Diseño, implementación y evaluación del efecto de un sistema de gestión del conocimiento sobre las fuentes, nivel y uso del conocimiento en productores ovino-caprinos en Colombia
Según las fuentes oficiales, en Colombia los sistemas de producción de ovinos y caprinos en los últimos 15 años han presentado un descenso de alrededor de un 20% en el inventario y en el consumo per cápita, dinámica que manifiesta que no están respondiendo adecuadamente al incremento de la demanda g...
- Autores:
-
Ospina Rivera, Oscar Fernando
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59102
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59102
http://bdigital.unal.edu.co/56326/
- Palabra clave:
- 12 Epistemología, causalidad, género humano / Epistemology
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
59 Animales / Animals
Ovinos
Caprinos
Gestión del conocimiento
Tácito
Explicito
Ventajas competitivas
Extensión
Sheep
Goat
Knowledge management
Competitive advantages
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_832a5310ea8b22f5f99b48ddfc76f9f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59102 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño, implementación y evaluación del efecto de un sistema de gestión del conocimiento sobre las fuentes, nivel y uso del conocimiento en productores ovino-caprinos en Colombia |
title |
Diseño, implementación y evaluación del efecto de un sistema de gestión del conocimiento sobre las fuentes, nivel y uso del conocimiento en productores ovino-caprinos en Colombia |
spellingShingle |
Diseño, implementación y evaluación del efecto de un sistema de gestión del conocimiento sobre las fuentes, nivel y uso del conocimiento en productores ovino-caprinos en Colombia 12 Epistemología, causalidad, género humano / Epistemology 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science 59 Animales / Animals Ovinos Caprinos Gestión del conocimiento Tácito Explicito Ventajas competitivas Extensión Sheep Goat Knowledge management Competitive advantages |
title_short |
Diseño, implementación y evaluación del efecto de un sistema de gestión del conocimiento sobre las fuentes, nivel y uso del conocimiento en productores ovino-caprinos en Colombia |
title_full |
Diseño, implementación y evaluación del efecto de un sistema de gestión del conocimiento sobre las fuentes, nivel y uso del conocimiento en productores ovino-caprinos en Colombia |
title_fullStr |
Diseño, implementación y evaluación del efecto de un sistema de gestión del conocimiento sobre las fuentes, nivel y uso del conocimiento en productores ovino-caprinos en Colombia |
title_full_unstemmed |
Diseño, implementación y evaluación del efecto de un sistema de gestión del conocimiento sobre las fuentes, nivel y uso del conocimiento en productores ovino-caprinos en Colombia |
title_sort |
Diseño, implementación y evaluación del efecto de un sistema de gestión del conocimiento sobre las fuentes, nivel y uso del conocimiento en productores ovino-caprinos en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Ospina Rivera, Oscar Fernando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ospina Rivera, Oscar Fernando |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Grajales Lombana, Henry Alberto |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
12 Epistemología, causalidad, género humano / Epistemology 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science 59 Animales / Animals |
topic |
12 Epistemología, causalidad, género humano / Epistemology 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science 59 Animales / Animals Ovinos Caprinos Gestión del conocimiento Tácito Explicito Ventajas competitivas Extensión Sheep Goat Knowledge management Competitive advantages |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ovinos Caprinos Gestión del conocimiento Tácito Explicito Ventajas competitivas Extensión Sheep Goat Knowledge management Competitive advantages |
description |
Según las fuentes oficiales, en Colombia los sistemas de producción de ovinos y caprinos en los últimos 15 años han presentado un descenso de alrededor de un 20% en el inventario y en el consumo per cápita, dinámica que manifiesta que no están respondiendo adecuadamente al incremento de la demanda generada por el crecimiento de la población humana, que en el mismo período ha sido también alrededor del 20%. De manera general los ovino-caprinos son sistemas de producción de bajo nivel de desarrollo tecnológico en donde la producción obtenida se fundamenta en las ventajas comparativas, es decir, la producción que es capaz de generar el animal con base en la naturaleza sin mucha intervención humana. Los ovino-caprinos deben cambiar su dinámica y generar una respuesta ante la demanda del mercado mediante la generación de ventajas competitivas; este tipo de ventajas se dan al incorporar conocimiento a los procesos de los sistemas de producción. Como respuesta a esta necesidad se diseñó, probó y evaluó un Sistema de Gestión del Conocimiento -SGC- con 66 productores en Colombia; el sistema se originó de la integración de la teoría general de sistemas, la matriz de creación del conocimiento, la epistemología evolucionaria y la cibernética del conocimiento. El sistema se diseñó dentro del marco del proyecto SIGETEC, alianza Universidad Nacional de Colombia, Universidad de La Salle, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Asociación Nacional de Caprino-cultores y Ovino-cultores de Colombia, y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se aplicó por espacio de tres años en granjas ovino-caprinas; dentro del estudio los productores fueron intervenidos por tres