-35 Ingeniería e Investigación; núm. 50 (2002); 30-35 2248-8723 0120-5609 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Ingeniería |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34201/1/21420-72976-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34201/2/21420-72976-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9efc29aba04aeee7a05e91810642c1ca 5168e988a94c4f192ab4742a9df8b316 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089589666611200 |