sistemas de gestión: el primer grupo trabajó con un sistema de gestión basado en asistencia técnica tradicional apoyada con un sistema de información y análisis de indicadores; en éste el profesional identifica los problemas y plantea las recomendaciones al productor; el segundo grupo se intervino con el SGC que se denominó “SIGETEC”, en el que se promueve la creación de conocimiento por parte del productor con apoyo del profesional; y, el tercer grupo corresponde al control. Después de 36 meses de intervención a todos se les efectuó una encuesta tipo “escala de Likert” para medir las “fuentes”, el “nivel” y “uso” del conocimiento por parte de los productores. Los datos se estudiaron mediante Kruskal-Wallis, análisis de correspondencia multivariado, Chi² y análisis de clúster. Se encontró que los productores expuestos al SGC incrementaron el nivel del conocimiento (P 0,05) y el uso del conocimiento (P 0,05); el grupo de productores expuestos a asistencia técnica tradicional apoyada con sistemas de información y análisis de indicadores no presentó diferencias en el nivel del conocimiento (P 0,05) ni en el uso o aprovechamiento del conocimiento (P 0,05). Ninguno de los tratamientos evidenció diferencias en las “fuentes de conocimiento tácito” (P 0,05), ni en las “fuentes de conocimiento explícito” (P 0,05). En el presente trabajo se encontró que los productores evaluados se apoyaron preferentemente en el “conocimiento tácito” al momento de tomar una decisión y actuar, por tanto, para incorporar “conocimiento explícito” al sistema de toma de decisiones de la granja, este tiene que convertirse en tácito. El SGC-SIGETEC al incrementar el nivel y uso del conocimiento en los procesos de producción de la granja promueve la generación de ventajas competitivas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-03-29 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T15:22:51Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T15:22:51Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Doctorado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TD |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59102 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/56326/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59102 http://bdigital.unal.edu.co/56326/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Departamento de Ciencias para la Producción Animal Departamento de Ciencias para la Producción Animal |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ospina Rivera, Oscar Fernando (2017) Diseño, implementación y evaluación del efecto de un sistema de gestión del conocimiento sobre las fuentes, nivel y uso del conocimiento en productores ovino-caprinos en Colombia. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59102/1/79547674.2017.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59102/2/79547674.2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bd042a6161ebb6d594b05bcc2ad2ef00 1b7415c1f83f964e3dc7970f6c2b564d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089287939915776 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Grajales Lombana, Henry AlbertoOspina Rivera, Oscar Fernandoc5658c4b-b9bd-41ea-beea-8efc194f4f853002019-07-02T15:22:51Z2019-07-02T15:22:51Z2017-03-29https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59102http://bdigital.unal.edu.co/56326/Según las fuentes oficiales, en Colombia los sistemas de producción de ovinos y caprinos en los últimos 15 años han presentado un descenso de alrededor de un 20% en el inventario y en el consumo per cápita, dinámica que manifiesta que no están respondiendo adecuadamente al incremento de la demanda generada por el crecimiento de la población humana, que en el mismo período ha sido también alrededor del 20%. De manera general los ovino-caprinos son sistemas de producción de bajo nivel de desarrollo tecnológico en donde la producción obtenida se fundamenta en las ventajas comparativas, es decir, la producción que es capaz de generar el animal con base en la naturaleza sin mucha intervención humana. Los ovino-caprinos deben cambiar su dinámica y generar una respuesta ante la demanda del mercado mediante la generación de ventajas competitivas; este tipo de ventajas se dan al incorporar conocimiento a los procesos de los sistemas de producción. Como respuesta a esta necesidad se diseñó, probó y evaluó un Sistema de Gestión del Conocimiento -SGC- con 66 productores en Colombia; el sistema se originó de la integración de la teoría general de sistemas, la matriz de creación del conocimiento, la epistemología evolucionaria y la cibernética del conocimiento. El sistema se diseñó dentro del marco del proyecto SIGETEC, alianza Universidad Nacional de Colombia, Universidad de La Salle, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Asociación Nacional de Caprino-cultores y Ovino-cultores de Colombia, y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se aplicó por espacio de tres años en granjas ovino-caprinas; dentro del estudio los productores fueron intervenidos por tres sistemas de gestión: el primer grupo trabajó con un sistema de gestión basado en asistencia técnica tradicional apoyada con un sistema de información y análisis de indicadores; en éste el profesional identifica los problemas y plantea las recomendaciones al productor; el segundo grupo se intervino con el SGC que se denominó “SIGETEC”, en el que se promueve la creación de conocimiento por parte del productor con apoyo del profesional; y, el tercer grupo corresponde al control. Después de 36 meses de intervención a todos se les efectuó una encuesta tipo “escala de Likert” para medir las “fuentes”, el “nivel” y “uso” del conocimiento por parte de los productores. Los datos se estudiaron mediante Kruskal-Wallis, análisis de correspondencia multivariado, Chi² y análisis de clúster. Se encontró que los productores expuestos al SGC incrementaron el nivel del conocimiento (P 0,05) y el uso del conocimiento (P 0,05); el grupo de productores expuestos a asistencia técnica tradicional apoyada con sistemas de información y análisis de indicadores no presentó diferencias en el nivel del conocimiento (P 0,05) ni en el uso o aprovechamiento del conocimiento (P 0,05). Ninguno de los tratamientos evidenció diferencias en las “fuentes de conocimiento tácito” (P 0,05), ni en las “fuentes de conocimiento explícito” (P 0,05). En el presente trabajo se encontró que los productores evaluados se apoyaron preferentemente en el “conocimiento tácito” al momento de tomar una decisión y actuar, por tanto, para incorporar “conocimiento explícito” al sistema de toma de decisiones de la granja, este tiene que convertirse en tácito. El SGC-SIGETEC al incrementar el nivel y uso del conocimiento en los procesos de producción de la granja promueve la generación de ventajas competitivas.Abstract. According to official sources in Colombia production systems of sheep and goats in the last 15 years they have shown a decline of about 20% in inventory and in per capita consumption, dynamic states that are not adequately responding to the increased demand generated by the growth of the human population, than in the same period has also been about 20%. Generally the sheep and goats are production systems low level of technological development where production obtained is based on comparative advantages, production that is capable of generating the animal-based in nature without much human intervention. The Sheep and Goats must change their dynamics and generating a response to market demand by generating competitive advantages; These advantages are given to incorporating knowledge to the processes of production systems. In response to this need was designed, tested and evaluated a Knowledge Management System -KMS- with 66 producers in Colombia; the system originated from the integration of general systems theory, the matrix of knowledge creation, evolutionary epistemology and cybernetic of knowledge. The system was designed within the framework of Sigetec project alliance National University of Colombia, University of La Salle, Colombian Corporation for Agricultural Research, National Association of Goats and Sheeps farmers of Colombia, and Ministry of Agriculture and Rural Development, is he applied for three years in sheep and goat farms; inside the studio producers were operated by three management systems, the first group worked with a management system based on traditional technical assistance supported by an information system and analysis of indicators in this professional identifies problems and proposes recommendations to producer, the second group intervened with a kMS in which knowledge creation by the producer with professional support and the third group corresponds to the control. After 36 months of intervention were all conducted a survey Likert scale to measure the sources, the level and use of knowledge on the part of producers. The data were studied using Kruskal-Wallis, correspondence multivariate analysis, cluster analysis and Chi². It was found that farmers exposed to QMS increased the level of knowledge (P 0.05) and the use of knowledge (P 0.05); the producer group exposed to traditional technical assistance supported by information systems and analysis of indicators did not differ in the level of knowledge (P 0.05) or the use or exploitation of knowledge (P 0.05). None of the treatments showed differences in the sources of tacit knowledge (P 0.05), or explicit knowledge sources (P 0.05); in this study it was found that the producers evaluated preferably supported on tacit knowledge when making a decision and act, therefore, to enter the explicit knowledge to decision-making system producer, must become tacit. The SGC-SIGETEC increased the level and use of knowledge in production processes by producers, promoting the generation of competitive advantages.Doctoradoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Departamento de Ciencias para la Producción AnimalDepartamento de Ciencias para la Producción AnimalOspina Rivera, Oscar Fernando (2017) Diseño, implementación y evaluación del efecto de un sistema de gestión del conocimiento sobre las fuentes, nivel y uso del conocimiento en productores ovino-caprinos en Colombia. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.12 Epistemología, causalidad, género humano / Epistemology5 Ciencias naturales y matemáticas / Science59 Animales / AnimalsOvinosCaprinosGestión del conocimientoTácitoExplicitoVentajas competitivasExtensiónSheepGoatKnowledge managementCompetitive advantagesDiseño, implementación y evaluación del efecto de un sistema de gestión del conocimiento sobre las fuentes, nivel y uso del conocimiento en productores ovino-caprinos en ColombiaTrabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TDORIGINAL79547674.2017.pdfapplication/pdf1945520https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59102/1/79547674.2017.pdfbd042a6161ebb6d594b05bcc2ad2ef00MD51THUMBNAIL79547674.2017.pdf.jpg79547674.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5728https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59102/2/79547674.2017.pdf.jpg1b7415c1f83f964e3dc7970f6c2b564dMD52unal/59102oai:repositorio.unal.edu.co:unal/591022023-03-31 23:06:02.229Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |